Al cortar el listón inaugural, Gutiérrez Cureño señaló también que con estos eventos culturales el gobierno de Ecatepec propicia la identidad entre los pueblos hermanos que comparten el devenir histórico y la problemática común y destacó que Chiconcuac es uno de los grandes pueblos originarios de la región.
En la exposición que durará hasta el 6 de junio, se exhiben un telar y un torno de madera con una antigüedad de 80 años, cuyo manejo fue mostrado por el maestro artesano Gabino Rosales Aguirre.
Con dicho telar se elaboran las tradicionales cobijas, jorongos y tapetes con lana natural y teñida con anilinas, de los cuales se mostrarán algunos con motivos prehispánicos y figuras de animales.
Miguel Salazar Martínez, ex alcalde de Chiconcuac, quien logró que la antorcha olímpica pasara por ese municipio en 1968, explicó que el municipio tiene prestigio a nivel internacional como productor de artesanías y tejidos de lana.
“Sin embargo, reconoció, que actualmente sólo cuatro familias se dedican a este oficio, debido a la mecanización de la industria textil y la competencia de China, que ha vuelto poco rentable la confección de tejidos de lana, ya que una pieza tarda en elaborarse dos meses y tiene un costo de dos mil pesos, que pocos están dispuestos a pagar”.
Por su parte, el director de Cultura, Benjamín González Pérez, anunció que en la Escuela de Artes y Oficios “Faro del Viento” de Ecatepec se instalará un taller de tejidos, con el objetivo de preservar este arte y tradición, además de que se construirá un telar de madera original.
TAGS
Ecatepec
Chiconcuac
Diario-Ecatepec
Edomex-Noticias
Noticias-Ecatepec
Cultura
Telares-Chiconcuac
José-Luis-Gutiérez-Cureño
Benjamín-González-Pérez
Miguel-Salazar-Martínez
Agencia-Noticias-Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario