Autoridades limpian barranca de La Laguna Chiconautla para evitar inundaciones
La Laguna Chiconautla, Ecatepec, Méx. (Drenaje
de Ecatepec). La emergencia ambiental que vive Ecatepec bajo
tierra es silenciosa, pero alarmante: el 70 por ciento de la red de drenaje se
encuentra azolvado, lo que agrava el riesgo de inundaciones, desbordamientos y
contaminación severa en temporada de lluvias.
“Un 70 por ciento de la infraestructura de
drenaje de Ecatepec se encuentra azolvada y es lo que sigue provocando
encharcamientos, por lo que se continúan los trabajos con malacateo y 16
mancuernas distribuidas en todo el municipio”, informó el director del
Organismo de Servicios de Agua Potable de Ecatepec (SAPASE), Francisco Reyes
Rodríguez,
durante una intensa jornada de limpieza en la
barranca de La Laguna Chiconautla llevada a cabo el pasado 23 de agosto, con el fin
de prevenir que se azolve con residuos urbanos y provoque desbordamiento hacia
la zona habitacional
Sobre la gravedad de que casi 3 cuartas partes de
la infraestructura de drenaje de Ecatepec esten azolvadas, el funcionario municipal puso un
ejemplo: “tan solo en un tramo de un colector se retiraron tres mil costales de
azolve”.
Respecto a la limpieza de la barranca de La
laguna Chiconautla, donde brigadas de trabajadores retiraron desechos
domésticos en su mayoría, así como ramas y hierba que obstruyen el cauce, Francisco
Reyes dijo: lo que se busca es sanear la barranca, en los márgenes retirar la
basura para evitar que se azolve o detenga el escurrimiento del agua y afecte a
las familias de la zona.
“Vamos a hacer más amplitud, sacar el azolve y ayudar a que fluya el agua con facilidad y evitar que se desborde, es una barranca que hace años era para escurrir el agua que se usaba para enfriamiento de la planta y se dirige al Canal de Atenco, pero con la invasión urbana hay partes que ya están entubadas y otras no”, precisó.
♻️ La basura
no desaparece: se acumula y colapsa
Por su parte, Laura Barranco, titular de Medio
Ambiente y Ecología, señaló que la solución no está solo en limpiar, sino en cambiar
los hábitos ciudadanos.
“Mediante una separación primaria de los residuos domiciliarios en
orgánico e inorgánicos entre un 50 y hasta un 70 por ciento se puede destinar
para reciclaje o revalorizar, entre un 10 y 20 por ciento de desechos orgánicos
se pueden usar para composta y solo un 10 o 15 por ciento quedaría para la
disposición final”, explicó la funcionaria municipal.
⚠️ Ecatepec
enfrenta una crisis silenciosa bajo sus pies
El dato es contundente: si 7 de cada 10
tramos del drenaje están azolvados, el sistema ya no tiene la capacidad de
evacuar el agua pluvial de forma segura. Esta situación no solo pone en riesgo
a miles de familias, también representa un foco rojo para la salud pública y la
sostenibilidad del entorno.
🟢 ¿Cómo podemos ayudar la ciudadanía?
🚯No tirar basura en la vía pública ni en barrancas.
♻️Separar residuos en casa: lo orgánico puede convertirse en composta.
🧹Unirte a jornadas de limpieza comunitaria.
🚨Reportar puntos críticos de acumulación de basura.