
Todas heroínas de una historia nunca antes escrita; más allá de la chica alborotada y la falda a la rodilla
Por Juan Pablo García Vallejo
Sirenas al ataque; Rock en México, Libros, Mayo 18 (Cultura).- Para el común de los chavos que integran la posmoderna treintena de tribus urbanas que hay en todo el país y que asisten como adictos a cualquier concierto de rock, ya completamente domesticado, les será muy útil leer el libro reeditado por Editorial Océano Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas. Por que es la historia del rock en México desde la perspectiva de género, es decir, del género femenino más allá de los refritos de los años 60, las incursiones rebeldotas de los años 70 y de la repetición ya sin rebeldía alguna de las cantantes de rock actuales. (En la foto Tere Estrada, autora de Sirena al Ataque)
Muchos de estos chavillos integrados desconocen que el rock en México ha pasado por muchas etapas, siendo una moda comercial de los rucos como Pedro Vargas, Luis Aguilar, Los Xochimilcas, Celia Cruz y el mismísimo Piporro, quienes lo comenzaron a cantar a mediados de los años 1950, sin que percibieran el potencial de rebeldía que poco a poco iba conquistando a los jóvenes para llevarlos al centro del teatro del mundo y ser el principal blanco de atención de la publicidad.
El Rock pasó pronto a ser la música que hacia vibrar a cualquier joven y ser considerada completamente un producto cultural antinacionalista que corrompía a los chavos; satanizada por los rucos del PRI y por supuesto por la misma izquierda estalinista y sectaria (la izquierda mexicana nunca ha sido de masas; ahora la gente diría que sí pero son en realidad unas masas de zombis-institucionalizados) por considerarla una invasión imperialista a la idiosincracia mexicana. Puras pendejadas que sólo lograron mediatizar el rock, llevarlo a los refritos.
“Sirenas al ataque” es en mucho la historia de las ausencias, la historia no contada de las mujeres del rock en México. Tere Estrada nos lleva por más de cincuenta años de historia que va desde el México moral y moderno de los años cincuenta hasta el México actual de la globalización. El presente libro recupera para la memoria colectiva a las presencias femeninas del rock nacional de ayer y hoy como nunca se ha hecho antes.”

En este texto es imprescindible para quien le interese la historia del rock en México, los estudios culturales o en las prácticas de consumo cultural de los jóvenes desde hace medio siglo. Y en él se explican las razones del agandalle autoritario del priísmo y censura gubernamental contra el rock: “La censura, el menosprecio y el olvido por parte de autoridades, industria disquera, empresarios y medios de comunicación son circunstancias con las que ha luchado el rock en México a lo largo de su historia. Esta lucha ha sido indiscutiblemente más difícil para las mujeres. En el universo del rock, por años las mujeres desempeñaron un papel secundario, decorativo o periférico. Algunas se han mantenido presentes en pie de lucha, otras han sucumbido ante sus roles tradicionales y algunas más han compaginado la vida cotidiana con la vida del rock. Todas ellas de alguna manera u otra, se han atrevido.”
Rockera
1 comentario:
Hola´´´soy un rocker de corasoi y me gustria conoser gente que tambien lo sea mi correo es aerosmith_love_in_an_elevator@hotmail.com..jejejej seeeee el rock es enegia koooool para todas la nenas rockeras que son muy bellas
Publicar un comentario