70% del drenaje de Ecatepec está azolvado

 Autoridades limpian barranca de La Laguna Chiconautla para evitar inundaciones

La Laguna Chiconautla, Ecatepec, Méx. (Drenaje de Ecatepec). La emergencia ambiental que vive Ecatepec bajo tierra es silenciosa, pero alarmante: el 70 por ciento de la red de drenaje se encuentra azolvado, lo que agrava el riesgo de inundaciones, desbordamientos y contaminación severa en temporada de lluvias.

“Un 70 por ciento de la infraestructura de drenaje de Ecatepec se encuentra azolvada y es lo que sigue provocando encharcamientos, por lo que se continúan los trabajos con malacateo y 16 mancuernas distribuidas en todo el municipio”, informó el director del Organismo de Servicios de Agua Potable de Ecatepec (SAPASE), Francisco Reyes Rodríguez, durante una intensa jornada de limpieza en la barranca de La Laguna Chiconautla llevada a cabo el pasado 23 de agosto, con el fin de prevenir que se azolve con residuos urbanos y provoque desbordamiento hacia la zona habitacional

Sobre la gravedad de que casi 3 cuartas partes de la infraestructura de drenaje de Ecatepec esten azolvadas, el funcionario municipal puso un ejemplo: “tan solo en un tramo de un colector se retiraron tres mil costales de azolve”.

Respecto a la limpieza de la barranca de La laguna Chiconautla, donde brigadas de trabajadores retiraron desechos domésticos en su mayoría, así como ramas y hierba que obstruyen el cauce, Francisco Reyes dijo: lo que se busca es sanear la barranca, en los márgenes retirar la basura para evitar que se azolve o detenga el escurrimiento del agua y afecte a las familias de la zona.

 “Vamos a hacer más amplitud, sacar el azolve y ayudar a que fluya el agua con facilidad y evitar que se desborde, es una barranca que hace años era para escurrir el agua que se usaba para enfriamiento de la planta y se dirige al Canal de Atenco, pero con la invasión urbana hay partes que ya están entubadas y otras no”, precisó.

♻️ La basura no desaparece: se acumula y colapsa

Por su parte, Laura Barranco, titular de Medio Ambiente y Ecología, señaló que la solución no está solo en limpiar, sino en cambiar los hábitos ciudadanos.

“Mediante una separación primaria de los residuos domiciliarios en orgánico e inorgánicos entre un 50 y hasta un 70 por ciento se puede destinar para reciclaje o revalorizar, entre un 10 y 20 por ciento de desechos orgánicos se pueden usar para composta y solo un 10 o 15 por ciento quedaría para la disposición final”, explicó la funcionaria municipal.

⚠️ Ecatepec enfrenta una crisis silenciosa bajo sus pies

El dato es contundente: si 7 de cada 10 tramos del drenaje están azolvados, el sistema ya no tiene la capacidad de evacuar el agua pluvial de forma segura. Esta situación no solo pone en riesgo a miles de familias, también representa un foco rojo para la salud pública y la sostenibilidad del entorno.

🟢 ¿Cómo podemos ayudar la ciudadanía?

🚯No tirar basura en la vía pública ni en barrancas.

♻️Separar residuos en casa: lo orgánico puede convertirse en composta.

🧹Unirte a jornadas de limpieza comunitaria.

🚨Reportar puntos críticos de acumulación de basura.

¿Qué hacer ante la extorsión por llamadas telefónicas cruzadas?

Ecatepec, Edomex. 22/julio/ 2025 (Llamadas cruzadas) Estas llamadas telefónicas son una forma de extorsión donde engañan a dos miembros de una misma familia (normalmente madre e hija/o) haciéndoles creer que uno ha sido secuestrado, con el objetivo de manipularlos, alejarlos y exigir dinero a ambos.

🚨 Señales de alerta

🔴 Llamadas con amenazas inmediatas: Te dicen que tienen a un ser querido y exigen que no cuelgues ni hables con nadie.

📵 Te piden apagar tu celular o tirar tu chip: Aíslan a la víctima para evitar que verifique lo que está ocurriendo.

🏃‍♀️ Te ordenan salir de casa sin dar aviso: Piden que vayas a un lugar específico (tienda, plaza, cajero) y hagas depósitos.

🗣️ Te mantienen en llamada por horas: No permiten que cortes la comunicación, para tenerte bajo control psicológico.

💸 Exigen dinero de inmediato: Piden depósitos a cuentas o compras en tiendas con instrucciones confusas y urgentes.

Qué hacer si recibes una llamada así

🧠 Mantén la calma.

📞 Cuelga y llama de inmediato a tu familiar para confirmar que está bien.

🚔 No hagas depósitos ni salgas del lugar donde estás.

📲 Llama a la policía local o al 089 para reportar la extorsión.

🧡 Informa a otras personas de confianza.

📣 ¡Habla con tus hijas, hijos y familiares! Una conversación a tiempo puede evitar una tragedia. ¿Qué opinas? Dejame tus comentarios y comparte esta nota.

La extorsion con llamadas cruzadas que sucedió en Ecatepec; una historia real de una adolescente y su madre que nos puede pasar a cualquiera

El secuestro mental existe; ocurre cuando el miedo y la angustia llegan con una llamada telefónica

¿Has escuchado de las llamadas cruzadas?

No, ¿eso qué es?

Una extorsión disfrazada. Una trampa telefónica que juega con lo que más duele: el miedo por la familia.

Así empieza esta historia. Pero también podría ser la tuya, la mía… la de cualquiera que ame tanto a alguien que esté dispuesto a todo por protegerlo.

Kamila, 15 años, y una tarde que le cambió la vida

Ecatepec, Edomex. 21/Julio/2025.- (Extorsiones) Ayer, en Santa María Tulpetlac, Kamila estaba en casa. Tranquila. Hasta que el teléfono de casa sonó. — Tenemos a tu mamá. Si no haces lo que decimos, no la volverás a ver.


Y pum. El corazón se le fue al suelo. Le dijeron que saliera, que depositara cinco mil pesos en una tienda de conveniencia, que apagara su celular personal, desechara el chip, comprara un nuevo celular y que no colgara por nada del mundo, que abordara un taxi para trasladarse a Plaza Coacalco, donde permaneció en el área de comida para tener el celular con carga. Ahí la mantuvieron en línea durante ocho horas, bajo el argumento de que se encontraba en medio de una negociación para liberar a su madre. Ella, con solo 15 años, obedeció, porque la amenaza era grande… pero el amor por su madre era más grande todavía.

Mientras tanto, en otro lado…

Su mamá también recibió una llamada. — Tenemos a tu hija. En ese momento ella sintió que se le caía el mundo encima y todo su cuerpo tembló; le exigieron depositar 40 mil pesos. Sin saber si su hija estaba bien, si era verdad… o si el miedo la estaba arrastrando como una corriente sin salida obedeció, pero al no obtener respuestas ni pruebas de secuestro, denunció el hecho a elementos del Sector 5 de la policía municipal, quienes de inmediato acudieron a brindarle auxilio. Ahí fue cuando comenzó la verdadera historia: la del rescate.

Cuando la policía no llega tarde

La Célula de Búsqueda de la Policía Municipal de Ecatepec, con apoyo de la Fuerza de tarea de la Marina, activó los protocolos, rastreó cámaras, reconstruyó movimientos, y alrededor de las 22:00 horas de ayer, con el apoyo de la Fiscalía Mexiquense, la Célula de Búsqueda logró cortar la llamada, en ese momento, la adolescente se acercó con una guardia de seguridad en turno de Plaza Coacalco, solicitando su apoyo y fue a través del teléfono celular del agente que logró establecer contacto con su madre, quien estaba a salvo.

“Estoy bien, mamá…” y en ese momento, las lágrimas empezaron a fluir por alivio, no por dolor. La policía llegó. Verificó que Kamila estuviera bien. La escuchó y la llevó de vuelta a casa.

¿Por qué contar esta historia?

Porque no podemos permitir que el miedo se meta por la línea telefónica y destruya hogares, porque necesitamos hablar con nuestras hijas e hijos; explicarles que existen estos engaños. Que si les dicen “tu mamá está secuestrada”, verifiquen primero, respiren, pidan ayuda. Que no están solos. Que la policía de Ecatepec sí responde, sí actúa, sí rescata.

🛑 Esta vez Kamila volvió a casa. Pero hay muchas que aún no.

Y no lo decimos para asustar. Lo decimos para que nadie más caiga en una trampa tan cruel. Habla con tu familia. Comparte este caso. Enséñales a identificar los engaños, porque a veces, la mejor defensa no es una patrulla… es una conversación a tiempo.

Cuéntanos: ¿Tú sabrías qué hacer si recibes una llamada así? ¿Ya hablaste del tema con tus hijas o sobrinos?

Déjanos tu opinión en los comentarios. Y comparte esta historia. Que se sepa que, en Ecatepec, cuando una familia pide ayuda… no se queda esperando.        

Azucena Cisneros informó que se construirán radiografías sociales mucho más precisas para tener un gobierno que no improvise y que no adivine

 Adiós a la improvisación: Ecatepec planea con datos… y con el pueblo; firma un convenio con el Consejo Estatal de Población (Coespo)

Oye, ¿ya viste que firmaron un convenio con Coespo?
¿Coes-qué?
¡Coespo! El Consejo Estatal de Población… y no es puro rollo. Esta vez sí va en serio.

Entre plática y plática vecinal se va esparciendo la noticia: en Ecatepec se está dejando atrás el gobierno de “ay, no sabíamos”, ese que llegaba tarde, parchaba emergencias y hacía como que todo estaba bajo control mientras el caos se desbordaba.

Hoy, con la firma del convenio entre el Gobierno Municipal y el Consejo Estatal de Población (Coespo), se marca un antes y un después en la forma de gobernar el municipio más poblado del Estado de México.

La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss lo dijo con claridad, sin adornos ni rollos técnicos que nadie entiende: “Este convenio fortalece al Consejo Municipal de Población, una herramienta técnica y estratégica que nos permitirá construir radiografías sociales mucho más precisas (…) para tener un gobierno que ya no improvisa, que ya no adivina, que no llega tarde.” Y eso, créeme, no es poca cosa.

¿Para qué sirven esos “datos”?

Porque no se trata solo de contar gente, sino de saber dónde falta el agua, dónde la calle sigue en penumbras, en qué colonia la inseguridad se siente más que la esperanza, o cuántas niñas están siendo madres a los 14 años.

, 2,400 embarazos adolescentes se registran actualmente en Ecatepec. ¿La solución? Más educación, más prevención, más información. No más regaños ni silencios incómodos.

Por eso también se suma al convenio la campaña “Yo Decido”, coordinada por Coespo en todo el Estado de México, que busca hablar con la juventud sobre su sexualidad, sus decisiones y su futuro —y hacerlo con talleres, juegos, pláticas… no con miedo.

Planear también es resistir

Azucena Cisneros lo dijo claro: planear “Nos sirve para llevar agua a donde más escasea, seguridad a donde más se necesita, prevenir inundaciones, luz a las calles que aún están en penumbra y servicios municipales eficientes a cada rincón del municipio.”

Porque sí, planear no es hacer mapas en la oficina, es salir al territorio, escuchar al pueblo y tener la voluntad de transformar sin pretextos.

“Este es el cambio: gobernar con el pueblo, mirar el territorio con ojos nuevos, con sensibilidad, con técnica y con voluntad de transformación.”, dijo la alcaldesa de Ecatepec.

Y aunque todavía falta camino, esto ya huele a otro tipo de política, una que escucha, una que prevé, una que no se escuda en el “no sabíamos”, sino que se pone a chambear antes de que el problema explote.

Entonces, vecina, vecino… te pregunto:

¿Qué problema de tu colonia lleva años esperando que alguien lo vea?  ¿No crees que ya era hora de dejar atrás la política de la ocurrencia?, porquee ahora sí, en Ecatepec se están tomando decisiones con cabeza, corazón y datos.

Déjanos tu comentario aquí abajo: ¿Qué debería priorizar este nuevo enfoque? ¿Dónde urge más que llegue la acción?  Y si tú también estás harto de gobiernos que improvisan, comparte esta nota. Que se sepa que en Ecatepec… ya no se gobierna a ciegas.

Azucena Cisneros pone orden en las filas policiacas de Ecatepec: 415 policías fuera por corrupción, abuso, flojera, o renuncia voluntaria

 415 policías menos… porque en Ecatepec la corrupción, flojera y apatía ya no pasan lista

¿Supiste que ya van más de 400 policías dados de baja en Ecatepec?
¿Neta? ¿Y eso?
Pues que ahora, el que no cumple... se va. Sin importar si trae placa, uniforme o mil excusas.

Así comienza la conversación en muchas casas, tienditas o cafés del municipio. Porque lo que antes se susurraba con desconfianza —“esos polis solo vienen a ver qué sacan”—, ahora se está transformando. No por arte de magia, sino porque alguien se atrevió a tomar la escoba y empezar a barrer desde adentro de la casa.

415 bajas de policías municipales. ¿Te lo repito? Cuatrocientos quince.

No son rumores. Lo dijo con todas sus letras en conferencia de prensa, el secretario del Ayuntamiento: Faustino de la Cruz Pérez: Así como enfrentamos la violencia con resultados, también el mal servicio con firmeza. En este gobierno no hay espacio para la prepotencia, la corrupción o el maltrato.”

Y eso, en un municipio tan complejo como Ecatepec, no se dice a la ligera.

De la Cruz comento también que, desde hace meses está vigente el Decálogo Municipal de Ética, que es vinculante, operativo y obligatorio para las y los servidores públicos, y establece actuar con transparencia, rendición de cuentas, y cero tolerancia a la corrupción.

El dato proporcionado por el comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, en la rueda de prensa es contundente:

  • 119 por incapacidades no válidas (sí, de esas que parecen vacaciones disfrazadas).
  • 120 renuncias voluntarias (mejor se bajaron antes de que los bajaran).
  • 41 por procedimientos.
  • Y 6 casos por motivos más graves: delitos y disciplina rota.

Machado Peña, quien se está convirtiendo en el “Inspector Limpia” de la corporación, explicó con claridad: “Todos los días se hace un pase de lista, hay una verificación de las justificaciones de ausencia... es un trabajo de muchos meses por instrucción de la Presidenta Municipal.”

Y ahí está la clave del asunto: la instrucción viene de arriba, de la alcaldesa Azucena Cisneros, quien no solo pide rendición de cuentas, la está exigiendo. Porque liderar un municipio como Ecatepec no es para tibios. Y se nota que Azucena viene en serio a dirigir un gobierno con honestidad.

🚓 De la limpia interna a los resultados en las calles

Mientras se depuran filas adentro, afuera los números también hablan. En lo que va del año:

  • 🔻 29.9% menos homicidios dolosos
  • 🔻 27% menos robo de autos
  • 🔻 34% menos a transportistas
  • 🔻 38% menos robo de autopartes
  • 🔻 25% menos robos a casa habitación
  • 🔻 14% Robos en transporte público.
  • 🔻 16% menos a transeúntes
  • 🔻 19% menos a negocios
  • 🔻 Y hasta 12% menos en violaciones y extorsiones

Todo esto no es solo por policías más atentos, sino también por la coordinación con la Marina, el Mando Unificado y esas famosas Mesas de Paz que, aunque suenan a PowerPoint, sí están generando reacciones en tiempo real.

Y como si fuera poco, se han suspendido 41 chelerías irregulares, 100 gaseras fuera de norma, y se recuperaron 123 inmuebles invadidos con el Operativo Restitución. Sí, ese que muchos creían que era puro cuento, pero que ya trae más resultados que novela de domingo.

El comisario Edgar Machado informó también que en el mismo lapso la policía de Ecatepec atendió mil 07 eventos, con mil 279 personas detenidas, 518 vehículos recuperados y 79 armas de fuego aseguradas con 791 cartuchos de diversos calibres.

Agregó que en cuanto a prevención del delito suman 523 personas localizadas, 789 atenciones a víctimas de la violencia, 603 pláticas de prevención y 216 foros de seguridad.

Entonces, querido lector, te dejo esta para la sobremesa:

¿Qué harías tú si un día, en lugar de esconderte del policía, lo ves patrullando con respeto, saludando a tu vecina, y cuidando que nadie más robe lo que es tuyo?

Tal vez suene raro. Tal vez suene nuevo, pero en Ecatepec… eso ya está empezando a pasar.

Y como bien dicen en las juntas vecinales: “Una policía sin corrupción no se logra con discursos… se logra con decisiones valientes.”

📣 Cuéntanos tú: ¿te ha tocado ver un cambio real en tu calle, en tu colonia?  ¿Te sientes más seguro o segura? ¿Qué falta por hacer? Y si crees que depurar la policía no es venganza, sino justicia, comparte esta historia, porque también hay que contar lo que sí se está haciendo bien.

Déjanos tu opinión aquí abajo 👇

Entre baches, memorias y polvo: los Cimientos de Esperanza en El Charco

 "Llevo 20 años aquí, y es la primera vez que una política regresa. Vienen, piden el voto y se van. Ella volvió.”: Daniel Casas

"Usted es una persona maravillosa, lo digo de verdad, no muchas personas como usted nacen en México”: Teo Reyes

Ha sido  un programa muy exitoso porque detona una participación muy activa de parte de todos los vecinos: Azucena Cisneros

Ecatepec, Edomex, 17/julio/2025. En Ecatepec, hay calles que han visto más años sin pavimento que niños jugando en sus banquetas. Una de ellas es la calle Pocito, en la colonia El Charco. Ahí, el polvo no solo se levanta con el viento, sino también con los recuerdos de promesas que nunca llegaron.

Pero esta semana, algo distinto pasó; el cemento llegó y también la dignidad.

Teo Reyes, joven habitante del lugar, se acercó con timidez pero con firmeza. Agradeció con palabras, sí, pero también con el lenguaje de señas, el cual aprendió por amor a su hermana Ingrid, quien nació con discapacidad auditiva y que, lamentablemente falleció.

“Le quería agradecer de corazón todo lo que ha hecho por nosotros. Usted es una persona maravillosa, lo digo de verdad, no muchas personas como usted nacen en México, muchas gracias”, dijo Teo.

Su gesto fue más que un agradecimiento. Fue un acto de memoria, de justicia íntima. Y también fue una forma de decirle a su comunidad que cuando alguien escucha, vale la pena hablar.

La escena ocurrió durante el arranque de la pavimentación de la calle Pocito en la colonia El Charco con el programa Cimientos de Esperanza, en su modalidad Mano a Mano: el gobierno municipal pone los materiales, los vecinos la mano de obra. Así, lo que antes eran quejas en el aire, hoy son paladas de futuro echadas por manos propias.

"El orden lo construimos todos", dijo la presidenta municipal Azucena Cisneros, mientras ponía la primera capa de cemento. Pero ahí no acabó todo. También se anunció que las banquetas tendrán cubos frente a cada casa para sembrar árboles. Una pequeña acción que, como muchas de las grandes, nace de lo simbólico y florece en lo real.

Ese mismo día, en Tulpetlac, se anunció que La Purísima será una Comunidad Nido. No, no es un nombre bonito sin fondo. Significa servicios públicos renovados, murales que cuenten historias vecinales, y espacios que ya no estén rotos por el olvido, sino habitados por la identidad.

Y mientras tanto, desde temprano, el operativo Rastrillo Social número 14 liberó 1.8 kilómetros de banquetas y vialidades sobre avenida Chiapas. Más de 40 unidades comerciales fueron notificadas para despejar el paso. Porque la ciudad no solo se arregla con obras, sino también con orden… del que nace desde abajo.

Daniel Casas, otro vecino de El Charco, lo dijo sin rodeos:
— “Llevo 20 años aquí, y es la primera vez que una política regresa. Vienen, piden el voto y se van. Ella volvió.”

Eso es lo que más dolía: el abandono, pero esta vez, la historia fue distinta.

🌱 Porque en Ecatepec, hay calles que no solo piden asfalto, piden que las miren, que las cuiden, que las recuerden y hoy, por fin, una de ellas —la calle Pocito— empezó a sanar… con cemento, con comunidad, y con la voz de Teo hablando por muchos.

🛠️ ¿Y si arreglar tu calle fuera cosa de todos? ¿Qué opinas? 
🛤️ ¿Le entrarías a transformar tu calle así? Escribe en comentarios“Yo jalo”
🔁 Apoya, comenta y comparte.

En Ecatepec las tradiciones siguen… pero ahora se celebran con más seguridad; se prohibió la venta de alcohol en espacios públicos

 ¿Fiesta o peligro? En Ecatepec, las tradiciones siguen… pero sin consumo de alcohol 

💥 El problema

Durante años, muchas fiestas patronales se convirtieron en escenarios de violencia, pleitos, y lesiones… Y en la mayoría de los casos, el detonante fue el exceso de alcohol en la vía pública.

📊 Hoy, 7 de cada 9 pueblos en Ecatepec presentan altos índices delictivos, y muchos incidentes ocurren durante estas celebraciones.

La solución

La presidenta municipal, Azucena Cisneros, anunció que el gobierno sí respalda las fiestas patronales y todas sus tradiciones:
🎆 castillos,
🎠 juegos mecánicos,
🍲 gastronomía,
🎶 música,
👨‍👩‍👧‍👦 y convivencia familiar…

Pero sin venta de alcohol en espacios públicos.

🗣️ “Las ferias deben dejar de ser espacios inseguros y convertirse en espacios de paz y alegría para las familias.”, afirmó tajante Azucena Cisneros

💛 Este cambio no prohíbe las tradiciones, las protege, porque celebrar también significa cuidar a quienes amamos.

📣 Comparte esta información en tu comunidad. 🚫 No compres ni vendas alcohol en la vía pública.
🤝 Súmate a las fiestas con responsabilidad y orgullo.

📲 Celebremos lo que somos, sin poner en riesgo lo que más queremos.

Cierran 3 kilómetros de la carretera Texcoco-Lechería en el sentido hacia Coacalco por reparación de puente

 Ecatepec, Méx., a 08 de julio de 2025. Tránsito Municipal alertó a las y los conductores que circulan por la carretera Texcoco-Lechería para que tomen previsiones debido al cierre de tres kilómetros de esta vialidad, en el sentido hacia Coacalco, por el reforzamiento de un puente vehicular en Los Héroes quinta sección, labores que se estima duren al menos dos semanas.

Los trabajos a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se realizan en el bajo puente a un costado de la autopista México-Pirámides, en el sentido de la Central de Abasto hacia Coacalco, para el reencarpetamiento y reforzamiento de trabes.

“Pedimos paciencia ante el caos vehicular porque están reparando el puente con circulación hacia la vía López Portillo, se está reforzando el puente en la parte de abajo y arriba, tuvimos que activar un doble sentido”, informó Luis Enrique Serna García, subdirector de Tránsito Municipal.

El asentamiento vehicular es provocado debido a la reducción de carriles de cuatro a uno, pasando la Central de Abastos, para incorporarse en sentido contrario, ya que se habilitó para doble circulación a lo largo de aproximadamente tres kilómetros.

Autoridades municipales desplegaron patrullas de Tránsito para los cortes de circulación y prevenir accidentes, además pidieron a los conductores tomar rutas alternas como Avenida Primero de Mayo, el Circuito Exterior Mexiquense, las autopistas México-Pirámides y México-Pachuca, además de las avenidas Nacional y Central.

Ecatepec lanza la Segunda Campaña de Descuentos en agua, drenaje y alcantarillado

 👥 ¡Corre la voz!

💧 ¡Pagar tu agua no tiene por qué ahogarte! Hoy es el momento de regularizarte y cuidar tu economía familiar. El Cabildo del Ayuntamiento de Ecatepec aprobó por unanimidad los siguientes beneficios:

✔️ Bonificaciones de hasta 50% para hogares en rezago
✔️ Descuentos del 38% para personas adultas mayores, con discapacidad, madres solteras, viudas, trabajadores y trabajadores que perciban hasta dos salarios mínimos diarios, personas liberadas por la amnistía estatal y tutores de huérfanos menores de 18 años.

✔️ ¡Y en usos domésticos y mixtos se puede pagar en 3 parcialidades!

🌊 Porque el agua es un derecho, y el acceso justo es parte de un gobierno que escucha y responde.

Acude a SAPASE y aprovecha este apoyo. ¡Corre la voz!

Del horror a la esperanza

Violencia que duele, justicia que llega: rescatan a una adolescente víctima de trata en Ecatepec; sus explotadores y un cliente ya están en la cárcel

 

Esta es la historia del rescate de una adolescente privada de su derecho a vivir una vida libre de violencia; ella tiene 13 años y vivía en situación de calle, sin protección, sin hogar, sin redes. Su historia parecía una de esas que no llegan a contarse, pero ella también tiene derechos. Y el primero de ellos es a vivir sin violencia, como lo establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México.

La violencia estructural que se alimenta del silencio

Fue localizada en una casa de Santa Clara Coatitla, en el municipio de Ecatepec, retenida contra su voluntad por tres adultos, y según las primeras investigaciones, uno de ellos pagaba por abusar de ella sexualmente. Era violencia sexual, trata, explotación sexual y una muestra más de cómo la desigualdad, la pobreza y la indiferencia dejan a las niñas a merced del abuso.

La acción decidida del Estado

Una denuncia anónima llegó a la Unidad de Atención a Víctimas y ahí comenzó la respuesta que cambió su historia. La Policía Municipal, la Fuerza de Tarea Ecatepec, la Secretaría de Marina y la Fiscalía del Estado de México coordinaron un operativo urgente. Ingresaron al domicilio, la rescataron y detuvieron a los tres presuntos responsables en flagrancia.

No fue suerte. Fue decisión. Fue aplicación de la ley. Fue un acto de justicia inmediata para una niña que ya no podía esperar más.

Avanza la justicia, avanza la esperanza

Los tres agresores fueron vinculados a proceso y trasladados al penal de Chiconautla. La niña fue puesta bajo resguardo del sistema de protección y recibe atención especializada, porque la ley es clara: “Toda mujer, sin distinción de edad, tiene derecho a vivir libre de cualquier forma de violencia". 

Y cuando el Estado responde con prontitud y sensibilidad, la violencia no se repite; impunidad retrocede y la vida vuelve a tener sentido.

El mensaje que debe quedarse

Esta historia pudo haber terminado en tragedia, pero la denuncia valiente y la reacción decidida del Estado la transformaron en esperanza, porque prevenir la violencia no es solo tarea de la autoridad: es deber de toda sociedad que se diga justa.

📢 Si tú también crees que proteger a una niña es proteger el futuro, comparte esta historia. Haz visible lo que debe parar y que cada voz, sea un muro contra el abuso.