Diario de Ecatepec, Méx. Septiembre 16.- El alza al precio de la gasolina “es un incremento artificioso que no tiene ningún sentido positivo para la sociedad y los únicos que van a ganar son los burócratas del Gobierno federal al incrementar su percepciones y regalías”, señaló el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño al término del desfile conmemorativo del 198 aniversario de la Independencia de México, celebrado en el primer cuadro de la localidad.
Así mismo, el alcalde de Ecatepec anunció que los 400 presidentes municipales del PRD, PT y Convergencia, que integran la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) la cual preside, se reunirán los días 18 y 19 de este mes para manifestar su rechazo al incremento de la gasolina y acordar una propuesta que frene los aumentos de precios de los productos de la canasta básica y las tarifas del transporte público provocados por el aumento del combustible.
De esta manera, los alcaldes emanados de los tres partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP), se suman al llamado de López Obrador para luchar por que se cancelen los aumentos de precios de la gasolina, el diesel, el gas y la electricidad, el cual pronunció durante la ceremonia del Grito de Independencia que encabezó en el Zócalo capitalino. (Ver el discurso completo de AMLO).
En la reunión de la AALMAC, agregó el edil, los alcaldes perredistas presentarán un documento donde expresan su preocupación por el impacto social y el efecto que en la seguridad pública puede tener la escalada de precios que se avecina como resultado de los aumentos semanales del precio de la gasolina.
También dijo que se unirán al planteamiento de los seis gobiernos estatales perredistas para exponer que no hay razones financieras que justifiquen el incremento del precio de la gasolina como lo realiza Hacienda.
La propuesta que luego de suscribirla será presentada al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, contempla detener el aumento de la gasolina decretado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hasta que el precio del petróleo sea fijado por el Congreso de la Unión dentro del paquete presupuestal 2009, pues la escalada de precios pone en riesgo los presupuestos públicos municipales, explicó Gutiérrez Cureño.
Así mismo advirtió, “de continuar el incremento de un punto a la semana en el precio de la gasolina se podrían rebasar los presupuestos calculados para este año y generar un déficit muy grave en las finanzas públicas sobre todo de los ayuntamientos que son los que tienen una estructura operativa más grande que repercutiría en el incumplimiento de metas y objetivos de la cobertura de ciertos servicios que se ofrecen desde los municipios”.
Gutiérrez Curreño indicó que la expectativa es que pueda suspenderse el incremento de precios en la gasolina y diesel hasta que el Congreso de la Unión analice el paquete presupuestal 2009 y en el marco del mismo sea el Congreso el que decida el precio de los energéticos y no el Presidente de la República y mucho menos Hacienda.
“Para la sociedad es un agravio que el gobierno federal este violando su compromiso, pero lo peor es que esta desencadenando una escalada de precios muy grave, ya lo vivimos en el estado de México con un aumento en el precio del transporte y se tiene previsto un segundo aumento con el que no estamos de acuerdo”, precisó.
Finalmente argumentó que los aumentos en gasolina, pasaje y productos de la canasta básica dejan fuera de posibilidades de subsistencia a miles de familia que viven en la franja de pobreza urbana y “si se genera la desesperanza se producirá un problema de ingobernabilidad para el 2009 que es muy delicado por ser año electoral”.
En el tradicional desfile participaron 4499 personas, 74 escoltas, 47 banderas, 8 bandas de guerra, 36 unidades, 61 semovientes, 5 caninos, 5 estandartes, de escuelas primaria, secundaria, preparatorias, así como destacamentos de la Cruz Roja, la ASE, el 16º Batallón de Infantería de la 37ª. Zona Militar, Bomberos, Tránsito Municipal, Seguridad Pública y asociaciones de charros.
TAGS
Blogalaxia
Ecatepec
AALMAC
Diario+Ecatepec
Noticias+Ecatepec
Rechazo+incremento+gasolina
José+Luis+Gutiérrez+Cureño
Agencia+Noticias+Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
López Obrador llama a luchar contra el empobrecimiento y la inseguridad en México
Ciudad de México, Septiembre 15 (AMLO).- El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador dio el grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México y llamó a luchar contra el empobrecimiento y la inseguridad en México y para lo cual propuso un programa de 10 puntos. Esto fue lo que dijo: 
Amigas y amigos:
Nos reunimos para conmemorar el 198 Aniversario de nuestra Independencia nacional, en uno de los momentos más aciagos de nuestra patria.
Hoy nuestro país está inmerso en una profunda crisis económica, política, educativa, cultural y de bienestar social.

Programa de 10 puntos para salvar a México
Amigas y amigos.
Amigas y amigos. Mexicanas y mexicanos.
Sí podemos rescatar a México, todo depende de que sigamos trabajando en la organización del pueblo, convenciendo a más gente y haciendo conciencia.
Debemos seguir insistiendo, con perseverancia, tercamente hasta lograr una renovación tajante de la vida pública. La crisis de México no se resolverá mientras se mantenga este régimen de injusticia, de opresión, de corrupción y de privilegios.
Y no es exagerado decir que de este movimiento, integrado por millones de hombres y mujeres libres y concientes, de este movimiento de ustedes y de millones más, depende en mucho el destino del país y de nuestro pueblo.
¡Patria para todos! ¡Patria para el pobre! ¡Patria para el humillado!
No desmayemos, no perdamos la fe, sigamos adelante.
¡Viva la soberanía popular!

¡Arriba los de abajo!
¡Arriba los pobres!
¡Abajo los privilegios!
¡No al gobierno usurpador!
¡No a la reconquista!

¡No al intervencionismo!
¡No a la corrupción y a la impunidad!
¡Sí a la justicia!
¡Sí a la democracia!
¡Sí a la soberanía nacional!

¡Vivan los indígenas!
¡Vivan los campesinos!
¡Vivan los obreros!
¡Vivan los migrantes!
¡Vivan los artistas!

¡Vivan los maestros!
¡Vivan los profesionistas!
¡Vivan los sectores productivos!
¡Vivan los medios informativos libres!
¡Vivan los estudiantes!

¡Vivan las mujeres!
¡Vivan los niños y los ancianos
¡Vivan las minorías legales y legítimas!
¡Viva la cultura!
¡Vivan los héroes que lucharon por nuestra Independencia!
¡Vivan los padres de la Patria!

¡Viva Hidalgo!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Morelos!
¡Viva Juárez!
¡Vivan los hermanos Flores Magón!

¡Viva Francisco I. Madero!
¡Viva Francisco Villa!
¡Viva Emiliano Zapata!
¡Viva el general Lázaro Cárdenas!
¡Vivan los dirigentes sociales y políticos asesinados por defender las causas populares!
¡Vivan los héroes anónimos!

¡Libertad a los presos políticos!
¡Viva la Nueva República!
¡Viva la dignidad!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
TAGS

Blogalaxia
AMLO
Diario+Ecatepec
Grito+de+Independencia
Zócalo+Ciudad+de+México
Presidente+Legítimo+de+México
Andrés+Manuel+López+Obrador
Agencia+Noticias+Independiente

Amigas y amigos:
Nos reunimos para conmemorar el 198 Aniversario de nuestra Independencia nacional, en uno de los momentos más aciagos de nuestra patria.
Hoy nuestro país está inmerso en una profunda crisis económica, política, educativa, cultural y de bienestar social.
A demasiados mexicanos los agobian problemas económicos y de toda índole. Domina el temor y la incertidumbre. Es frecuente escuchar las preguntas ¿Qué va a pasar? ¿En qué va a parar todo esto?
Para estas interrogantes no hay respuestas aisladas y lo primero es conocer las causas de la crisis, saber cómo se ha llegado a estos extremos de decadencia.
Para estas interrogantes no hay respuestas aisladas y lo primero es conocer las causas de la crisis, saber cómo se ha llegado a estos extremos de decadencia.

Como es lógico, esta descomposición social no es producto del destino o de la fatalidad; es, en una medida esencial, el resultado del mal gobierno y de las políticas que se han venido imponiendo para favorecer a una minoría, a costa de la opresión y el sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.
Toda esta crisis comenzó a gestarse desde que un grupo de tecnócratas, comandados por Carlos Salinas, convirtió de plano al gobierno en un comité al servicio de una minoría de banqueros, de hombres de negocios vinculados al poder, de especuladores, de traficantes de influencias y de políticos corruptos.
A partir de la creación de esta red de intereses y complicidades, todas las acciones del gobierno se orientaron a mantener y acrecentar los privilegios de unos cuantos, sin importar el destino del país y la suerte de la mayoría de los mexicanos.
En este marco de complicidades y componendas entre el poder económico y el poder político, se llevaron a cabo las privatizaciones de las empresas públicas.
En este marco de complicidades y componendas entre el poder económico y el poder político, se llevaron a cabo las privatizaciones de las empresas públicas.
También en este contexto debe verse el asunto del Fobaproa, cuando en el gobierno de Zedillo, con el apoyo del PRI y del PAN, las deudas privadas de unos cuantos se convirtieron en deuda pública.
Ese “rescate” de los bancos costó cien mil millones de dólares y desde 1995, cada año, se han destinado del presupuesto público alrededor de 30 mil millones de pesos, sólo para pagar intereses de esta enorme deuda pública.
Al grado que en el proyecto de presupuesto que acaba de presentar la Secretaría de Hacienda del gobierno usurpador al Congreso para el año próximo, mientras a la Universidad Nacional Autónoma de México se le asigna un presupuesto de 22 mil millones de pesos, para el pago de intereses del Fobaproa se destinarán 35 mil millones de pesos.

A la llegada de Vicente Fox siguió la política del pillaje. Inclusive se fortaleció y se hizo más vulgar la red de complicidades.

A la llegada de Vicente Fox siguió la política del pillaje. Inclusive se fortaleció y se hizo más vulgar la red de complicidades.
Con el apoyo de esta mafia, se consumó la operación fraudulenta en las elecciones del 2006, para seguir imponiendo una política económica contraria al interés popular y a la soberanía nacional.
El fraude causó un daño inmenso: se impidió la renovación de la vida pública, se perdió tiempo y, en vez de avanzar, hemos retrocedido; se lastimaron los sentimientos de millones de mexicanos; se socavó a las instituciones; se envileció por entero a la llamada sociedad política, y quien actualmente se ostenta como presidente de la República carece de autoridad moral y de autoridad política.
El fraude causó un daño inmenso: se impidió la renovación de la vida pública, se perdió tiempo y, en vez de avanzar, hemos retrocedido; se lastimaron los sentimientos de millones de mexicanos; se socavó a las instituciones; se envileció por entero a la llamada sociedad política, y quien actualmente se ostenta como presidente de la República carece de autoridad moral y de autoridad política.
La incapacidad de Calderón, su sometimiento, su pago en especie a quienes lo ayudaron en el fraude electoral, sus compromisos con grupos de intereses creados nacionales y extranjeros, su falta de voluntad de cambio, su conservadurismo y el desmantelamiento de los avances sociales y culturales de la sociedad mexicana, han agravado la situación del país.
Hoy, no sólo hay más pobreza, desempleo, carestía, inseguridad y violencia, sino una sensación de frustración que empieza a dominar en amplios sectores de la sociedad mexicana.
Hoy, no sólo hay más pobreza, desempleo, carestía, inseguridad y violencia, sino una sensación de frustración que empieza a dominar en amplios sectores de la sociedad mexicana.
Todo esto, mientras el país está a la deriva y el gobierno usurpador está totalmente desprestigiado y carece de poder real, porque nadie lo respeta ni obedece.

Ante esta crisis qué podemos hacer como movimiento. Como mexicanos libres y conscientes, comprometidos con el pueblo y comprometidos con México.

Ante esta crisis qué podemos hacer como movimiento. Como mexicanos libres y conscientes, comprometidos con el pueblo y comprometidos con México.
Yo les propongo un plan para salvar a México, inspirado en lo que hemos venido enarbolando.
Este plan busca cumplir tres objetivos fundamentales: frenar el empobrecimiento y la inseguridad del pueblo; defender el petróleo; y seguir trabajando por la transformación de la vida pública de México.
Este plan busca cumplir tres objetivos fundamentales: frenar el empobrecimiento y la inseguridad del pueblo; defender el petróleo; y seguir trabajando por la transformación de la vida pública de México.
Programa de 10 puntos para salvar a México
En primer término, para frenar el empobrecimiento y la inseguridad del pueblo les planteo que luchemos, con carácter de urgente, por las siguientes medidas:
1. Que se cancelen los aumentos de precios de la gasolina, el diesel, el gas y la electricidad.
2. Que se otorguen becas a todos los estudiantes de preparatoria del país como se hace en el Distrito Federal.
3. Que se aumente el presupuesto de las universidades públicas para resolver el problema a miles de jóvenes que son rechazados, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión.
4. Que se otorgue una pensión alimentaria a todos los adultos mayores del país, equivalente a medio salario mínimo, como se lleva a cabo en el Distrito Federal.
5. Que se entreguen de inmediato los ahorros de los ex braceros.
6. Que se aumente el presupuesto destinado al campo; se establezcan precios de garantía y subsidios al fertilizante y a otros insumos.
7. Que se construyan las tres refinerías que se necesitan en el país para dejar de comprar gasolinas en el extranjero.
8. Que se cancele la llamada alianza educativa y, en particular, que no se permita el cierre de las escuelas normales y que se otorguen plazas a todos sus egresados.
9. Que se lleve a cabo un programa de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos; de manera particular, que se atienda la falta de servicios públicos y de vivienda, en beneficio de la gente pobre de los centros urbanos y de las ciudades fronterizas.
10. Que renuncien de inmediato los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública y el procurador General de la República, por carecer de integridad y ser ineficaces en el combate a la inseguridad y la violencia.

Estas acciones pueden llevarse a cabo si hay voluntad política y se logra una nueva orientación del presupuesto público. Por eso, voy a pedir respetuosamente a los legisladores del Frente Amplio Progresista, del PRD, PT y de Convergencia, que hagan todo lo que puedan para apoyar estas medidas y frenar el empobrecimiento del pueblo y el deterioro de la vida nacional.
2. Que se otorguen becas a todos los estudiantes de preparatoria del país como se hace en el Distrito Federal.
3. Que se aumente el presupuesto de las universidades públicas para resolver el problema a miles de jóvenes que son rechazados, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión.
4. Que se otorgue una pensión alimentaria a todos los adultos mayores del país, equivalente a medio salario mínimo, como se lleva a cabo en el Distrito Federal.
5. Que se entreguen de inmediato los ahorros de los ex braceros.
6. Que se aumente el presupuesto destinado al campo; se establezcan precios de garantía y subsidios al fertilizante y a otros insumos.
7. Que se construyan las tres refinerías que se necesitan en el país para dejar de comprar gasolinas en el extranjero.
8. Que se cancele la llamada alianza educativa y, en particular, que no se permita el cierre de las escuelas normales y que se otorguen plazas a todos sus egresados.
9. Que se lleve a cabo un programa de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos; de manera particular, que se atienda la falta de servicios públicos y de vivienda, en beneficio de la gente pobre de los centros urbanos y de las ciudades fronterizas.
10. Que renuncien de inmediato los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública y el procurador General de la República, por carecer de integridad y ser ineficaces en el combate a la inseguridad y la violencia.

Estas acciones pueden llevarse a cabo si hay voluntad política y se logra una nueva orientación del presupuesto público. Por eso, voy a pedir respetuosamente a los legisladores del Frente Amplio Progresista, del PRD, PT y de Convergencia, que hagan todo lo que puedan para apoyar estas medidas y frenar el empobrecimiento del pueblo y el deterioro de la vida nacional.
Recordemos que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto público, y aunque sabemos que siempre se da la práctica del mayoriteo entre el PRI y el PAN, nuestros diputados tienen el poder cualitativo, la autoridad moral que otorga el defender realmente al pueblo y a la Nación.
Además pueden argumentar que el gobierno de facto no ha hecho nada por reducir su enorme gasto burocrático. Por el contrario, en 2007, lo aumentó en 154 mil millones de pesos. Y hasta ahora su gasto corriente en 2008, se proyecta en 250 mil millones más. Es decir, en sólo dos años sumará 404 mil millones de pesos.
Además pueden argumentar que el gobierno de facto no ha hecho nada por reducir su enorme gasto burocrático. Por el contrario, en 2007, lo aumentó en 154 mil millones de pesos. Y hasta ahora su gasto corriente en 2008, se proyecta en 250 mil millones más. Es decir, en sólo dos años sumará 404 mil millones de pesos.
A su vez, en 2007, los excedentes por precios altos del petróleo de exportación fueron de 12 mil millones de dólares y en 2008 serán 20 mil millones de dólares más.
Por eso, debe reducirse el gasto burocrático en por lo menos 200 mil millones de pesos y que esos recursos, junto con los excedentes petroleros, se destinen como una inversión social a la juventud, a garantizar la soberanía alimentaria, a la construcción de obras públicas, para reactivar la economía, a crear empleos, al desarrollo social y al fortalecimiento de Pemex.

En segundo lugar, en el marco de este plan, en cuanto a la defensa del petróleo, les propongo que sigamos luchando para evitar la privatización, abierta o disfrazada, de la industria petrolera nacional.

En segundo lugar, en el marco de este plan, en cuanto a la defensa del petróleo, les propongo que sigamos luchando para evitar la privatización, abierta o disfrazada, de la industria petrolera nacional.
Debemos estar concientes que sólo con la movilización ciudadana podemos impedir que se cometa este atraco al pueblo y a la Nación.
Por eso les convoco a estar atentos ante cualquier albazo o madruguete, y les propongo que el domingo 28 de septiembre, desde las 10 de la mañana, llevemos a cabo una marcha mitin del Ángel de la Independencia a este Zócalo de la Ciudad de México.
Por eso les convoco a estar atentos ante cualquier albazo o madruguete, y les propongo que el domingo 28 de septiembre, desde las 10 de la mañana, llevemos a cabo una marcha mitin del Ángel de la Independencia a este Zócalo de la Ciudad de México.
Amigas y amigos.
Es indispensable también que sigamos luchando para transformar la vida pública de México.
El cambio que necesita el país no vendrá de arriba, de los potentados o de la podrida sociedad política.
La historia nos enseña que cuando se viven momentos aciagos, la salida siempre viene de abajo, de la gente y de soluciones colectivas.
El cambio que necesita el país no vendrá de arriba, de los potentados o de la podrida sociedad política.
La historia nos enseña que cuando se viven momentos aciagos, la salida siempre viene de abajo, de la gente y de soluciones colectivas.
En la lucha de Independencia, Hidalgo decía que el pueblo que quiere ser libre lo será y enseñó que el poder de los reyes es demasiado débil cuando se gobierna contra la voluntad de los pueblos; durante la Reforma, Juárez sostenía que con el pueblo todo, sin el pueblo nada; y en la Revolución, los magonistas repetían una y otra vez que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, que sólo el pueblo puede salvar a la Nación.
Amigas y amigos. Mexicanas y mexicanos.
Sí podemos rescatar a México, todo depende de que sigamos trabajando en la organización del pueblo, convenciendo a más gente y haciendo conciencia.
Debemos seguir insistiendo, con perseverancia, tercamente hasta lograr una renovación tajante de la vida pública. La crisis de México no se resolverá mientras se mantenga este régimen de injusticia, de opresión, de corrupción y de privilegios.
Y no es exagerado decir que de este movimiento, integrado por millones de hombres y mujeres libres y concientes, de este movimiento de ustedes y de millones más, depende en mucho el destino del país y de nuestro pueblo.
¡Patria para todos! ¡Patria para el pobre! ¡Patria para el humillado!
No desmayemos, no perdamos la fe, sigamos adelante.
¡Viva la soberanía popular!

¡Arriba los de abajo!
¡Arriba los pobres!
¡Abajo los privilegios!
¡No al gobierno usurpador!
¡No a la reconquista!

¡No al intervencionismo!
¡No a la corrupción y a la impunidad!
¡Sí a la justicia!
¡Sí a la democracia!
¡Sí a la soberanía nacional!

¡Vivan los indígenas!
¡Vivan los campesinos!
¡Vivan los obreros!
¡Vivan los migrantes!
¡Vivan los artistas!

¡Vivan los maestros!
¡Vivan los profesionistas!
¡Vivan los sectores productivos!
¡Vivan los medios informativos libres!
¡Vivan los estudiantes!

¡Vivan las mujeres!
¡Vivan los niños y los ancianos
¡Vivan las minorías legales y legítimas!
¡Viva la cultura!
¡Vivan los héroes que lucharon por nuestra Independencia!
¡Vivan los padres de la Patria!

¡Viva Hidalgo!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Morelos!
¡Viva Juárez!
¡Vivan los hermanos Flores Magón!

¡Viva Francisco I. Madero!
¡Viva Francisco Villa!
¡Viva Emiliano Zapata!
¡Viva el general Lázaro Cárdenas!
¡Vivan los dirigentes sociales y políticos asesinados por defender las causas populares!
¡Vivan los héroes anónimos!

¡Libertad a los presos políticos!
¡Viva la Nueva República!
¡Viva la dignidad!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
TAGS

Blogalaxia
AMLO
Diario+Ecatepec
Grito+de+Independencia
Zócalo+Ciudad+de+México
Presidente+Legítimo+de+México
Andrés+Manuel+López+Obrador
Agencia+Noticias+Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
Mensaje de AMLO a las brigadas de Ecatepec en defensa del petróleo
Diario de Ecatepec, Edomex, Junio 1 (AMLO TV).- Ante 10 mil seguidores que abarrotaron la explanada municipal de Ecatepec, el presidente legítimo de México tomó la protesta a las brigadas en defensa del petróleo en este municipio, cuya tarea será informar casa por casa a los ecatepenses sobre el movimiento nacional en contra de la privatización de PEMEX. Pero mejor escuchemos del propio López Obrador el mensaje que les dirigió a los brigadistas en Ecatepec en los tres siguientes videos cortesía de AMLO TV.
Noticias Relacionadas:
Reportaje gráfico de la toma de protesta de las brigadas de Ecatepec en defensa del petróleo. (Haz clic aquí).
TAGS
Ecatepec
AMLO
Videos
Videos-AMLO-TV
Diario-Ecatepec
Edomex-Noticias
Noticias-Ecatepec
Reforma-Energética
Defensa-del-petróleo
Agencia-Noticias-Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
Noticias Relacionadas:
Reportaje gráfico de la toma de protesta de las brigadas de Ecatepec en defensa del petróleo. (Haz clic aquí).
TAGS
Ecatepec
AMLO
Videos
Videos-AMLO-TV
Diario-Ecatepec
Edomex-Noticias
Noticias-Ecatepec
Reforma-Energética
Defensa-del-petróleo
Agencia-Noticias-Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
AMLO pide al gobernador Peña Nieto someter a consulta ciudadana la reforma energética
Ecatepec, de Morelos, Edomex. (AMLO).- Junio 1.- Sin ningún intento por rescatar al campo mexicano, los precios de los alimentos se incrementaron 50 por ciento, mientras los salarios sufrieron un raquítico aumento de 4 por ciento en 18 meses de gestión calderonista, afirmó el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por el estado de México, donde le pidió a Peña Nieto que someta a consulta ciudadana la Reforma Energética.
Luego solicitó a los diputados mexiquenses fueran los gestores de tal demanda y les anunció que los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) solicitarán al Congreso de la Unión que se realice una consulta popular para preguntar de manera directa al pueblo si está de acuerdo o rechaza la entrega del patrimonio nacional a las compañías multinacionales.

Al reunirse ayer con brigadistas de los Comités en Defensa del Petróleo en los municipios de Los Reyes, Chicoloapan, Tezoyuca, Texcoco y Ecatepec, López Obrador dijo que el precio de la tortilla paso de 6 a 12 pesos por kilogramo y una alza similar sufrieron otros básicos, como la leche, el pollo, la carne de res, y el huevo, así como las tarifas de energía eléctrica y el gas doméstico, a causa de que el presidente pelele, Felipe Calderón, mantiene el modelo económico neoliberal, que es antipopular y entreguista.
La carestía y el clima de inseguridad y de violencia es fruto de 25 años de política económica que sólo ofrece beneficios a una minoría rapaz y mantiene al mismo tiempo a millones de mexicanos en condiciones de pobreza, agregó.
Así mismo señaló que “ha sido un cuarto de siglo de abandono a las actividades productivas y de privatizaciones. En ese lapso, un promedio de mil empresas públicas pasaron a manos de particulares, como los bancos, las minas, la empresa telefónica, los aeropuertos y ahora se pretende hacer lo mismo con el sector energético”.
La descomposición social, apuntó, es resultado de la política económica neoliberal, porque no ofrece oportunidades de empleo y de estudio a millones de jóvenes, que tienen que emigrar hacia el vecino país del norte, en los casos de aquellos que residen en los estados más pobres de México.

Ante miles de perredistas de todas las corrrientes, principalmente del Grupo de Acción Política (GAP) que encabeza el diputado Higinio Martínez, quien entabló alianza con Nueva Izquierda para que Horacio Duarte disputara la secretaria general del PRD, López Obrador , afirmó, “podemos tener diferencias en el movimiento de izquierda, porque así es la democracia, y tenemos que respetar las discrepancias, pero en un asunto como éste (la defensa del petróleo) tenemos que estar todos juntos y por eso es importante la unidad”.
“No podemos pensar todos de la misma manera; no es correcto que haya un pensamiento único. Democracia es sobre todo libertad; lo otro es totalitarismo, es dictadura. Allí no se puede discrepar y es además una sola línea, y se tiene que protestar con los dientes apretados”, añadió.
En esta gira nadie de Nueva Izquierda ni de sus aliados se deslindó de López Obrador, y es que independientemente de la división en que se encuentra atrapado el PRD, encinistas y chuchos llegaron al acuerdo de unirse en torno a la lucha en defensa del petróleo e impulsar conjuntamente la consulta popular del próximo 27 de julio sobre la reforma energética convocada por Marcelo Ebrard, la cual debe extenderse a más entidades, pidió el Presidente Legítimo de México.

Por otra parte, AMLO explicó que ninguna empresa multinacional pagaría a la Secretaría de Hacienda, del gobierno usurpador, los millonarios recursos que desembolsa anualmente Petróleos Mexicanos por concepto de impuestos. Sin el petróleo quedará cancelado el futuro de las nuevas generaciones y México se convertirá en una colonia, con un gerente al frente, añadió.
“Defender a Petróleos Mexicanos es defender la economía familiar”, porque, con el petróleo en manos de la nación se podrá garantizar el desarrollo nacional, el crecimiento económico y el bienestar del pueblo, explicó.
También mencionó que a los dueños de las principales cadenas de televisión del país, que se dedican a descalificar la defensa del petróleo, no les conviene que siga adelante el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, porque están a favor de la privatización y porque no quieren perder privilegios.
Recordó que en agosto del año pasado advirtió de que habría una contracción en la economía de Estados Unidos, y que enero de este año sería un mes negro para millones de familias. En ese entonces, subrayó, los locutores oficiosos del régimen de la derecha panista “nos acusaron de exagerados y de catastrofistas, incluso Felipe Calderón decía que aquí no había ningún problema que estábamos blindados”.

Sin embargo, aclaró, Calderón Hinojosa decidió eliminar los aranceles y abrir las puertas de par en par a la importación de granos básicos, como una medida para enfrentar la actual crisis alimentaría mundial, pero resultó peor el remedio que la enfermedad, toda vez que el campo esta condenado a la ruina y los alimentos que se compran en el exterior “están por las nubes”, explicó al reiterar la necesidad de apoyar al campo, de entregar créditos a los productores nacionales, de regresar a la política de subsidios y de apoyar a la pequeña y mediana empresa.
Ante los brigadistas de los mencionados municipios, el presidente legítimo de los mexicanos hizo un balance de las acciones de resistencia civil pacífica en defensa del petróleo. “Se ha avanzado y se logró frenar el intento de aprobar al vapor las iniciativas de Calderón; fue muy bueno, porque se evitó que se consumara un atraco a la nación y finalmente el gobierno usurpador tuvo que organizar una serie de debates”.
Hasta el momento, comentó, el equipo defensor del petróleo supera 6-0 al grupo privatizador, a pesar de que no hay suficiente difusión en los medios de comunicación. Finalmente destacó que un importante número de mexicanos está en contra de la propuesta calderonista y han tomado conciencia de que no debe privatizarse PEMEX.
TAGS
Ecatepec
amlo
Diario-Ecatepec
Edomex-Noticias
Noticias-Ecatepec
Reforma-Energética
Consulta-Ciudadana
Agencia-Noticias-Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.
Gran respuesta ciudadana en defensa del petróleo obtiene AMLO de Ecatepec

Independiente de sus broncas internas, todos los perredistas ecatepenses, y los no perredistas, cierran filas con AMLO
Diario de Ecatepec, Edomex. Abril 13, (AMLO).- Numeroso contingente ecatepense acudió al zócalo capitalino para escuchar a su presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador durante la asamblea nacional informativa para la Defensa del Petróleo. Cabe destacar que en Ecatepec la mayoría de sus habitantes junto con su gobierno municipal, sus cinco diputados federales y tres locales están en contra de la privatización de PEMEX.
Para quienes no pudieron asistir ni escuchar a López Obrador a través de radio AMLO por internet, reproducimos textualmente su discurso ilustrado con gráficas de la magna concentración para que el presidente ilegítimo Felipe Calderón y el PRIAN le midan el agua a los camotes y entiendan que la patria no se vende. Así que corre discurso del peje…
Amigas, amigos. Muchas gracias de nuevo por su participación. Esta asamblea fue convocada apenas hace tres días y aquí estamos, todas y todos.
Nuestro movimiento avanza con serenidad y optimismo, porque tenemos la razón y el tiempo lo ha venido demostrando. Este movimiento, de hombres y de mujeres libres y concientes, tiene a su favor el hecho indiscutible de que hablamos con la verdad, ante un adversario que ha optado por el camino trillado de la simulación y del engaño.
En la lucha emprendida en la defensa del petróleo, poco a poco, hemos venido poniendo al descubierto a quienes movidos por la codicia y el afán de lucro, pretenden despojar al pueblo de México de su patrimonio.
El patrimonio de nuestra generación y el patrimonio de las futuras generaciones, de nuestros hijos.

Fuimos los primeros en denunciar que se fraguaba un gran atraco a la Nación. Dijimos con mucha claridad que querían privatizar la industria petrolera y llamamos a debatir a quienes consideramos los principales promotores de este acto de felonía y de traición a la Patria.
Ninguno de ellos respondió abiertamente. Como siempre, le encargaron la palabra a sus incondicionales y lanzaron otra más de sus campañas mediáticas contra nosotros.
Nos acusaron de que alucinábamos, que veíamos fantasmas, que luchábamos contra molinos de viento, que queríamos notoriedad para nuestros fines políticos y se dedicaron a exclamar: ¿Cuál privatización? ¿Cuál reforma? ¿Cuál iniciativa?
Cuando dimos a conocer que preparaban el video del llamado “tesoro escondido en las aguas profundas”, primero lo negaron y luego, cínicamente, lo lanzaron al aire, pretendiendo engañar al pueblo de México.A partir de entonces, empezaron a manejar eufemismos para tratar de ocultar la privatización que estaban fraguando. Usaron todos los términos y frases, habidas y por haber.
Hablaron de asociación, alianzas, acompañamiento, apertura, maquila, permisos, contratos de riesgo, contratos de servicios múltiples, contratos con terceros, contratos de servicios ampliados, autonomía de gestión; en fin, todo lo que les ayudara a disimular sus verdaderas intenciones.
Luego ya de plano, se arrancaron la máscara y se exhibieron sin tapujos. El miércoles pasado el presidente usurpador mandó sus iniciativas de reforma energética al Senado, y ya es innegable su deseo de privatizar la totalidad de la industria petrolera nacional.
Lo que estaba claro, quedó clarísimo: quieren consumar una de las más grandes afrentas que haya padecido el pueblo de México en toda su historia.
Esto explica el nerviosismo que mostró Calderón cuando apareció en cadena nacional, informando sobre su propuesta. Por eso sudaba y se mostraba inseguro. En su interior sabía que está muy cerca del papel que jugó, en su tiempo, Antonio López de Santa Anna.
¿Cómo se traducen y qué significan realmente estas reformas? Lo que quieren es modificar leyes secundarias que violan la letra y el espíritu del artículo 27 constitucional.
Están proponiendo otorgar permisos a extranjeros y privatizar la exploración, la perforación, la refinación, la petroquímica, el transporte, los ductos y el almacenamiento de productos petrolíferos.

Pretenden dejar a Pemex como simple abastecedora de petróleo crudo.
Nos quieren quitar la posibilidad de utilizar todo el potencial del sector energético para llevar a cabo el desarrollo económico independiente que necesita nuestro país.
Nos quieren condenar a que sólo vendamos materia prima y nunca podamos utilizarla para producir nosotros mismos la gasolina, los productos petroquímicos y la energía eléctrica y, con ello, industrializar a México, crear empleos, fortalecer nuestro mercado interno, reducir los precios al consumidor del gas, la luz y las gasolinas y, sobre todo, elevar los niveles de bienestar de nuestro pueblo.
Por si fuese poco, proponen un andamiaje legal que no sólo otorga derechos a extranjeros y nos obliga a someternos a tribunales internacionales, sino que les permite a los más altos funcionarios públicos actuar con manos libres para hacer jugosos negocios y elevar a rango supremo la corrupción en Pemex.
Por ejemplo, están contemplando que no haya licitaciones públicas y que se entreguen contratos de obras y servicios por asignación directa; es decir, Calderón, Mouriño, Elías Ayub y otros, podrán seguirse despachando con la cuchara grande.

Aquí sólo quiero recordar lo siguiente, quiero recordar hechos irrefutables y los enumero:
1. El primer contrato de servicios múltiples que se otorgó violando la Constitución a una empresa extranjera, se suscribió cuando Felipe Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex. El día 14 de noviembre de 2003, sin que hubiera participado en la licitación ninguna otra empresa, se entregó a Repsol de España un contrato por 2 mil 437 millones de dólares, para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos. Contrato que, por cierto, se encuentra en litigio en los tribunales, por inconstitucionalidad.
2. Recientemente, la Auditoría Superior de la Federación, denunció un daño patrimonial a Pemex cuando Calderón era Secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, por haber vendido a bajo precio bonos de las acciones que Pemex posee en Repsol de España. Cabe señalar que meses después esas acciones aumentaron su valor, por lo que se registró una pérdida patrimonial para Pemex por 655 millones de dólares.
3. Está plenamente demostrado que Juan Camilo Mouriño, actual secretario de Gobernación del gobierno usurpador, es un traficante de influencias confeso: Aceptó de manera cínica haber firmado contratos con Pemex para beneficio de su empresa familiar. Y es necesario decir --para llamar a las cosas por su nombre-- que ante este evidente caso de impunidad, nuestros detractores de la televisión y de la radio, que gritan contra nosotros, se han quedado callados como momias.

4. También tenemos pruebas de que el contrato que otorgó la Comisión Federal de Electricidad a Repsol de España, sin que hubiese otra oferta, por 21 mil 650 millones de dólares para la compra de gas del Perú, y cuya ganancia será de 15 mil millones de dólares, fue autorizado desde Los Pinos, en 2007, cuando Juan Camilo Mouriño era coordinador de la Oficina de la Presidencia.
5. Por si fuese poco, obran en nuestro poder, pruebas que demuestran que desde antes de que enviara sus reformas al Senado y de que apareciera Calderón hablando de los bonos petroleros que supuestamente serán adquiridos por el pueblo, ya, antes de ese anuncio, antes de que se presentara la iniciativa y tenemos pruebas,, los banqueros de México y los especuladores financieros, daban a conocer de manera confidencial a los principales integrantes de sus gremios, sobre los pormenores de este asunto. Es decir, por anticipado y con información privilegiada, los banqueros y los especuladores financieros ya se están frotando las manos.
Como es evidente, detrás y adelante del afán privatizador está la voracidad de una minoría de políticos corruptos y de algunos potentados nacionales, asociados con empresas extranjeras.
Estas son las razones que nos han llevado a oponernos a la privatización del petróleo. Esto es lo que explica el por qué de la resistencia civil pacífica. Afortunadamente, pudimos prever lo que vendría y hemos aprovechado el tiempo, no sólo para denunciar la intención del despojo, sino para organizarnos e impedirlo.

El pasado jueves, en forma coordinada, con unidad, y también de manera simultánea, comenzaron las acciones de resistencia civil pacífica.
La primera medida la tomaron los senadores al ocupar la tribuna de ese recinto legislativo. Un aplauso a las senadoras y a los senadores.
Y de inmediato hicieron lo propio, en apoyo a sus compañeros, los diputados del Frente Amplio Progresista. Un aplauso a las diputadas y a los diputados.
Todo esto fue acompañado por la acción extraordinaria, generosa y ejemplar de las mujeres brigadistas. Un aplauso a las mujeres.
Las mujeres brigadistas, a su vez fueron respaldadas por los hombres que forman parte de las brigadas de la Ciudad de México y de la zona conurbada de municipios del estado de México.
Hemos contado con la solidaridad de muchos mexicanos, de millones de mexicanos, mujeres y hombres libres y concientes. Un aplauso para todo el pueblo de México que está participando en este movimiento, para los sectores progresistas.
Por eso no han podido destruirnos políticamente. Aquí repito lo que decía el Presidente Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En eso radica nuestra fuerza.
Con las primeras acciones de resistencia civil pacífica y con el apoyo de muchos otros, inclusive de aquellos con los que tenemos algunas diferencias, pero con los que coincidimos en la defensa del petróleo, hemos logrado alejar el riesgo del albazo legislativo.

¡Ya no va a haber madruguete!
No olvidemos, tengamos en cuento y que esto sirve para explicar el por qué actuamos como se hizo. ¿Qué es lo que querían? Querían aprobar por la vía rápida, como lo hicieron con las reformas a la Ley del ISSSTE, querían ponerse de acuerdo arriba y dar un madruguete en este tema tan fundamental y tan vital, como el asunto del petróleo.
Pero la acción oportuna de nuestros legisladores y de las brigadas lo ha impedido. Y es casi un hecho que no podrán en este periodo de sesiones, que termina el 30 de abril, aprobar las iniciativas entreguistas.
Ni un paso adelante, amigas y amigos.
Sin embargo, no podemos confiarnos. Sabemos cómo piensan y cómo actúan nuestros adversarios, pero sobre todo sabemos que es mucha su avaricia, su hambre de dinero.
Aquí quiero dejar en claro cuál es nuestra principal demanda en estos momentos. Lo que queremos es algo totalmente racional, pacífico y posible. Repito: racional, pacífico y posible.
Estamos exigiendo que se convoque a un debate nacional. Estamos exigiendo que se convoque a un debate nacional, plural y democrático con toda la sociedad. Un debate sin prisas, no simulado, abierto a todas y a todos los que tengan algo que decir. En el entendido que el petróleo es de todos los mexicanos y, por lo tanto, todas y todos tenemos derecho a opinar.
Puede ser que los senadores y diputados tengan la última palabra, pero la primera palabra la tendrá siempre el pueblo de México.
No podemos, de ninguna manera y por ningún motivo, aceptar que algunos quieran robarse el patrimonio de todos los mexicanos y mucho menos que este robo se lleve a cabo a espaldas del pueblo.

Amigas y amigos:
En tanto no haya respuesta a nuestra petición de que se lleve a cabo un amplio debate nacional sobre el petróleo y lo que implica en cuanto a soberanía, historia, legalidad, corrupción, desarrollo, bienestar y paz social, nosotros continuaremos con la resistencia civil pacífica.
El martes de la semana próxima vamos a estar atentos a lo que suceda en la Cámara de Senadores y de ello dependerán las acciones que llevemos a cabo.
Todos estamos en resistencia civil pacífica, todos atentos y alertas.
También les propongo que todos los brigadistas de los estados, mujeres y hombres, así como quienes se quieran sumar de manera voluntaria, nos dediquemos a informar al pueblo de México y dar a conocer nuestras razones y las gravísimas consecuencias de la privatización de la industria petrolera.
Para ello, a partir de la semana próxima, vamos a distribuir una carpeta con la información básica que servirá de herramienta a las brigadistas, a los brigadistas y a los ciudadanos en general, para ir, todas y todos, a concientizar casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia y pueblo por pueblo.
¿Lo vamos a hacer? (La asamblea le responde que sí)
Ante el cerco informativo, cada uno de nosotros será un medio de comunicación. Ante el engaño y la manipulación nos haremos cargo de abrirle paso a la verdad y llegará hasta el último renglón de nuestra Patria.
También les propongo, porque las circunstancias así lo exigen, que el domingo próximo haya asambleas informativas en todas las principales plazas públicas del país. Estas reuniones serán convocadas por la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo y por los Comités de Defensa del Petróleo de los estados.
Hago un llamado, de nuevo, amigas y amigos, para no caer en ninguna provocación. Ni un vidrio roto ni una pedrada, sólo recurren a la fuerza los que no tienen la razón, los violentos son ellos, no nosotros.
Este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.
Amigas y amigos:
Como lo sabíamos –aquí lo dijimos varias veces-- y lo habíamos previsto, a partir del pasado jueves se intensificó la campaña en contra de nosotros, es público y notorio, en la mayoría de los medios de comunicación, con honrosas excepciones. Se nos echaron encima con todo.
Con gran hipocresía, con el doble discurso, con la doble moral, con la hipocresía que les caracteriza, se han dedicado a rasgarse las vestiduras y a atacarnos y a ofendernos de manera vulgar.
En medio de ese griterío ¿qué es lo que se alcanza a escuchar, qué es lo que alegan? Veamos: Dicen que nuestros legisladores secuestraron al Congreso.
La pregunta que les hacemos: ¿Qué acaso un senador o un diputado puede permitir con los brazos cruzados que se viole la Constitución, cuando ha jurado respetarla y hacerla cumplir?
¿Qué acaso no son realmente los poderosos, los potentados de este país, los que tienen tomadas las instituciones para su beneficio personal?
¿Qué acaso no han convertido al gobierno de la República en un comité al servicio de unos cuantos?
¿Con qué autoridad moral hablan de democracia, cuando ellos mismos han venido reconociendo públicamente que se robaron la Presidencia de la República “haya sido como haya sido”?
Dicen que hay que apegarse a los procedimientos legales, pero deliberadamente olvidan de manera deliberada que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, no son más que encubridores de políticos corruptos y de delincuentes de cuello blanco.
Claro que sabemos cuál es el procedimiento legal ante una violación a la Constitución, tenemos muy buenos abogados constitucionalistas.
Claro que podemos acudir a la Corte para presentar un recurso de inconstitucionalidad. Pero no somos ingenuos.
Desgraciadamente, esa institución sólo sirve para legalizar los despojos que comenten los poderosos.
En la mayoría de los medios de comunicación, sobre todo en la radio y en la televisión, los conductores también vociferan que tenemos secuestrado el Congreso.
Yo les pregunto: ¿No son ellos los acaparadores de la palabra, de la información y los más tenaces manipuladores de la opinión pública?
Desde aquí les decimos que no nos detendrán con sus campañas de odio y de linchamiento político.
Debe saberse que nada ni nadie nos llevará a convertirnos en cómplices del atraco al pueblo y a la Nación.
Este movimiento, y esto se tiene que saber, que se oiga bien y que se oiga lejos, este movimiento está integrado por mujeres y por hombres dignos que no se miden con el rasero de la política tradicional, sino con el de la historia.
En la vieja política, en donde todos los intereses cuentan, menos el interés del pueblo, la mujer y el hombre público, el político, deben ajustarse a las reglas del juego, no pueden ejercer a plenitud su libertad, no pueden reflexionar en voz alta, están obligados a cuidar su imagen para no afectar su carrera y a someterse al código que exigen los intereses creados.
El caso de nosotros es distinto. Para nosotros lo más importante es mantener nuestra dignidad y nuestros principios. Nos mueven ideales y convicciones, no meros intereses políticos.
Aquí, insisto, no importa que al final de esta jornada patriótica, nos desgastemos políticamente hablando, si logramos no permitir que se entregue el petróleo a extranjeros.
No le hace que nos desgastemos políticamente, si logramos el principal objetivo, que no se entregue el petróleo a los extranjeros.
A diferencia de la derecha, que lo deshumaniza todo, y en pos de lo material actúa con irresponsabilidad e intolerancia, nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila.
Nosotros sabemos lo que es el amor al prójimo. Sabemos que amar es luchar por los demás y respetar al diferente.
Y también sabemos que la paz es fruto de la justicia y de la libertad. Sabemos que arrebatar jamás trae nada bueno. Y precisamente por eso sostenemos que el despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa y de frustración, y viviremos los mexicanos en constante riesgo de confrontación interna y amenazas de conflictos con el extranjero.
En suma, porque queremos vivir en paz es que estamos defendiendo el petróleo.
Amigas y amigos:
Se trata de crear una nueva política, sustentada en principios, en valores morales y en el respeto al pueblo y donde prevalezca el interés general, por encima de los intereses particulares.
En este camino hacia una nueva forma de hacer política, nos ha tocado enfrentar al poder autoritario, ejerciendo un contrapoder que nos da la autoridad moral y el apoyo del pueblo.
Por ejemplo, en el Congreso de la Unión, los legisladores del Frente Amplio Progresista no tienen el poder cuantitativo de los votos, pero la defensa de causas justas les confiere un importante poder moral, cualitativo: el poder del veto, el poder de oponerse y, en última instancia, el derecho a ejercer la resistencia civil pacífica, cuando sus argumentos no son considerados para la toma de decisiones que atañen al pueblo y a la Nación.
El contrapoder está, también, en no entrar al juego del sistema, de la política tradicional que ha imperado por mucho tiempo en nuestro país, donde todo se resuelve por arriba, en las cúpulas, sin tomar en cuenta los sentimientos y las necesidades de las mayorías.
Amigas y amigos:
La historia nos enseña que los avances de justicia, libertad, democracia y soberanía, sólo se han logrado cuando el pueblo, los obreros, los campesinos, los indígenas, los estudiantes y las mujeres, se han movilizado en contra de los opresores nacionales o extranjeros.
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo puede salvar a la Nación.
Sigamos luchando juntos, todas y todos, para defender las aspiraciones libertarias y de justicia del pueblo de México.
¡Viva la Resistencia Civil Pacífica!
¡Vivan las mujeres brigadistas!
¡Vivan los hombres brigadistas!
¡Vivan nuestros legisladores!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
TAGS
Ecatepec
AMLO
Diario-Ecatepec
Noticias-política
Edomex-Noticias
Noticias-Defensa-PEMEX
Andrés-Manuel-López-Obrador
Noticias-Resistencia-Civil
Agencia-Noticias-Independiente
Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha
Poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores es privatización, afirma López Obrador
El gobierno espurio le llama “democratización del capital”
Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea General por la Defensa de la Constitución y del Petróleo, realizada frente a la Torre de Petróleos el pasado 24 de febrero del 2008.
Amigas y amigos:
Estamos aquí, una vez más, en este día de la Bandera Nacional, símbolo de la libertad y de la independencia de nuestro país, para reafirmar la decisión de millones de mexicanos de no permitir bajo ninguna circunstancia que se privatice la industria petrolera en beneficio de particulares, nacionales o extranjeros.
Hace 70 años, en 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, expropió la industria petrolera y con esa decisión histórica, ese gran estadista, no sólo hizo valer la soberanía nacional, sino que abrió un nuevo horizonte a la economía del país. Desde entonces, en buena medida, México se ha desarrollado por el dominio que la nación ejerce sobre el petróleo y de eso, también, dependerá el futuro de nuestro pueblo.

Para sacar adelante al país y a nuestro pueblo del atraso y la pobreza, es indispensable desterrar la corrupción de la que se alimentan y nutren mutuamente el poder económico y el poder político de México.
Pero también es posible darle nueva viabilidad a la nación y garantizar el bienestar de los mexicanos, utilizando dos recursos fundamentales: la vocación de trabajo de nuestro pueblo y el uso racional de los energéticos, en particular del petróleo.
El principal recurso del país es su pueblo, es su gente: noble, generosa, creativa y trabajadora. No olvidemos que somos herederos de una cultura milenaria y de ahí dimana la mística de trabajo de nuestro pueblo.
Tengamos presente el ejemplo de los que por necesidad se han tenido que ir a Estados Unidos, allá logran con esfuerzo salir adelante. Ya están enviando remesas, cada año, a sus familiares por 25 mil millones de dólares. Si el pueblo de México fuese un pueblo flojo, indolente, no mejoraría en ninguna parte.

Desgraciadamente, aquí no hay oportunidades; desde hace mucho tiempo no hay movilidad social; antes el hijo del campesino, el hijo del obrero, del comerciante, del profesionista, podían progresar con el estudio o con el trabajo. Ahora se ha cancelado el futuro para la mayoría de los mexicanos.
Sin embargo, estamos seguros que cuando transformemos a México y se termine la opresión, nuestro pueblo desatará toda su creatividad, su talento y laboriosidad para engrandecer a nuestra Patria.
Pero esta cultura extraordinaria de responsabilidad y trabajo, aunque es muy importante, no es suficiente. Hace falta también apoyarnos en la utilización del petróleo como palanca del desarrollo nacional. Con el petróleo bien administrado podemos industrializar a México, crear empleos, abaratar el precio del gas, la gasolina y la electricidad, fortalecer nuestro mercado interno y garantizar el bienestar de la población.
Ahora bien, conviene preguntarnos: ¿por qué si contamos con este recurso estratégico, que pocas naciones poseen y que es el motor de la economía mundial, los gobiernos neoliberales en vez de convertir a México en una potencia energética, han dejado de invertir en exploración, en refinación, en petroquímica, en investigación y desarrollo tecnológico, y nuestro país se ha convertido en exportador de crudo e importador de productos con mayor valor agregado?
La respuesta, aunque parezca increíble es que, desde hace 25 años, desde que vienen imponiendo esta política neoliberal, todos los gobernantes han mantenido como dogma, la idea fija el privatizar a Pemex, y no les ha importado arruinar a la industria petrolera para tener el pretexto de convertirla en un negocio de particulares.
Tengamos en cuenta que la política económica neoliberal no sólo ha empobrecido a la mayoría de los mexicanos, sino que ha propiciado la entrega de recursos y de empresas públicas para provecho de unos cuantos.
Desde 1983, han pasado a manos de particulares más de mil empresas públicas. Muchas de ellas de gran importancia, ya entregaron Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales, las minas, los aeropuertos, las dos líneas aéreas, los bancos. Han privatizado el 35 por ciento de la industria eléctrica nacional y ahora quieren montarse en el negocio del petróleo.
Toda esta venta de activos del patrimonio nacional ni siquiera se ha traducido en mayor crecimiento económico ni en mejores condiciones de vida para los mexicanos; por el contrario, la economía ha permanecido estancada y no se han generado empleos. Por ello, nos hemos convertido en el país del mundo que más mano de obra exporta, expulsa, al extranjero.

Hoy el salario mínimo es menor, en términos reales, que en 1980. De entonces a la fecha, la deuda pública pasó de 80 mil millones de dólares a 300 mil millones de dólares. Y lo más dramático, es que se padece de una monstruosa desigualdad económica y social.
A la luz de estos hechos debemos entender el por qué, sin ninguna justificación técnica, financiera o administrativa, el gobierno usurpador ahora pretende privatizar el petróleo.
Aquí reiteramos que es falso que falte dinero o tecnología para modernizar la industria petrolera. Debe saberse que Pemex, a pesar de la corrupción y del mal manejo, es la empresa más rentable del país (extraer un barril de petróleo nos cuesta 4 dólares y se vende hasta en 80 dólares).
Pemex es la segunda petrolera con mayor flujo de efectivo del mundo. Los impuestos que pagó el año pasado, fueron de 60 mil millones de dólares, equivalentes al 38 por ciento del presupuesto del gobierno federal, y a más de tres veces, lo que pagaron de Impuesto Sobre la Renta, todas las empresas privadas del país.
En cuanto a la tecnología, es mentira que irremediablemente tengamos que asociarnos con empresas extranjeras y no se pueda contratar. Además hay trabajadores, técnicos, geólogos e ingenieros petroleros mexicanos con mucha experiencia.

No olvidemos que en 1938 cuando se expropió el petróleo, las empresas extranjeras nos sentenciaron que íbamos a salir a buscarlos, porque no íbamos a poder sacar adelante la industria petrolera.
En ese entonces, los trabajadores, los técnicos mexicanos, hicieron todo su esfuerzo, se emplearon a fondo y salió adelante Petróleos Mexicanos. Con más razón ahora, que hay más experiencia y que tenemos más capacidad técnica y capacidad científica.
Sólo los tecnócratas acomplejados y vende patrias, pueden argumentar que hoy Pemex no puede y que su entrega al sector privado, nacional y extranjero, es la única salvación.
No aceptamos, que se oiga bien y que se oiga lejos, nada que tenga que ver con privatizar Pemex o compartir la renta petrolera. Tampoco aceptamos eufemismos -- porque disfrazan las palabras y los términos y los conceptos-- que pretendan ocultar ese propósito.
Para nosotros asociación con empresas extranjeras, bajo el pretexto que no hay tecnología, es privatización; el poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores o la llamada democratización del capital, es privatización.
Es cosa nada más de preguntarnos o de consultarles a ustedes. ¿Cuántos de los que están aquí participan, apuestan, en la Bolsa de Valores? Que levanten la mano.
No es posible que se quiera poner acciones en la Bolsa de Valores, para beneficio de unos cuantos. El petróleo es de todos, hasta de la gente más humilde de este país. No es para una minoría, es de todos los mexicanos.

Permitir la entrada del capital, nacional o extranjero en la refinación, es privatización; y aquí quiero también dejar en claro que la socorrida autonomía de gestión para que un consejo de administración “profesional” decida, supuestamente con independencia, el futuro de Pemex, también es privatización.
Es más, esto huele a lo que querían hacer con el Sistema de Administración Tributaria, con todo lo que tiene que ver con los ingresos del gobierno, antes de las elecciones del 2006; es decir, dejar la política de ingresos en manos de los potentados para evitar que desde el Poder Ejecutivo se promoviera una verdadera reforma fiscal.
O a lo mejor quieren una especie de IFE, que supuestamente se maneja con independencia, cuando todos sabemos que sus integrantes no son más que empleados del PRIAN.
Y por si fuera poco, todo ello es violatorio de la Constitución. Que se entienda bien, que no lo olvidemos: Los recursos energéticos no son del Estado ni mucho menos del gobierno, pertenecen a la Nación. Son recursos de todos los mexicanos.
Si realmente quieren fortalecer a Pemex, no hace falta modificar el marco legal, es cosa de reducir el gasto burocrático y terminar con los privilegios de los altos funcionarios públicos, para destinarle a Pemex más recursos económicos, o cuando menos, entregarle los excedentes que se obtienen por los precios altos del petróleo, lo cual significaría aumentar al doble la inversión actual de este organismo, sin recurrir al endeudamiento.

No olvidemos que en el sexenio de Fox fue cando más dinero se recibió por la venta de petróleo. Fox obtuvo en su sexenio 335 mil millones de dólares y nada más de excedentes por precios altos del petróleo, en los últimos tres años, recibió 10 mil millones de dólares por cada año; es decir, hay dinero.
Como ahora, el año pasado también por excedentes del petróleo, se recibieron más de 10 mil millones de dólares y este año lo mismo, porque se fijó un precio por barril, en la Cámara de Diputados, de 49 dólares y, como todos sabemos, se está vendiendo en 80 dólares.
Ese excedente significa más de 10 mil millones y si todos esos excedentes se destinan a fortalecer la industria petrolera, con eso es más que suficiente.
Pero ¿qué es lo que ha venido pasando? Que todo ese dinero se ha ido por el caño de la corrupción o se ha utilizado para garantizar los privilegios de los altos funcionarios públicos.
De modo que es falso que no haya dinero. Sí hay recursos suficientes para incrementar sustancialmente la inversión en Petróleos Mexicanos.
Pero sobre todo, lo que realmente hace falta es combatir la corrupción, empezando por hacer una auditoría, en la cual, entre otras cosas, se aclare la relación que existe de Felipe Calderón, Mouriño y Elías Ayub, con empresas extranjeras. Eso es lo que se debe hacer.
Ahí está el caso del reciente contrato de compra de gas a Repsol de España, por 15 mil millones de dólares, asignado sin que se presentara ninguna otra oferta y con gas extraído en Perú y revendido a la Comisión Federal de Electricidad, a precios elevadísimos.

Al mismo tiempo que se están quemando en la sonda de Campeche, en el complejo Cantarell, 700 millones de pies cúbicos de gas por día, porque no han querido ni les conviene resolver el problema de la contaminación originada por la inyección de nitrógeno a los pozos petroleros.
Esta irracionalidad no sólo ocasiona un daño ecológico, sino la pérdida de gas equivalente al 70 por ciento de todo lo que se compra en el extranjero.
Ante todo esto, vale la pena que se sepa quién es Juan Camilo Mouriño, el actual Secretario de Gobernación y principal promotor de la privatización de Pemex. ¿Quién es Mouriño?
Este funcionario es un traficante de influencias, como lo demuestra el hecho de que siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y posteriormente subsecretario en la Secretaría de Energía, con Felipe Calderón, obtuvo de Pemex contratos millonarios, mediante el procedimiento de adjudicación directa para beneficio de su empresa familiar.
Al respecto, voy a entregar en estos momentos a los Coordinadores Parlamentarios del Frente Amplio Progresista, toda la documentación que poseo: minutas, contratos y datos técnicos que demuestran lo que estoy afirmando y que deben servir a nuestros legisladores para pedir, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, la realización de las auditorías correspondientes.

Asimismo, convoco a servidores públicos, trabajadores petroleros, técnicos, empresarios y a todos los ciudadanos, a que aporten información sobre estos negocios realizados al amparo del poder público.
Amigas y amigos:
No le demos vuelta al asunto. Detrás de la pretensión de privatizar a Pemex, está la codicia de las minorías rapaces y de funcionarios corruptos.
Estos derechistas inmorales ignoran lo que decía don Jesús Reyes Heroles. Don Jesús afirmaba que: “Los únicos negocios que a los políticos o funcionarios nos deben interesar, son los negocios públicos”.
Nunca, como ahora, es tan aplicable la frase de Bertold Brecht, según la cual “el peor de todos los ladrones, es el político corrupto, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.

Amigas y amigos:
Defendamos el petróleo y la Constitución. Apoyemos el plan de resistencia civil pacífica que se ha dado a conocer y que se ha aprobado, para actuar de inmediato en caso de que quieran privatizar el petróleo. No nos confiemos.
Aunque estén diciendo que no va a haber privatización, recordemos que eso mismo decían con el Fobaproa y cuando el Desafuero; actuemos mejor de manera precavida; no olvidemos que recientemente, con la reforma a la Ley del ISSSTE, en 72 horas los legisladores del PRI y del PAN llevaron a cabo este agravio a los Trabajadores al Servicio del Estado, incluyendo a todos los maestros.
Por eso, desde ahora, hagamos asambleas públicas, informemos a la gente y formemos las brigadas para la Defensa del Petróleo.

Si antes no es necesario, el 18 de marzo, a las 5 de la tarde, nos volveremos a reunir en el Zócalo de esta ciudad.
Les pido, a todas y a todos, que nos ayuden a convocar, porque a veces se dificulta la comunicación, el invitar a la gente. Hay veces que no se alcanza avisar a todos.
Además, y eso es lo más importante, yo les recuerdo a ustedes que sin su apoyo, sin la participación de ustedes, no avanzamos. Como decía el presidente Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Por eso, les pido a ustedes que se convoque para el día 18 a más gente, que hagamos el compromiso de que cada uno de los que están aquí, en esta asamblea, invite cuando menos a tres personas más y, desde luego, que para entonces, para el 18 de marzo, para conmemorar el 70 aniversario de la Expropiación Petrolera, estén ya también presentes todos los brigadistas.
Nosotros queremos la paz y, por eso, vamos a defender el petróleo. Si se entrega la renta petrolera a particulares, nacionales y extranjeros, no habrá forma de mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo y se estaría cancelando en los hechos la posibilidad de transformar a México por la vía pacífica.
El despojo del petróleo dejaría latente el riesgo de una confrontación violenta, lo cual nos puede llevar a más sufrimiento, inestabilidad política y social, al predominio del uso de la fuerza y no necesariamente a la emancipación del pueblo.

Por eso es preferible actuar ahora y no permitir que la derecha termine por desestabilizar al país. Nosotros no queremos la violencia. Nosotros vamos a transformar a México por la vía pacífica. Nosotros vamos a seguir actuando de manera responsable, pero con firmeza y patriotismo.
Antes de terminar quiero expresar mi más absoluto desacuerdo con la reforma Judicial que, entre otras barbaridades, pretende autorizar el allanamiento a los domicilios, desapareciendo garantías individuales que consagra la Constitución.
También solicito, de manera respetuosa, a los dirigentes de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, que se exploren todas las posibilidades legales hasta lograr la libertad de los presos de Atenco, de Flavio Sosa y de todos aquellos, hombres y mujeres, que están encarcelados por motivos políticos o sociales.
Amigas y amigos:
En 1938, el pueblo no sólo respaldó políticamente al general Cárdenas, sino que contribuyó con sus recursos para el pago de las indemnizaciones.
Por eso, más allá de lo que establece el Artículo 27 constitucional, está muy arraigada en la conciencia popular la idea de que el petróleo es de todos los mexicanos.
A nosotros nos corresponde defender esta conquista histórica. Hagamos el compromiso de no permitir que la derecha y sus aliados del PRI, nos regresen al porfiriato y nos conviertan en colonia.

¡El pueblo tiene la palabra!
¡La patria no se vende, se defiende!
¡En la democracia el pueblo manda!
¡Viva México!
¡Viva la Bandera Nacional!
¡Viva la Expropiación Petrolera!
¡Viva el Pueblo de México!
Muchas gracias.

Amigas y amigos:
Estamos aquí, una vez más, en este día de la Bandera Nacional, símbolo de la libertad y de la independencia de nuestro país, para reafirmar la decisión de millones de mexicanos de no permitir bajo ninguna circunstancia que se privatice la industria petrolera en beneficio de particulares, nacionales o extranjeros.
Hace 70 años, en 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, expropió la industria petrolera y con esa decisión histórica, ese gran estadista, no sólo hizo valer la soberanía nacional, sino que abrió un nuevo horizonte a la economía del país. Desde entonces, en buena medida, México se ha desarrollado por el dominio que la nación ejerce sobre el petróleo y de eso, también, dependerá el futuro de nuestro pueblo.

Para sacar adelante al país y a nuestro pueblo del atraso y la pobreza, es indispensable desterrar la corrupción de la que se alimentan y nutren mutuamente el poder económico y el poder político de México.
Pero también es posible darle nueva viabilidad a la nación y garantizar el bienestar de los mexicanos, utilizando dos recursos fundamentales: la vocación de trabajo de nuestro pueblo y el uso racional de los energéticos, en particular del petróleo.
El principal recurso del país es su pueblo, es su gente: noble, generosa, creativa y trabajadora. No olvidemos que somos herederos de una cultura milenaria y de ahí dimana la mística de trabajo de nuestro pueblo.
Tengamos presente el ejemplo de los que por necesidad se han tenido que ir a Estados Unidos, allá logran con esfuerzo salir adelante. Ya están enviando remesas, cada año, a sus familiares por 25 mil millones de dólares. Si el pueblo de México fuese un pueblo flojo, indolente, no mejoraría en ninguna parte.

Desgraciadamente, aquí no hay oportunidades; desde hace mucho tiempo no hay movilidad social; antes el hijo del campesino, el hijo del obrero, del comerciante, del profesionista, podían progresar con el estudio o con el trabajo. Ahora se ha cancelado el futuro para la mayoría de los mexicanos.
Sin embargo, estamos seguros que cuando transformemos a México y se termine la opresión, nuestro pueblo desatará toda su creatividad, su talento y laboriosidad para engrandecer a nuestra Patria.
Pero esta cultura extraordinaria de responsabilidad y trabajo, aunque es muy importante, no es suficiente. Hace falta también apoyarnos en la utilización del petróleo como palanca del desarrollo nacional. Con el petróleo bien administrado podemos industrializar a México, crear empleos, abaratar el precio del gas, la gasolina y la electricidad, fortalecer nuestro mercado interno y garantizar el bienestar de la población.
Ahora bien, conviene preguntarnos: ¿por qué si contamos con este recurso estratégico, que pocas naciones poseen y que es el motor de la economía mundial, los gobiernos neoliberales en vez de convertir a México en una potencia energética, han dejado de invertir en exploración, en refinación, en petroquímica, en investigación y desarrollo tecnológico, y nuestro país se ha convertido en exportador de crudo e importador de productos con mayor valor agregado?

La respuesta, aunque parezca increíble es que, desde hace 25 años, desde que vienen imponiendo esta política neoliberal, todos los gobernantes han mantenido como dogma, la idea fija el privatizar a Pemex, y no les ha importado arruinar a la industria petrolera para tener el pretexto de convertirla en un negocio de particulares.
Tengamos en cuenta que la política económica neoliberal no sólo ha empobrecido a la mayoría de los mexicanos, sino que ha propiciado la entrega de recursos y de empresas públicas para provecho de unos cuantos.
Desde 1983, han pasado a manos de particulares más de mil empresas públicas. Muchas de ellas de gran importancia, ya entregaron Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales, las minas, los aeropuertos, las dos líneas aéreas, los bancos. Han privatizado el 35 por ciento de la industria eléctrica nacional y ahora quieren montarse en el negocio del petróleo.
Toda esta venta de activos del patrimonio nacional ni siquiera se ha traducido en mayor crecimiento económico ni en mejores condiciones de vida para los mexicanos; por el contrario, la economía ha permanecido estancada y no se han generado empleos. Por ello, nos hemos convertido en el país del mundo que más mano de obra exporta, expulsa, al extranjero.

Hoy el salario mínimo es menor, en términos reales, que en 1980. De entonces a la fecha, la deuda pública pasó de 80 mil millones de dólares a 300 mil millones de dólares. Y lo más dramático, es que se padece de una monstruosa desigualdad económica y social.
A la luz de estos hechos debemos entender el por qué, sin ninguna justificación técnica, financiera o administrativa, el gobierno usurpador ahora pretende privatizar el petróleo.
Aquí reiteramos que es falso que falte dinero o tecnología para modernizar la industria petrolera. Debe saberse que Pemex, a pesar de la corrupción y del mal manejo, es la empresa más rentable del país (extraer un barril de petróleo nos cuesta 4 dólares y se vende hasta en 80 dólares).
Pemex es la segunda petrolera con mayor flujo de efectivo del mundo. Los impuestos que pagó el año pasado, fueron de 60 mil millones de dólares, equivalentes al 38 por ciento del presupuesto del gobierno federal, y a más de tres veces, lo que pagaron de Impuesto Sobre la Renta, todas las empresas privadas del país.
En cuanto a la tecnología, es mentira que irremediablemente tengamos que asociarnos con empresas extranjeras y no se pueda contratar. Además hay trabajadores, técnicos, geólogos e ingenieros petroleros mexicanos con mucha experiencia.

No olvidemos que en 1938 cuando se expropió el petróleo, las empresas extranjeras nos sentenciaron que íbamos a salir a buscarlos, porque no íbamos a poder sacar adelante la industria petrolera.
En ese entonces, los trabajadores, los técnicos mexicanos, hicieron todo su esfuerzo, se emplearon a fondo y salió adelante Petróleos Mexicanos. Con más razón ahora, que hay más experiencia y que tenemos más capacidad técnica y capacidad científica.
Sólo los tecnócratas acomplejados y vende patrias, pueden argumentar que hoy Pemex no puede y que su entrega al sector privado, nacional y extranjero, es la única salvación.
No aceptamos, que se oiga bien y que se oiga lejos, nada que tenga que ver con privatizar Pemex o compartir la renta petrolera. Tampoco aceptamos eufemismos -- porque disfrazan las palabras y los términos y los conceptos-- que pretendan ocultar ese propósito.
Para nosotros asociación con empresas extranjeras, bajo el pretexto que no hay tecnología, es privatización; el poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores o la llamada democratización del capital, es privatización.
Es cosa nada más de preguntarnos o de consultarles a ustedes. ¿Cuántos de los que están aquí participan, apuestan, en la Bolsa de Valores? Que levanten la mano.
No es posible que se quiera poner acciones en la Bolsa de Valores, para beneficio de unos cuantos. El petróleo es de todos, hasta de la gente más humilde de este país. No es para una minoría, es de todos los mexicanos.

Permitir la entrada del capital, nacional o extranjero en la refinación, es privatización; y aquí quiero también dejar en claro que la socorrida autonomía de gestión para que un consejo de administración “profesional” decida, supuestamente con independencia, el futuro de Pemex, también es privatización.
Es más, esto huele a lo que querían hacer con el Sistema de Administración Tributaria, con todo lo que tiene que ver con los ingresos del gobierno, antes de las elecciones del 2006; es decir, dejar la política de ingresos en manos de los potentados para evitar que desde el Poder Ejecutivo se promoviera una verdadera reforma fiscal.
O a lo mejor quieren una especie de IFE, que supuestamente se maneja con independencia, cuando todos sabemos que sus integrantes no son más que empleados del PRIAN.
Y por si fuera poco, todo ello es violatorio de la Constitución. Que se entienda bien, que no lo olvidemos: Los recursos energéticos no son del Estado ni mucho menos del gobierno, pertenecen a la Nación. Son recursos de todos los mexicanos.
Si realmente quieren fortalecer a Pemex, no hace falta modificar el marco legal, es cosa de reducir el gasto burocrático y terminar con los privilegios de los altos funcionarios públicos, para destinarle a Pemex más recursos económicos, o cuando menos, entregarle los excedentes que se obtienen por los precios altos del petróleo, lo cual significaría aumentar al doble la inversión actual de este organismo, sin recurrir al endeudamiento.

No olvidemos que en el sexenio de Fox fue cando más dinero se recibió por la venta de petróleo. Fox obtuvo en su sexenio 335 mil millones de dólares y nada más de excedentes por precios altos del petróleo, en los últimos tres años, recibió 10 mil millones de dólares por cada año; es decir, hay dinero.
Como ahora, el año pasado también por excedentes del petróleo, se recibieron más de 10 mil millones de dólares y este año lo mismo, porque se fijó un precio por barril, en la Cámara de Diputados, de 49 dólares y, como todos sabemos, se está vendiendo en 80 dólares.
Ese excedente significa más de 10 mil millones y si todos esos excedentes se destinan a fortalecer la industria petrolera, con eso es más que suficiente.
Pero ¿qué es lo que ha venido pasando? Que todo ese dinero se ha ido por el caño de la corrupción o se ha utilizado para garantizar los privilegios de los altos funcionarios públicos.
De modo que es falso que no haya dinero. Sí hay recursos suficientes para incrementar sustancialmente la inversión en Petróleos Mexicanos.
Pero sobre todo, lo que realmente hace falta es combatir la corrupción, empezando por hacer una auditoría, en la cual, entre otras cosas, se aclare la relación que existe de Felipe Calderón, Mouriño y Elías Ayub, con empresas extranjeras. Eso es lo que se debe hacer.
Ahí está el caso del reciente contrato de compra de gas a Repsol de España, por 15 mil millones de dólares, asignado sin que se presentara ninguna otra oferta y con gas extraído en Perú y revendido a la Comisión Federal de Electricidad, a precios elevadísimos.

Al mismo tiempo que se están quemando en la sonda de Campeche, en el complejo Cantarell, 700 millones de pies cúbicos de gas por día, porque no han querido ni les conviene resolver el problema de la contaminación originada por la inyección de nitrógeno a los pozos petroleros.
Esta irracionalidad no sólo ocasiona un daño ecológico, sino la pérdida de gas equivalente al 70 por ciento de todo lo que se compra en el extranjero.
Ante todo esto, vale la pena que se sepa quién es Juan Camilo Mouriño, el actual Secretario de Gobernación y principal promotor de la privatización de Pemex. ¿Quién es Mouriño?
Este funcionario es un traficante de influencias, como lo demuestra el hecho de que siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y posteriormente subsecretario en la Secretaría de Energía, con Felipe Calderón, obtuvo de Pemex contratos millonarios, mediante el procedimiento de adjudicación directa para beneficio de su empresa familiar.
Al respecto, voy a entregar en estos momentos a los Coordinadores Parlamentarios del Frente Amplio Progresista, toda la documentación que poseo: minutas, contratos y datos técnicos que demuestran lo que estoy afirmando y que deben servir a nuestros legisladores para pedir, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, la realización de las auditorías correspondientes.

Asimismo, convoco a servidores públicos, trabajadores petroleros, técnicos, empresarios y a todos los ciudadanos, a que aporten información sobre estos negocios realizados al amparo del poder público.
Amigas y amigos:
No le demos vuelta al asunto. Detrás de la pretensión de privatizar a Pemex, está la codicia de las minorías rapaces y de funcionarios corruptos.
Estos derechistas inmorales ignoran lo que decía don Jesús Reyes Heroles. Don Jesús afirmaba que: “Los únicos negocios que a los políticos o funcionarios nos deben interesar, son los negocios públicos”.
Nunca, como ahora, es tan aplicable la frase de Bertold Brecht, según la cual “el peor de todos los ladrones, es el político corrupto, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.

Amigas y amigos:
Defendamos el petróleo y la Constitución. Apoyemos el plan de resistencia civil pacífica que se ha dado a conocer y que se ha aprobado, para actuar de inmediato en caso de que quieran privatizar el petróleo. No nos confiemos.
Aunque estén diciendo que no va a haber privatización, recordemos que eso mismo decían con el Fobaproa y cuando el Desafuero; actuemos mejor de manera precavida; no olvidemos que recientemente, con la reforma a la Ley del ISSSTE, en 72 horas los legisladores del PRI y del PAN llevaron a cabo este agravio a los Trabajadores al Servicio del Estado, incluyendo a todos los maestros.
Por eso, desde ahora, hagamos asambleas públicas, informemos a la gente y formemos las brigadas para la Defensa del Petróleo.

Si antes no es necesario, el 18 de marzo, a las 5 de la tarde, nos volveremos a reunir en el Zócalo de esta ciudad.
Les pido, a todas y a todos, que nos ayuden a convocar, porque a veces se dificulta la comunicación, el invitar a la gente. Hay veces que no se alcanza avisar a todos.
Además, y eso es lo más importante, yo les recuerdo a ustedes que sin su apoyo, sin la participación de ustedes, no avanzamos. Como decía el presidente Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Por eso, les pido a ustedes que se convoque para el día 18 a más gente, que hagamos el compromiso de que cada uno de los que están aquí, en esta asamblea, invite cuando menos a tres personas más y, desde luego, que para entonces, para el 18 de marzo, para conmemorar el 70 aniversario de la Expropiación Petrolera, estén ya también presentes todos los brigadistas.
Nosotros queremos la paz y, por eso, vamos a defender el petróleo. Si se entrega la renta petrolera a particulares, nacionales y extranjeros, no habrá forma de mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo y se estaría cancelando en los hechos la posibilidad de transformar a México por la vía pacífica.
El despojo del petróleo dejaría latente el riesgo de una confrontación violenta, lo cual nos puede llevar a más sufrimiento, inestabilidad política y social, al predominio del uso de la fuerza y no necesariamente a la emancipación del pueblo.

Por eso es preferible actuar ahora y no permitir que la derecha termine por desestabilizar al país. Nosotros no queremos la violencia. Nosotros vamos a transformar a México por la vía pacífica. Nosotros vamos a seguir actuando de manera responsable, pero con firmeza y patriotismo.
Antes de terminar quiero expresar mi más absoluto desacuerdo con la reforma Judicial que, entre otras barbaridades, pretende autorizar el allanamiento a los domicilios, desapareciendo garantías individuales que consagra la Constitución.
También solicito, de manera respetuosa, a los dirigentes de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, que se exploren todas las posibilidades legales hasta lograr la libertad de los presos de Atenco, de Flavio Sosa y de todos aquellos, hombres y mujeres, que están encarcelados por motivos políticos o sociales.
Amigas y amigos:
En 1938, el pueblo no sólo respaldó políticamente al general Cárdenas, sino que contribuyó con sus recursos para el pago de las indemnizaciones.
Por eso, más allá de lo que establece el Artículo 27 constitucional, está muy arraigada en la conciencia popular la idea de que el petróleo es de todos los mexicanos.
A nosotros nos corresponde defender esta conquista histórica. Hagamos el compromiso de no permitir que la derecha y sus aliados del PRI, nos regresen al porfiriato y nos conviertan en colonia.

¡El pueblo tiene la palabra!
¡La patria no se vende, se defiende!
¡En la democracia el pueblo manda!
¡Viva México!
¡Viva la Bandera Nacional!
¡Viva la Expropiación Petrolera!
¡Viva el Pueblo de México!
Muchas gracias.
AMLO en Edomex: “La intolerancia es la bandera que enarbola la derecha panista”, afirmó López Obrador.

Impide edil panista de Tlalnepantla la realización del mítin de AMLO en la plaza principal del municipio.
Calderón, Labastida y Beltrones son unos mentirosos, pues niegan la intención de entregar el petróleo a particulares.
Noticias del Estado de México, Feb. 23 (AMLO) Ante la negativa del alcalde panista, Marco Antonio Rodríguez Hurtado para la realización de una asamblea informativa en la plaza principal de Tlalnepantla, durante su gira por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador dijo a sus seguidores, “nosotros estamos acostumbrados a hacer valer los derechos ciudadanos, pues la libertad no se implora, sino que se conquista”.
Por ello, no obstante la intolerancia del alcalde panista, López Obrador se reunió con sus seguidores en las inmediaciones a la presidencia municipal de Tlalnepantla, donde señaló que “la intolerancia es la bandera que enarbola la derecha panista”.
Por otra parte, el presidente legítimo de México calificó como una aberración la reforma judicial que aprobaron legisladores priístas y panistas, porque “no es posible que se les permita a los policías entrar a los domicilios de los mexicanos para realizar un cateo, sin mediar una orden judicial”.

Lo aprobado por la dupla PAN-PRI representa una abierta violación a los derechos humanos de los ciudadanos, dijo luego de señalar que el gobierno usurpador promueve reformas para aterrorizar a la gente e intimidar a los dirigentes sociales. “Nosotros vamos a ejercer nuestros derechos con mucha dignidad, con mucho valor”, añadió.
Posteriormente llamó a los mexicanos a no creer las mentiras que el presidente pelele, Felipe Calderón, y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones, han lanzado para decir que no hay una iniciativa de ley para reformar la Constitución o leyes secundarias, que permitan la privatización del petróleo.
El PRI y el PAN, dijo, “son unos mentirosos y hay pruebas contundentes de ello, por ejemplo Labastida Ochoa negó que le hayan entregado maletas de dinero del sindicato de Pemex para su campaña presidencial del 2000.
Sin embargo, aclaró que hubo juicios sobre el caso y Vicente Fox exoneró al ahora senador, porque llegaron a un acuerdo político.
Recordó que cuando Felipe Calderón fue presidente del PAN, le planteó el siguiente cuestionamiento: ¿Los panistas van a aprobar el Fobaproa? El panista respondió que no, pero al final de cuentas las deudas privadas se convirtieron en públicas y ahora los mexicanos tenemos que pagar millones de dólares anualmente por el rescate de los banqueros.
En el caso del PRI, señaló, Beltrones Rivera coordinó en 2004 los trabajos del proceso de desafuero en contra del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal y en ese año decían los priístas que no habría una destitución del funcionario y finalmente votaron a favor de la remoción del cargo.

Por ello, expresó que al PRIAN no le importa el país, sino hacer negocios al amparo del presupuesto público y actualmente quieren vender la industria petrolera al capital privado, tanto nacional como extranjero.
Desde Cuautitlán Izcalli advirtió a los potentados que el petróleo tiene dueño y que es pueblo de México.
Manifestó que lo mejor sería que se equivocara en la pretensión de Calderón y el grupo de candidatos a traidores a la Patria de entregar el energético y sostuvo que el gobierno ilegítimo utiliza los medios de comunicación para repetir la mentira de que es buena para el país la apertura del sector petrolero a particulares.
En Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, el presidente legítimo invitó a los ciudadanos del Estado de México a asistir mañana domingo 24 de febrero a la asamblea nacional, en la Torre de Pemex, para conocer el plan de acción que evitará que el gobierno espurio de Calderón entregue el petróleo a extranjeros. (Comunicados del Gobierno Legítimo de México).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)