Azucena Cisneros informó que se construirán radiografías sociales mucho más precisas para tener un gobierno que no improvise y que no adivine

 Adiós a la improvisación: Ecatepec planea con datos… y con el pueblo; firma un convenio con el Consejo Estatal de Población (Coespo)

Oye, ¿ya viste que firmaron un convenio con Coespo?
¿Coes-qué?
¡Coespo! El Consejo Estatal de Población… y no es puro rollo. Esta vez sí va en serio.

Entre plática y plática vecinal se va esparciendo la noticia: en Ecatepec se está dejando atrás el gobierno de “ay, no sabíamos”, ese que llegaba tarde, parchaba emergencias y hacía como que todo estaba bajo control mientras el caos se desbordaba.

Hoy, con la firma del convenio entre el Gobierno Municipal y el Consejo Estatal de Población (Coespo), se marca un antes y un después en la forma de gobernar el municipio más poblado del Estado de México.

La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss lo dijo con claridad, sin adornos ni rollos técnicos que nadie entiende: “Este convenio fortalece al Consejo Municipal de Población, una herramienta técnica y estratégica que nos permitirá construir radiografías sociales mucho más precisas (…) para tener un gobierno que ya no improvisa, que ya no adivina, que no llega tarde.” Y eso, créeme, no es poca cosa.

¿Para qué sirven esos “datos”?

Porque no se trata solo de contar gente, sino de saber dónde falta el agua, dónde la calle sigue en penumbras, en qué colonia la inseguridad se siente más que la esperanza, o cuántas niñas están siendo madres a los 14 años.

, 2,400 embarazos adolescentes se registran actualmente en Ecatepec. ¿La solución? Más educación, más prevención, más información. No más regaños ni silencios incómodos.

Por eso también se suma al convenio la campaña “Yo Decido”, coordinada por Coespo en todo el Estado de México, que busca hablar con la juventud sobre su sexualidad, sus decisiones y su futuro —y hacerlo con talleres, juegos, pláticas… no con miedo.

Planear también es resistir

Azucena Cisneros lo dijo claro: planear “Nos sirve para llevar agua a donde más escasea, seguridad a donde más se necesita, prevenir inundaciones, luz a las calles que aún están en penumbra y servicios municipales eficientes a cada rincón del municipio.”

Porque sí, planear no es hacer mapas en la oficina, es salir al territorio, escuchar al pueblo y tener la voluntad de transformar sin pretextos.

“Este es el cambio: gobernar con el pueblo, mirar el territorio con ojos nuevos, con sensibilidad, con técnica y con voluntad de transformación.”, dijo la alcaldesa de Ecatepec.

Y aunque todavía falta camino, esto ya huele a otro tipo de política, una que escucha, una que prevé, una que no se escuda en el “no sabíamos”, sino que se pone a chambear antes de que el problema explote.

Entonces, vecina, vecino… te pregunto:

¿Qué problema de tu colonia lleva años esperando que alguien lo vea?  ¿No crees que ya era hora de dejar atrás la política de la ocurrencia?, porquee ahora sí, en Ecatepec se están tomando decisiones con cabeza, corazón y datos.

Déjanos tu comentario aquí abajo: ¿Qué debería priorizar este nuevo enfoque? ¿Dónde urge más que llegue la acción?  Y si tú también estás harto de gobiernos que improvisan, comparte esta nota. Que se sepa que en Ecatepec… ya no se gobierna a ciegas.

No hay comentarios: