Mostrando entradas con la etiqueta FOSEG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOSEG. Mostrar todas las entradas

Gutiérrez Cureño denunció que el gobierno estatal jineteó los recursos del FOSEG 2008 para Ecatepec


Debió adquirir 64 patrullas para otorgarlas a Ecatepec, pero no lo hizo.

El alcalde entregó a las comunidades unidades compradas con recursos propios.


Diario de Ecatepec, Méx.- “Así como el gobierno del estado nos obstaculizó durante un año la adquisición de patrullas, pretenderá obstaculizar el resto de los gastos de gobierno que pasa por sus manos, pero no hay problema, tenemos todo en orden; no tendrá pretexto, actuaremos con la Ley en la mano y con el apoyo de la gente haremos que los recursos de Ecatepec se destinen para lo que el pueblo necesita”, señaló el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño durante la entrega de 20 patrullas a igual número de comunidades del municipio.

Las unidades fueron compradas con recursos propios del Ayuntamiento, porque las 64 patrullas que el gobierno estatal debió entregar a Ecatepec el año pasado y para lo cual el Congreso Federal aprobó un presupuesto de 10 y medio millones de pesos del Fondo de Seguridad (FOSEG), nunca se compraron, explicó el alcalde.

Al respecto, el edil dijo, “durante todo el 2008 nos dijeron ya están, ya se licitaron, ya las tenemos, aquí están en la bodega, nada más falta un trámite, pero el último día hábil del año pasado nos dijeron que ese gasto no lo habían hecho y que ahora nos darían el dinero para que nosotros hiciéramos el gasto, con el pretexto de que ellos no podían conseguir las patrullas al precio que nosotros las adquirimos”.

Por ello, Gutiérrez Cureño exhortó al gobierno estatal “a que tome las medidas de a deveras, entre otras liberar el gasto público, porque no puede seguir guardando y jineteando el dinero que le toca a la gente del Estado de México y a los ayuntamientos”.

“El esfuerzo que realiza este Ayuntamiento es algo que nadie hace en el resto del Estado de México, porque nadie tiene un compromiso como nosotros con el pueblo. Quiero que los vecinos sepan que el gobierno democrático de Ecatepec sí cumple y ahí están los hechos y los resultados de nuestro trabajo y quiero que sepa el gobierno del estado que no me va a obstaculizar de ninguna manera para cumplirle a la gente de Ecatepec”, puntualizó.

Finalmente, el alcalde entregó dos camionetas que fueron acondicionadas como carrozas para ofrecer a la población vulnerable una alternativa de primera calidad con la cual podrán evitar el lucro en los momentos de mayor dolor a través del Sistema Integral de Atención Funeraria, conformado por el Crematorio Municipal, cinco mil 940 nichos y dos salas de velación en el Panteón San Isidro de la cabecera municipal. (Enero 11/2009).

TAGS













Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Alcaldes perredistas demandan a Peña Nieto que el Fondo de Seguridad (FOSEG) deje de estar politizado

Rivera Escalona propuso fomentar la participación ciudadana

Nezahualcóyotl, Méx. Octubre 5.- Alcaldes perredistas demandaron al gobernador Enrique Peña Nieto que se evite la discrecionalidad en la repartición de los recursos del Fondo de Seguridad (FOSEG) y le propusieron que convoque al Consejo Estatal de Seguridad para determinar las reglas de asignación de dicho Fondo.

Durante el Encuentro de Municipios Democráticos por la Seguridad del Estado de México, celebrado en este municipio, el alcalde de Ixtapaluca, Mario Moreno Conrado, consideró que “los recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) y el Fondo de Seguridad (FOSEG) están politizados, pues dan el dinero pero ellos deciden en qué lo gastamos y puso como ejemplo que a su policía municipal les dieron dos patrullas, cuando lo que necesitaba eran chalecos blindados.

Por parte del gobierno de Ecatepec, el regidor Javier Rivera Escalona, propuso revisar las reglas del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), fomentar la participación ciudadana con la integración de los observatorios ciudadanos y demandar una sesión urgente del Consejo Estatal de Seguridad.

A nombre de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), Rivera Escalona, solicitó al gobierno federal constituir un fondo con los recursos del SUBSEMUN para que los municipios lo apliquen de forma directa y con base a los requerimientos de cada localidad.

Así mismo el edil precisó que una forma de combatir la inseguridad es a través de una policía ciudadanizada, por lo que destacó la importancia de los observatorios ciudadanos de seguridad, los cuales podrán evaluar y fiscalizar el desempeño de la policía municipal.

Por otro lado, la dirigente de Iluminemos México, Patricia Mendoza Hernández, lamentó que durante este encuentro no participaran representantes de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), pues un problema es la reincidencia de los delincuentes y exigió a las autoridades policiales de los tres órdenes de gobierno que asuman su responsabilidad en materia de seguridad pública.

“Los ciudadanos no confían en los policías; necesitan recobrarla con resultados; queremos que nos devuelvan la seguridad”, añadió Patricia Mendoza.

TAGS









Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Mando único entre corporaciones federales, estatales y municipales para el combate a la delincuencia, propone Gutiérrez Cureño



Ecatepec recibirá este año 10 millones de pesos del Fondo de Seguridad, los cuales se invertirán en incrementar la vigilancia con 40 nuevas patrullas


Archivo Policiaco, Ecatepec, Méx. Julio 16.- Para frenar la escalada delictiva en el estado de México, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño propuso la creación de un mando único y coordinado entre corporaciones federales, estatales y municipales para el combate a la delincuencia; creación de una base de datos de delincuentes detenidos y una comisión de ilícitos, así como un protocolo de operación para prevenir y atender incidentes provocados por grupos de delincuencia organizada como “La Familia”.

El estado de México, agregó, es un fértil caldo de cultivo de grupos delictivos, por lo que urge una política de prevención y procuración de justicia estatal para frenar los frecuentes actos criminales en la entidad, ya que a pesar de los incidentes violentos ocurridos en el municipio, la Procuraduría Mexiquense no registra avances en las investigaciones ni medidas precautorias para impedir el asentamiento de la delincuencia organizada.

Por ello consideró que es necesario convertir a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) en Secretaría de Seguridad Pública para que sea dirigida por el gobernador y se instituyan acuerdos de coordinación con entidades vecinas donde operan la mayor parte de las bandas delictivas, como Michoacán.

Así mismo, el alcalde reconoció que la infraestructura institucional es insuficiente para enfrentar a la delincuencia organizada por lo que exhortó al gobernador Enrique Peña Nieto a realizar una Cumbre Estatal de Seguridad Publica a la que asistan el gobernador, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría General de Gobierno Estatal, la ASE y los 125 alcaldes, para tomar medidas en conjunto ante la ola de violencia que se registra en la entidad,

Por otra parte, Gutiérrez Cureño explicó que este año el gobierno estatal decidió distribuir el Fondo de Seguridad (FOSEG) respetando indicadores de población, índice delictivo y eficiencia policial” por lo que a Ecatepec se le asignó 10 millones de pesos para remediar la injusticia del año pasado cuando únicamente del FOSEG se le otorgó dos patrullas.

Sin embargo, consideró que la asignación de los 10 millones de pesos tuvo que ver con la intención del gobierno de Ecatepec y otros municipios de presentar controversia constitucional en contra de la asignación discrecional de recursos en materia de seguridad pública por parte del gobierno del Estado.

Finalmente dijo que solicitará a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) que los recursos se entreguen en unidades lo que permitiría tener 40 nuevas patrullas para incrementar la vigilancia en colonias de alta incidencia delictiva.

TAGS










Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.