Mostrando entradas con la etiqueta Consulta Reforma Energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consulta Reforma Energética. Mostrar todas las entradas

No a la participación de empresas privadas en PEMEX, arroja la consulta ciudadana en Ecatepec

Diario de Ecatepec, Méx, Julio 28.- Un no rotundo a la participación de empresas privadas en PEMEX arrojó la Consulta Ciudadana sobre la Reforma Energética realizada ayer en esta localidad y durante la cual participaron cerca de 50 mil ecatepenses, quienes en un 90 por ciento se pronunciaron en contra de la propuesta del gobierno federal de permitir capital privado en la paraestatal.

El alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, luego de conocer estos resultados, exhortó a los legisladores, especialmente a los electos por Ecatepec, a considerar que la opinión generalizada de la ciudadanía es en contra de la Reforma Energética de Calderón. “Los senadores y los diputados hoy pueden saber cuál es la opinión de la gente sobre la Reforma y deben trabajar en ese sentido”, añadió.

Para que la opinión ciudadana sea tomada en cuenta, mañana martes se entregarán a la Cámara de Diputados los resultados de la consulta ciudadana en Ecatepec, explicó el regidor Javier Rivera Escalona, quien precisó que “a México le conviene una Reforma que modernice a PEMEX y no una que permita la participación de capital privado en la exploración, refinación y transportación de sus hidrocarburos”.

Por ello, dijo, “creemos que la consulta ciudadana es un ejercicio valioso que el gobierno federal y el Congreso de la Unión deben tomar en cuenta y así lo haremos valer”.

De acuerdo al escrutinio total de las opiniones recibidas en las 668 casillas que se instalaron en Ecatepec, en la pregunta: “Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos (petróleo y gas) son actividades exclusivas del gobierno, ¿Está usted de acuerdo o no está de acuerdo que en esas actividades pueda ahora participar empresas privadas?”, votaron en contra 42 mil 731 ciudadanos (89.25 por ciento), mientras que sólo 4 mil 23 personas ( 8.4 por ciento) votaron a favor.

Con respecto a la pregunta dos: “En general, ¿Está usted de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?”, opinaron que no 41 mil 671 personas (86.13 por ciento) y 5 mil 553 (11.48 por ciento) estuvo de acuerdo.

La Consulta Ciudadana en el municipio estuvo vigilada por las organizaciones no gubernamentales Conciencia Ciudadana, Alianza Cívica y Propuesta Ciudadana, las cuales verificaron y auditaron la certeza y legalidad de la consulta, lo que da transparencia a los resultados de este ejercicio democrático.

Finalmente el regidor Rivera Escalona indicó que la consulta ciudadana “es un ejercicio democrático que nos deja satisfechos ya que pudimos estar organizados a la altura de cualquier ejercicio de participación ciudadana como éste, brindándole a la sociedad su derecho a opinar con respecto a este tema tan importante que es la Reforma Energética”.

TAGS











Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Los municipios serían los más afectados de privatizarse PEMEX, advierte Gutiérrez Cureño

Diario de Ecatepec, Méx. Julio 27.- “Los municipios del país serían los más afectados de privatizarse PEMEX con la integración de la iniciativa privada, las ganancias que nos llegan del petróleo se estarían compartiendo ahora con los empresarios”, advirtió el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño al manifestar su rechazo a la propuesta del gobierno federal de permitir capital privado a la paraestatal.

Luego de votar por no a la privatización de PEMEX en la mesa 474 de la sección 1822, ubicada en avenida México, en la 5ª. Sección de Jardines de Morelos, Gutiérrez Cureño dijo, “creemos que sí se debe reformar PEMEX, pero para que sea una empresa más eficaz, que genere más recursos y que se distribuyan de mejor manera para que lleguen directo a las comunidades”.

Respecto a la consulta ciudadana sobre la Reforma Energética que se realiza en el municipio donde se instalaron 704 casillas, cada una con 300 boletas, el alcalde informó que ésta transcurre sin ningún incidente y con una afluencia constante”.

“El reporte que tengo hasta el momento es que es una consulta muy tranquila, en calma y que en sólo 10 casos no hubo condiciones para instalar las mesas receptoras por lo que se tuvieron que colocar en frente ó a unos metros más allá de su ubicación original”, explicó el edil.

Finalmente comentó, “es una asistencia normal para una consulta voluntaria, donde la gente decide si viene o no. Espero que la gente se decida a votar, sin embargo el hecho mismo de que se le pregunte a la gente su opinión es un ejercicio democrático trascendente que vale la pena”.

Las mesas fueron instaladas desde las 8:00 horas y hasta el medio día los reportes de la afluencia eran de 30 personas en promedio en cada una de las casillas que se ubicaron en las secciones electorales de la elección federal pasada.

TAGS










Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

La Consulta sobre la Reforma Energética en Ecatepec se organizará sin costo al erario público

Noticias de Ecatepec, Edomex. Junio 19.- El alcalde José Luis Gutiérrez Cureño convocó a los ecatepenses para que el próximo 27 de julio participen en la Consulta Popular Municipal sobre la Reforma Energética que organiza el gobierno local sin costo al erario público, e invitó a los partidos, a las organizaciones y a todos los ciudadanos a que sean ellos mismos quienes con sus vecinos, compañeros, familiares y amigos, intercambien opiniones e información sobre el contenido de la Reforma Energética y en base a ello expresen su opinión en la consulta”

En conferencia de prensa, Gutiérrez Cureño, dio a conocer las bases de la convocatoria para la participación de la consulta municipal en la cual dijo, el gobierno municipal no promoverá una posición en un sentido o en otro. “Nos limitaremos a recabar la opinión ciudadana”, agregó.

No obstante que el pasado 4 de junio el Cabildo aprobó por mayoría la Consulta Popular Municipal con base al artículo 26 constitucional que faculta al Ejecutivo para que “establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática y el control y evaluación del plan y los programas de desarrollo”, el alcalde precisó que no se tocará ni un centavo de los recursos del ayuntamiento para el financiamiento de la consulta ni se usará personal del ayuntamiento en horas de trabajo.

El financiamiento de la logística de la consulta que se calcula en 150 mil pesos se garantizará con las aportaciones voluntarias que se reciban, añadió.

Luego convocó a los ciudadanos a participar como funcionarios en las casillas que se instalarán o como voluntarios para informar de la ubicación de las mismas, fecha y horario en que se realizará la consulta, la cual será de 8:00 a 18:00 horas el próximo 27 de julio.

Gutiérrez Cureño anunció que la organización de la consulta municipal estará a cargo de la dirección de Gobierno Municipal y la Secretaría del Ayuntamiento, quienes se encargarán de garantizar la instalación de 710 casillas en los cuatro distritos electorales locales para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de opinar sobre la Reforma Energética en la que el Gobierno Federal pretende modificar la Constitución Política y permitir capital privado a PEMEX.

El cuestionario, explicó, será el mismo que se aplicará en el Distrito Federal, con las preguntas que el Comité Técnico determine. El conteo se hará en las mesas y se concentrarán los totales en los distritos y el resultado final del municipio se presentará en la noche de ese mismo día, concluyó.

Se conformó el Comité Promotor de la Consulta Ciudadana Nacional de la Reforma Energética.

La mitad de los ingresos de los municipios se verán afectados si las ganancias de PEMEX no se orientan al interés público

México, DF, Junio 8 (ANI).- Prácticamente la mitad de los ingresos que por participaciones federales tienen los ayuntamientos provienen de la venta del petróleo, por lo que se vería afectado gravemente el desarrollo municipal si las ganancias de PEMEX se orientan de manera distinta al interés público, afirmó el presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), José Luis Gutiérrez Cureño, durante la conformación del Comité Promotor de la Consulta Nacional de la Reforma Energética para que los habitantes de 407 municipios gobernados por el PRD den su opinión sobre la propuesta del ejecutivo federal en materia energética.

El presupuesto de los municipios de México proviene en promedio del 75 por ciento de participaciones federales, y el algunos casos hasta del 99 por ciento, y el presupuesto federal está integrado en un 40 por ciento por los recursos provenientes del petróleo, entonces la conclusión es obvia; la política que se decida sobre el petróleo en México incidirá en la vida municipal, agregó el alcalde Gutiérrez Cureño.

Por ello advirtió sobre los riesgos de que la iniciativa presidencial sea aprobada sin ninguna modificación y anunció, “vamos a insistir a través de la CONAM y la CONAGO para que los presidentes municipales y los gobernadores del PRI y del PAN se sumen a la Consulta Nacional”.

Al respecto, el secretario general de gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila informó que se ha invitado también a organizaciones civiles y a Instituciones de Educación Superior a sumarse a la organización de la consulta.

“La representatividad, el fundamento jurídico y el peso de la decisión que se tome de PEMEX en la vida de los municipios y las comunidades del país justifica el interés de estos 408 ayuntamientos por participar en esta consulta y hacer que estos 25 millones de mexicanos participen”, abundó Gutiérrez Cureño.

Respecto a la consulta en el Estado de México, explicó que hasta el momento 15 ayuntamientos ya cuentan con la aprobación de sus Cabildos para la realización de la consulta y 42 municipios más están interesados en participar, los cuales congregan a más de 6 millones de habitantes de los 11 millones que hay en la entidad.

Dijo también que los representantes de los 60 ayuntamientos y 6 delegaciones del Distrito Federal que conformaron el Comité Promotor de la Consulta Nacional de la Reforma Energética, acordaron solicitar al Instituto Federal Electoral y a los Institutos Electorales de cada entidad su participación para la organización de la Consulta Popular propuesta por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard para el próximo 27 de julio.

En Ecatepec, el Cabildo aprobó ya la realización de la Consulta Popular, para lo cual el gobierno local solicitó al Instituto Electoral del Estado de México su apoyo para instalar el 27 de julio las mil 600 casillas que se utilizan en las elecciones federales, agregó el edil.

Por otra parte, los integrantes del Comité Promotor sostuvieron un encuentro privado con Marcelo Ebrard , al término del cual convocaron a una reunión para el próximo viernes para analizar los avances en la organización de la citada consulta.

A la reunión constitutiva del Comité Promotor de la Consulta Nacional de la Reforma Energética acudieron 19 alcaldes del Estado de México, 12 de Hidalgo, 5 de Tlaxcala, 2 de Campeche, 3 de Puebla, 2 de Querétaro, uno de Veracruz, dos de Morelos, uno de Tabasco, 5 de Zacatecas y 6 delegaciones del Distrito Federal.

Se espera participen 7.5 millones de mexicanos en la Consulta sobre la Reforma Energética

Ecatepec de Morelos, Edomex. Junio 6.- El alcalde de Ecatepec y presidente de la Asociación de Autoridades, José Luis Gutiérrez Cureño, exhortó a los gobernadores del PRD a sumarse a los trabajos de la consulta de la Reforma Energética, la cual dijo, “esperamos una participación aproximadamente de unos 7.5 millones de ciudadanos, a los cuales se agregarán los habitantes de Distrito Federal y de municipios que no gobierna el PRD, pues los ciudadanos quieren que se tomen en cuenta su opinión”.

“La coordinación directa para bajar la consulta a los municipios a nivel nacional recaerá en el gobierno capitalino y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), cuyos alcaldes gobiernan a 25 millones de mexicanos en todo el país, y como en todo proceso de consulta habrá observadores que verifiquen la calidad de la misma”, agregó el alcalde.

Pero, aclaró que “si en un momento dado el Presidente Calderón, los Gobernadores y el Senado de la República deciden participar y asumir como propia consulta, podrían ser ellos mismos los encargados de dirigir dicha consulta”.

Gutiérrez Cureño explicó que para la organización de la consulta se formará una Comisión Nacional de Consulta integrada por especialistas y técnicos de alto nivel que definan las preguntas y las características de la consulta a realizar el próximo 27 de julio.

Precisó que las preguntas de la consulta a nivel nacional serán las mismas, la única diferencia es que los organizadores se harán cargo de sus respectivos territorios, para lo que se cuenta con el apoyo de los alcaldes, senadores y diputados del Frente Amplio Progresista.

Respecto a la consulta en Ecatepec, municipio cuyo ayuntamiento encabeza, explicó que se instalarán mil 600 casillas en los mismos lugares donde se ubican casillas en las elecciones constitucionales y la organización estará a cargo de la AALMAC que preside y la fracción del PRD en el Cabildo.

Gutiérrez Cureño reta a Peña Nieto que no se raje y le entre a la consulta de la reforma Energética

El gobernador dice que es innecesaria porque ya se sabe que nadie quiere la privatización

Por José Luis Ortega Pérez


Diálogo Político, Ecatepec, Edomex. Junio 5.- (Consulta sobre la Reforma Energética).-El gobernador Enrique Peña Nieto dijo no a la consulta sobre la Reforma Energética en el Estado de México por que para él es innecesaria ya que reconoció que nadie quiere que se privatice PEMEX.

“Si la consulta va a ser si se quiere o no privatizar Pemex, pues mejor no hay que hacerla, porque tenemos claro que nadie quiere que se privatice Pemex, y entonces no hace falta hacer una consulta para conocer lo que sabemos anticipadamente que la gente estaría opinando”, precisó el gobernador mexiquense.

Pero no obstante que rechazó la invitación de diputados y alcaldes mexiquenses de participar en la citada consulta aceptó que colaborar en ella si el Senado la promoviera porque aclaró que le corresponde al poder legislativo decidir si es necesaria o no.

Al respecto, el alcalde de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, quien es presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, (AALMAC), que aglutina a los gobiernos municipales del sol azteca en el país, invitó a Peña Nieto a “no rajarse” y participar en la consulta ciudadana sobre la Reforma Energética, porque el PRD la realizará “le guste o no le guste al gobernador”, el próximo 27 de julio en los 125 municipios del estado de México.

"Le guste o no le guste al gobernador, vamos hacer la consulta y lo invitamos a participar porque así como nosotros aceptamos participar en la consulta a la que el convocó por lo de Sedagro, hoy le decimos que no se raje, que participe en esta consulta, igual que nosotros participamos con ellos", apuntó Gutiérrez Cureño.

Senadores, diputados federales, locales y alcaldes del estado de México, publicaron un desplegado en medios nacionales en el que exhortan al mandatario estatal a que convoque a la población a la consulta sobre el tema del petróleo mexicano.

Pero la consulta, con la participación o no del gobernador, se realizará en todo el territorio mexiquense y será costeada en los 34 ayuntamientos donde gobierna el PRD, PT y Convergencia por los propios gobiernos, mientras que en los otros 91 municipios los gastos serán sufragados por el PRD mexiquense, senadores, diputados federales y locales, explicó el líder de los alcaldes perredistas del país.

Por parte del Grupo Parlamentario del PRD en la LVI Legislatura, su vocero, el diputado Roberto Ríovalle Uribe, en respuesta a lo dicho por Peña Nieto, rechazó que la consulta propuesta por el PRD, otros partidos políticos y movimientos civiles sea innecesaria.

En conferencia de prensa, el también representante del distrito XXII de Ecatepec, afirmó, “es importante señalar que vivimos en un estado de derecho, de democracia, y que nuestros derechos políticos están amparados por la ley, además, el gobernador pretende incidir con estas afirmaciones en la vida interna de nuestro partido, lo que no vamos a permitir”.

“Si decidimos hacer, o no esta consulta, es asunto interno, y si la hacemos tampoco le puede quitar a la ciudadanía el derecho a opinar. Para eso existe la libertad de expresión que avala firmemente nuestra Constitución”, agregó el diputado perredista.

Asimismo anunció la intención del PRD de solicitar la colaboración del Instituto Electoral del Estado de México, para la organización y realización de una consulta ciudadana entre la población mexiquense para decidir la reforma energética.

Se realizará en Ecatepec una consulta municipal sobre la Reforma Energética

Diario de Ecatepec, Edomex. Junio 4.- (Cabildo).- Por mayoría, con el voto en contra del PAN y la ausencia de la fracción del PRI, el Cabildo aprobó en su sesión pasada del 4 de junio, la realización de una Consulta Popular Municipal sobre la Reforma Energética que permita conocer la opinión de los ciudadanos y que pueda ser tomada en cuenta por el Ejecutivo Federal.

“Que el debate sirva para ilustrar el criterio de los ciudadanos, pero que sea la consulta, la que permita medir su posición respecto a la Reforma Energética; si después de la consulta se decide actuar en contra del sentir ciudadano, que sea bajo la responsabilidad de quienes así lo hagan”, dijo el cuarto regidor, Osmar León Aquino, quien presentó la propuesta.

Consideró que una sociedad moderna debe contar con instrumentos de participación ciudadana como el referendo, el plebiscito, la consulta popular, entre otros instrumentos, para la solución de asuntos estratégicos como es la intención de permitir capital privado a PEMEX.

“Debemos tomar en cuenta que paralelamente al debate que se lleva a cabo en el Senado de la República, se está impulsando la incorporación de estos instrumentos para hacer de nuestra democracia un sistema más acabado que haga más fácil nuestra convivencia”, consideró.

Además, los regidores del PRD se pronunciaron a favor de una Consulta Nacional Popular, para que los mexicanos opinen y en su caso, aprueben o no la propuesta en la que se pretende modificar la Constitución y con ello permitir la inversión privada.

“Es una estrategia privatizadora que pretende una reforma a toda la legislación secundaria sobre hidrocarburos para abrir el camino al capital privado, nacional y extranjero, cuya entrada en PEMEX sería irreversible, dado el enorme poder y el control del mercado mundial que tienen esas empresas”, expuso el regidor perredista Léon Aquino.

La Consulta Popular estará a cargo de la dirección de Gobierno y la Coordinación de Fortalecimiento Ciudadano y Políticas Públicas Municipales quienes precisarán la metodología, el día y la evaluación de los resultados.

La propuesta se presentó con base al artículo 26 Constitucional que faculta al Ejecutivo para que “establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática y el control y evaluación del plan y los programas de desarrollo”.

“El destino de una empresa, que es de todos los mexicanos, debe decidirla todos los ciudadanos. PEMEX es demasiado importante como para dejar su futuro en las manos de unos cuantos”, acotó el cuarto regidor en su exposición de motivos.

Debaten los diputados mexiquenses sobre la consulta popular de la Reforma Energética

El PRD, el PT y Convergencia se manifiestan a favor de ella mientras que el PRI y el PAN la descalifican porque consideran que la gente no esta preparada para decidir sobre el tema

El diputado Higinio Martínez propuso un punto de acuerdo a la Legislatura Mexiquense para exhortar a Peña Nieto a realizar la consulta en la entidad

Por José Luis Ortega Pérez

Toluca, Edomex. Junio 4 (Legislatura Mexiquense) Mientras los diputados del PRD, PT y Convergencia, exhortaron al gobernador Enrique Peña Nieto a promover una consulta entre los mexiquenses sobre la Reforma Energética porque “es necesario conocer la opinión de los habitantes del estado de México sobre el tema de mayor relevancia que en estos momentos se discute a nivel nacional”, los legisladores del PAN y el PRI coincidieron en que es innecesaria una consulta popular porque dijeron que para decidir sobre el tema están los diputados y senadores, además de que puntualizaron, ya se está consultando a especialistas, pues sería una irresponsabilidad política dejar la decisión del futuro de PEMEX y su problema técnico en manos de la gente.

Ante la propuesta de un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Enrique Peña Nieto a promover la consulta de la Reforma energética en el Estado de México por el Grupo Parlamentario del PRD, la legislatura Mexiquense se dividió en dos posturas bien definidas, la de legislar en base a la opinión popular y la otra que considera legislar sólo con la opinión de los especialistas porque el pueblo es ignorante.

De nada valió que el diputado Higinio Martínez Mirada, el coordinador del Grupo Parlamentario perredista, se mostrara tibio y conciliador al advertir que el punto de acuerdo no pretendía que se discutiera el fondo del asunto, ya que el debate se encuentra en el Senado de la República, sino que la Legislatura estatal asumiera plena responsabilidad en el tema, mediante una amplia consulta a los mexiquenses sobre las iniciativas del Ejecutivo federal en torno a Pemex y el sector energético.

Tampoco sirvió que Martínez Miranda tratara de ganarse a los priístas al echarle flores al gobernador Peña Nieto, al afirmar, “queremos que esta Legislatura se pronuncie, que haga un llamado al gobernador para que con toda la autoridad política, legal y moral que tiene, sea quien encabece esta consulta, quien acuerde con el IEEM la realización de la consulta para conocer la opinión de los ciudadanos y el que tenga el respaldo de esta Legislatura que es la representación del Estado para efectuarla; que haga lo que hizo en Metepec cuando consultó sobre el conjunto Sedagro”.

Y es que cuando a los diputados priístas y panistas se les propuso consultar a la gente pareció que les prendieron un cuete en el trasero, porque se fueron con todo contra la consulta.

Por el PRI, el diputado Heriberto Ortega Ramírez quien estimó posible la consulta popular, pero no en el caso de la Reforma Energética, porque señaló que “el tema de Pemex es en esencia un asunto muy complejo de carácter técnico, del que sólo los especialistas o involucrados en el tema están en condiciones de opinar. Me parece una falta de responsabilidad política que dejemos Pemex y su problema técnico en manos de la gente, que nos merecen todo nuestro respeto, pero debemos reconocer que al César lo que es del César”, agregó.

Lo que se le olvidó al diputado priísta es que en nuestro país el César es la gente porque la soberanía nacional reside en el pueblo. México es una República democrática, no un imperio, mi estimado legislador. Usted es un representante popular y se debe al mandato de quienes lo eligieron no de los especialistas, y cómo va a saber qué es lo que quieren sus electores si no los consulta. Irresponsabilidad política es decidir el futuro de PEMEX, sin dialogar con su dueño que es el pueblo.

Y como dice el dicho, el león cree que todos son como él, pues Ortega Ramírez llamó a sus compañeros legisladores a no caer “en la tentación de manipular a la sociedad en aras de intereses particulares”.

Pero donde no se midió fue cuando convocó a los diputados federales a que asuman “una postura nacionalista” sobre Pemex para luego contradecirse al pedirles que “ajusten el orden jurídico a la realidad internacional”.

Por parte del PAN, como era lógico, sus diputados defendieron la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa y rechazaron que sea privatizadora o pretenda que el Estado renuncie a su rectoría sobre los energéticos.

Pero el diputado blanquiazul Francisco Gárate Chapa se voló la barda al señalar que “el marco jurídico que plantea calderón es semejante al que se diseñó durante el mandato del general Lázaro Cárdenas.

Luego Gárate Chapa se fue contra la consulta popular planteda por los perredistas a quienes les dijo, “pretender hacer este tipo de consultas y asambleísmos es renunciar al sentido de la representación popular que tenemos como diputados locales y federales. Si no creemos en quienes representamos, si no estamos convencidos de a quienes representamos, si creemos que no tenemos ningún sustento, entonces si vayamos a este tipo de asambleísmos, pero si creemos en este sistema de representación popular, debemos ceñirnos a estas reglas y no a otras”.

Los diputados del PAN, José Dolores Garduño González y Miguel Ángel Ordóñez Rayón desestimarion la consulta por considerar que la discusión de este tema debería darse entre especialistas y no entre ‘la gente común y corriente’, además de que el Senado es la representación de los cien millones de mexicanos, “incluidos los 15 millones de mexiquenses”.

Joel Cruz Canseco, del PT, en favor de la consulta, rebatió a los panistas que la representación de los diputados no los hace infalibles en todos los temas, por eso es bueno consultar, y luego se dirigió a los priístas a quienes les preguntó, “si el gobernador convocó a una consulta para decidir el caso Sedagro, por qué no puede hacerlo en este otro caso”.

Por el PRD, el diputado Domitilo Posadas Hernández consideró un logro importante el debate en el Senado, el cual ha permitido conocer abiertamente que en estos momentos se encuentran confrontados dos proyectos de nación, por lo que agregó, se hace necesario consultar a todos los mexicanos sobre el futuro de PEMEX y argumentó que la consulta puede promoverse bajo la figura del referéndum o plebiscito recientemente aprobada en la reforma electoral estatal.

El 83 por ciento de ecatepenses rechazan la privatización de PEMEX, revela encuesta

Ecatepec de Morelos, Edomex, Junio 3.- El Frente Amplio Progresista (FAP) de Ecatepec dio a conocer los resultados de la consulta ciudadana realizada en mayo en el municipio sobre la Reforma Energética, en la que de 9 mil 350 ciudadanos, el 83 por ciento rechazó la propuesta de Felipe Calderón para que empresas privadas sean las que inviertan en la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En conferencia de prensa, los integrantes del FAP, conformado por los partidos de Trabajo, de la Revolución Democrática y Convergencia, explicaron los resultados de las encuestas que aplicaron en 13 módulos instalados en los cuatro distritos electorales.

“En general, los resultados muestran que más del 50 por ciento de la población adolece de información, sin embargo hay una clara muestra de nacionalismo y de rechazo a la propuesta de privatización de PEMEX”, dijo el líder del PT, Antonio Trujillo.

Las encuestas aplicadas constan de ocho preguntas, con respuestas cerradas. El 36.40 por ciento de los encuestados dijo desconocer que Felipe Calderón Hinojosa envió a la Cámara de Diputados la propuesta para reformar la Constitución y permitir capital privado.

“Este dato es muy importante porque muestra que una gran parte de la población desconoce la propuesta, además de que hay una falta de información en los medios de comunicación masivos, por lo que vamos a reforzar las labores informativas”, abundó el dirigente de Trabajo.

Por su parte, la secretaria general del PRD, Claudia Castello Rebollar, informó que ya están trabajando 2 mil Brigadistas que se sumaron al programa de defensa de PEMEX que encabeza el presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador para mantener informada a la población.

“Vamos a continuar con los foros, con especialistas en la materia, hasta el momento se han realizado cinco, además de que los brigadistas van a repartir material informativo casa por casa, la meta es repartir 200 mil ejemplares de artículos de expertos en el tema y otro de caricaturas y hasta el momento hemos repartido 70 mil”, abundó Castello Rebollar.

El regidor Rubén Urdapilleta mencionó que además se sumarán a la propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para realizar una consulta más amplia en el municipio y lamentó que el gobernador Enrique Peña Nieto rechace tomar en cuenta la opinión de los mexiquenses en un tema tan importante como la Reforma Energética.

Gutiérrez Cureño apoya propuesta de AMLO sobre consulta de la Reforma Energética en Edomex

Diario de Ecatepec, Edomex, Junio 1.- El alcalde José Luis Gutiérrez Cureño se pronunció en contra de la privatización de PEMEX y de la violación de la constitución con reformas “troyanas” que pretenden cambios para justificar que los mexicanos compartamos la renta petrolera con extranjeros y empresarios voraces que su único mérito fue apoyar la campaña de estado de Felipe Calderón”.

Lo que procede, agregó, es que se implementen acciones en el sector energético que permitan que la riqueza petrolera llegue directamente a las comunidades más necesitadas y se invierta más en educación para reducir las desigualdades sociales.

El alcalde José Luis Gutiérrez Cureño señaló lo anterior al manifestar su apoyo a la propuesta del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador para que se realice una encuesta en el estado de México en la que la gente opine sobre la reforma petrolera, ya que es un asunto que debe considerar la opinión de todos los mexicanos.

Sólo a través de una consulta nacional, dijo, se garantiza la participación democrática y la inclusión social. “Si el petróleo es de todos, todos debemos opinar y decidir”, agregó.

Por ello, el alcalde anunció que el gobierno municipal hará un emplazamiento formal al mandatario estatal, Enrique Peña Nieto, al Congreso Local y a los 125 alcaldes mexiquenses a que la consulta propuesta por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard para el próximo 27 de julio, se retome y se ejecute en el Estado de México.

Gutiérrez Cureño exhortó al secretario general de Gobierno estatal, Humberto Benítez Treviño y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara Local a diseñar la consulta para que los mexiquenses puedan opinar sobre el tema de gran relevancia nacional, de inmediato, en la idea de que en el estado de México también se realice en la fecha de la capital del país.

Sin embargo, anunció que en caso de encontrar negativa del gobierno estatal para realizar la consulta, Ecatepec seguirá adelante para impulsar el mecanismo de participación ciudadana con otros alcaldes de la entidad.

“Ebrard retoma como una propuesta democrática y renovadora de la vida política y social de la nación la idea del referéndum o consulta estado como parte de una democracia participativa en el país”, añadió.

TAGS










Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

AMLO pide al gobernador Peña Nieto someter a consulta ciudadana la reforma energética

Durante el calderonismo, los alimentos se incrementaron un 50 por ciento, mientras que los salarios sólo aumentaron un 4 por ciento, dijo

Ecatepec, de Morelos, Edomex. (AMLO).- Junio 1.- Sin ningún intento por rescatar al campo mexicano, los precios de los alimentos se incrementaron 50 por ciento, mientras los salarios sufrieron un raquítico aumento de 4 por ciento en 18 meses de gestión calderonista, afirmó el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por el estado de México, donde le pidió a Peña Nieto que someta a consulta ciudadana la Reforma Energética.

Luego solicitó a los diputados mexiquenses fueran los gestores de tal demanda y les anunció que los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) solicitarán al Congreso de la Unión que se realice una consulta popular para preguntar de manera directa al pueblo si está de acuerdo o rechaza la entrega del patrimonio nacional a las compañías multinacionales.

Al reunirse ayer con brigadistas de los Comités en Defensa del Petróleo en los municipios de Los Reyes, Chicoloapan, Tezoyuca, Texcoco y Ecatepec, López Obrador dijo que el precio de la tortilla paso de 6 a 12 pesos por kilogramo y una alza similar sufrieron otros básicos, como la leche, el pollo, la carne de res, y el huevo, así como las tarifas de energía eléctrica y el gas doméstico, a causa de que el presidente pelele, Felipe Calderón, mantiene el modelo económico neoliberal, que es antipopular y entreguista.

La carestía y el clima de inseguridad y de violencia es fruto de 25 años de política económica que sólo ofrece beneficios a una minoría rapaz y mantiene al mismo tiempo a millones de mexicanos en condiciones de pobreza, agregó.

Así mismo señaló que “ha sido un cuarto de siglo de abandono a las actividades productivas y de privatizaciones. En ese lapso, un promedio de mil empresas públicas pasaron a manos de particulares, como los bancos, las minas, la empresa telefónica, los aeropuertos y ahora se pretende hacer lo mismo con el sector energético”.

La descomposición social, apuntó, es resultado de la política económica neoliberal, porque no ofrece oportunidades de empleo y de estudio a millones de jóvenes, que tienen que emigrar hacia el vecino país del norte, en los casos de aquellos que residen en los estados más pobres de México.

Ante miles de perredistas de todas las corrrientes, principalmente del Grupo de Acción Política (GAP) que encabeza el diputado Higinio Martínez, quien entabló alianza con Nueva Izquierda para que Horacio Duarte disputara la secretaria general del PRD, López Obrador , afirmó, “podemos tener diferencias en el movimiento de izquierda, porque así es la democracia, y tenemos que respetar las discrepancias, pero en un asunto como éste (la defensa del petróleo) tenemos que estar todos juntos y por eso es importante la unidad”.

“No podemos pensar todos de la misma manera; no es correcto que haya un pensamiento único. Democracia es sobre todo libertad; lo otro es totalitarismo, es dictadura. Allí no se puede discrepar y es además una sola línea, y se tiene que protestar con los dientes apretados”, añadió.

En esta gira nadie de Nueva Izquierda ni de sus aliados se deslindó de López Obrador, y es que independientemente de la división en que se encuentra atrapado el PRD, encinistas y chuchos llegaron al acuerdo de unirse en torno a la lucha en defensa del petróleo e impulsar conjuntamente la consulta popular del próximo 27 de julio sobre la reforma energética convocada por Marcelo Ebrard, la cual debe extenderse a más entidades, pidió el Presidente Legítimo de México.

Por otra parte, AMLO explicó que ninguna empresa multinacional pagaría a la Secretaría de Hacienda, del gobierno usurpador, los millonarios recursos que desembolsa anualmente Petróleos Mexicanos por concepto de impuestos. Sin el petróleo quedará cancelado el futuro de las nuevas generaciones y México se convertirá en una colonia, con un gerente al frente, añadió.

“Defender a Petróleos Mexicanos es defender la economía familiar”, porque, con el petróleo en manos de la nación se podrá garantizar el desarrollo nacional, el crecimiento económico y el bienestar del pueblo, explicó.

También mencionó que a los dueños de las principales cadenas de televisión del país, que se dedican a descalificar la defensa del petróleo, no les conviene que siga adelante el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, porque están a favor de la privatización y porque no quieren perder privilegios.

Recordó que en agosto del año pasado advirtió de que habría una contracción en la economía de Estados Unidos, y que enero de este año sería un mes negro para millones de familias. En ese entonces, subrayó, los locutores oficiosos del régimen de la derecha panista “nos acusaron de exagerados y de catastrofistas, incluso Felipe Calderón decía que aquí no había ningún problema que estábamos blindados”.

Sin embargo, aclaró, Calderón Hinojosa decidió eliminar los aranceles y abrir las puertas de par en par a la importación de granos básicos, como una medida para enfrentar la actual crisis alimentaría mundial, pero resultó peor el remedio que la enfermedad, toda vez que el campo esta condenado a la ruina y los alimentos que se compran en el exterior “están por las nubes”, explicó al reiterar la necesidad de apoyar al campo, de entregar créditos a los productores nacionales, de regresar a la política de subsidios y de apoyar a la pequeña y mediana empresa.

Ante los brigadistas de los mencionados municipios, el presidente legítimo de los mexicanos hizo un balance de las acciones de resistencia civil pacífica en defensa del petróleo. “Se ha avanzado y se logró frenar el intento de aprobar al vapor las iniciativas de Calderón; fue muy bueno, porque se evitó que se consumara un atraco a la nación y finalmente el gobierno usurpador tuvo que organizar una serie de debates”.

Hasta el momento, comentó, el equipo defensor del petróleo supera 6-0 al grupo privatizador, a pesar de que no hay suficiente difusión en los medios de comunicación. Finalmente destacó que un importante número de mexicanos está en contra de la propuesta calderonista y han tomado conciencia de que no debe privatizarse PEMEX.

TAGS










Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.