Exitosa observación del eclipse total de Luna por internet
La transmisión corrió a cargo de Astro tv del Area de Astronomía de la Universidad de Sonora.
En el punto culminante, a las 21 horas, el satélite se tornó rojizo debido a la filtración de la luz solar en la atmósfera.
Agencia de Noticias Independiente (ANI), México. Feb. 21.- El eclipse total de Luna fue transmitido en vivo por @stro tv Educación, señalando los aspectos más importantes del fenómeno astronómico y dando respuesta a decenas de correos procedentes de toda la República Mexicana, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Argentina y Bélgica.
Astro tv, indicó que las estadísticas del servidor registraron 23 mil 484 ingresos y el Dpto. de Informática informó que se ocuparon 24 de 34 megabites de ancho de banda del sistema de Internet de la Universidad de Sonora.
La imagen emitida estuvo presentada en varias ocasiones en las pantallas colocadas en la gran concentración que se hizo en el Zócalo de la Cd. de México, donde se sumaron instituciones como la UNAM, el INAOE, el IPN y grupos astronómicos para brindar la observación del fenómeno a miles de personas que acudieron a verlo.
Los puestos de observación estuvieron atendidos por Julio Saucedo Morales, Pablo Loera, Julia Canizales, Héctor Ruíz, Hernán Velez, José Sánchez, Ilhuiyolitzin Villicaña, Omar Alí López Herrera, Horacio Pineda y Brenda Pérez Rendón.
La edición y producción de la transmisión estuvo a cargo de Miguel Ángel Franco Tanguma, con Juán Franco en las cámaras, Jorge Ruíz del Dpto. de Informática y conduciendo Antonio Sánchez Ibarra.
Exitosa observación del eclipse lunar (Haz clic aquí).
Bienvenidos a @stro tv, televisión por Internet dedicada las 24 horas a la Astronomía y las Ciencias del Espacio. (Haz clic aquí)
Astro tv expandiendo el universo. Transmisión en banda ancha (256K) Haz clic aquí.
Transmisión en vivo desde el observatorio "CARL SAGAN” Haz clic aquí
Fiesta astronómica en el zócalo de la Ciudad de México.
Nuevamente la gente abarrotó el zócalo de la Ciudad de México, sólo que en esta ocasión no fue para protestar o demandar solución a sus demandas; ahora fue para observar el eclipse total de Luna.
En un esfuerzo por llevar la ciencia a la calle, el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Gobierno del Distrito Federal y otras instituciones astronómicas profesionales y de aficionados hicieron de la observación del eclipse lunar, una fiesta astronómica masiva.
A las 6 de la tarde, la astrónoma Julieta Fierro llegó al Zócalo vestida con ropajes que evocaban a Galileo Galilei y acompañada por el Taller Coreográfico de la UNAM, y explicó lúdicamente al público las teorías de Copérnico, Kepler y el propio Galileo sobre el cosmos y la astrofísica.
Danzas, pelotas y globos le sirvieron para escenificar cómo se descubrió que la Tierra es redonda, que no es el centro del universo. Fierro se contagió de la vibra del Zócalo y se sumó a la coreografía del Mambo de Galileo, y para concluir llamó a la gente a sumarse al baile porque “ésta es una fiesta astronómica que lo vale”.
A las 7 de la noche, la Luna pudo verse por encima del Palacio Nacional. Por un momento la gente se mantuvo expectante y ansiosa por contemplar el eclipse. Los minutos parecieron eternos, las filas se hacían cada vez más largas para observar a la Luna en los telescopios colocados en la explanada. El satélite se colocó poco a poco en posición, mientras la tierra lo iba cubriendo de penumbra.
Ahí se encontraban también el titular del GDF, Marcelo Ebrard; el rector de la UNAM, José Narro; el director del IPN, Enrique Villa. Las luces del Zócalo y calles aledañas se apagaron para permitir una mejor observación del evento.
A las 19:42 la Luna se fue cubriendo de oscuridad y así permaneció hasta pasadas las 23. Justo debajo del satélite, a la izquierda, se podía ver Saturno, mientras en el polo opuesto resplandecía el color rojo de Marte.
A las 9 de la noche con un minuto el cielo se cubrió de penumbra. Empezaba entonces los 50 minutos en que el satélite quedó cubierto por la sombra de la Tierra, cuando ésta se interpuso entre la Luna y el Sol provocando el eclipse, hecho que no volverá a presentarse hasta el año 2010.
En ese momento la fiesta astronómica llegó a su clímax; miles de niños, jóvenes y adultos se soltaron en aplausos, gritos, silbidos y cientos de disparos de cámaras fotográficas enmarcaron el espectáculo.
En el punto culminante del fenómeno, la Luna se tornó rojiza, y esto, según Rolando Isita, del Instituto de Astronomía de la UNAM, se debió a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera de la Tierra. Las exclamaciones de frustración surgieron cuando por minutos las nubes impidieron ver con claridad. (Con información de la Jornada y Fotos de Marco Peláez)
Qué es un eclipse lunar
Eclipse viene del griego "ekleipsis", que significa desaparición. En Astronomía, un eclipse se produce cuando un cuerpo celeste oculta a otro. Y un eclipse de Luna es la desaparición de nuestro satélite en la sombra de la Tierra. Realmente, en este caso la Luna no ha desaparecido: sigue ahí, pero no recibe la luz del Sol porque estamos por delante.
Sol, Tierra y Luna. Los tres actores básicos de este eclipse tienen que alinearse para que realmente se produzca. Si los tres cuerpos se situaran en el mismo plano (imaginemos unas bolas de billar sobre la mesa), cada vez que pudiéramos formar una línea con la Luna a un lado de la Tierra y el Sol en el contrario -que es lo que sucede cuando la luna está en su plenilunio, con todo el disco iluminado porque visto desde aquí queda completamente cara al Sol- habría un eclipse. Es decir, cada vez que fuera Luna Llena, tendríamos eclipse lunar.
Sin embargo, las órbitas de la Luna en torno a la Tierra y de la Tierra en torno al Sol no están en el mismo plano: se separan 5 grados, lo suficiente como para que muchas de las veces la Luna queda por encima o bien por debajo de la sombra de la Tierra. Solamente cuando la Luna está cerca del plano de la órbita terrestre, llamado eclíptica precisamente, se da el fenómeno. Algo que viene a suceder unas dos veces al año: los eclipses de Luna no son algo muy extraño (comparemos, por ejemplo, esta frecuencia de los eclipses lunares con el tránsito de Venus, que se produce cada 120 años aproximadamente).
Dependiendo del alineamiento de los astros (por cierto, en vez de alineamiento los astrónomos suelen decir oposición en este caso, porque a un lado está el Sol y al otro la Luna) los eclipses lunares pueden durar más o menos, conforme nuestro satélite pase más o menos cerca del cono de sombra de nuestro planeta. (Infoastro).
Información sobre el eclipse del 3 mar 2007.
Etiquetas:
Astronomía,
Ciencia,
Eclipse total de Luna,
Educación,
Noticias de Febrero,
Se dijo en los periódicos,
Videos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario