Ante negligencia de CONAGUA, vecinos y gobierno municipal limpian barrancas para evitar inundaciones

Barranca de San Andrés, Ecatepec, Edomex, Mayo 31.- El año pasado, el taponamiento con basura de los cauces de las Barrancas de San Andrés y Tablas de Pozo provocó inundaciones de las casas aledañas, y no obstante que por ello hubo dos muertos; un ahogado y un electrocutado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este año nuevamente hizo caso omiso de su responsabilidad de limpiar dicha zona federal.

Por lo que el gobierno municipal decidió implementar una megajornada de limpieza en estas barrancas y prevenir inundaciones en la próxima temporada de lluvias, para lo cual convocó a servidores públicos del ayuntamiento y vecinos y retirar más de 900 toneladas de residuos acumulados a lo largo de más de cinco kilómetros del cauce federal de las barrancas de San Andrés y Tablas de Pozo, cuyo desazolve debería haber realizado la CONAGUA.

Acudieron mil 200 empleados de 25 dependencias, de áreas administrativas, operativas, del DIF y SAPASE, así como 300 vecinos de todo Ecatepec, quienes durante cinco horas retiraron llantas, envases de plásticos, trozos de árboles, basura domiciliaria, ramas, cascajo, piedras, lodo, animales muertos como perros y pollos que fueron localizados a lo largo del cauce, incluso en la parte alta de la Barranca de San Andrés se hallaron los restos de una vaca.

El gobierno dispuso de materiales como cubrebocas, machetes, costales, bieldos, guantes de hule, cuerdas, botas para que los empleados realizaran el retiro de basura y poda de maleza, además de 13 retroexcavadoras, 2 minicargadores, 2 excavadoras y más de 50 camiones de volteo de seis y ocho toneladas.

“El cauce tenía mucha basura, llantas que arroja la gente, maleza y tierra, lo que provoca taponamientos y el desbordamiento de los cauces, por lo que si no retiramos los desechos habría el riesgo de que se inundaran las comunidades de San Pedro y Santa Clara”, explicó Francisco Reyes, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE).

En la Barranca de Tablas del Pozo fue necesario meter maquinaria pesada pues en este lugar se acumulan toneladas de basura proveniente de Tlalnepantla, mientras que en el Arenero Hank González, en la Barranca de San Andrés, personal de Obras Públicas construyó un muro de contención para evitar un futuro desbordamiento.

A la megajornada de limpieza se sumaron vecinos que saben de los riesgos de inundaciones como Adela Méndez Díaz, de 64 años, de San Agustín, quien acudió con 10 familiares, y es que participó gente de colonias que no viven por la zona y no les afecta las inundaciones de dichas barrancas, pero que ante el llamado del alcalde y las coordinadoras territoriales, respondieron con gusto, porque dijeron “hoy por unos, mañana por nosotros”. ¡A eso se llama solidaridad!

“Estamos apoyando porque nos invitaron y queremos que cuando venga el agua no se inunde por eso uno hace el esfuerzo para prevenir daños, creo que es una responsabilidad de todos”, dijo la vecina quien retiraba ramas de arbustos del cauce hacia el exterior.

Sin embargo, contrastó el entusiasmo de los vecinos solidarios y los trabajadores y funcionarios municipales con la apatía de personas que habitan a 200 metros del cauce y que sin sumarse a los trabajos se limitaron a estar de mirones. “Es muy bueno que se haga el trabajo, pero hay que concientizar a la gente para que participe porque ya no queremos que se desborde la barranca”, opinó la vecina Elvira Rangel, de Santa Clara Coatitla, quien no obstante sólo se dedicó a observar.

Tal indolencia no inmutó a la mega brigada de limpieza, pues para los trabajadores municipales como Gruver Villani Rea, de 42 años, asignado a Tesorería y vecino de Tulpetlac Texalpa, la jornada requería la intervención masiva del gobierno.

“Está bien que se haga pero debería ser más seguido para que no se acumule la basura; estamos participando al parejo trabajadores, funcionarios y vecinos concientes, porque de esta manera ayudamos a conservar las barrancas y evitar que se desborden”, apuntó.

TAGS














Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Demandan el retiro de ambulantes de las escuelas porque sirven como pantalla para el narcomenudeo

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 30 (Escuelas).- Directores y rectores de preparatorias y universidades de Ecatepec demandaron al gobierno municipal el retiro de vendedores ambulantes ubicados en la entrada de las escuelas, pues varios de ellos sirven como “pantalla” para ofrecer droga a los jóvenes, además de que en algunos casos los alimentos que venden en los puestos callejeros se elaboran con poca higiene lo que ha provocado enfermedades gastrointestinales a los alumnos.

Durante la tercer reunión del Sub comité Escolar de Seguridad Pública de Escuelas de Nivel Medio Superior y Superior que se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Valle de Aragón, el profesor Félix Rubén Cruz, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No.3, Estanislao Ramírez, denunció que 15 alumnos de dicho plantel se enfermaron por esa situación, pero aunque tal situación preocupa, dijo que los más importante es garantizar que en esos lugares no vendan droga a los jóvenes”.

Por su parte, Jorge Osorio, director del CETIS 119, indicó que a partir de las reuniones del Sub comité Escolar de Seguridad Pública hay más rondines y ha disminuido el número de asaltos a los alumnos, sin embargo, señaló que les preocupa el comercio informal como medio de distribución de drogas porque han encontrado residuos de marihuana en los baños escolares.

Pero también las autoridades educativas demandaron el cierre de los antros que están cerca de las escuelas, lugares donde según se dijo en el Foro Ecatepec Educando a Favor de la Salud, se propicia que los jóvenes fumen y beban alcohol, y ese es el inicio para consumir otras drogas. (Leer más…)

Luego de escuchar los planteamientos de los maestros y directivos de los planteles de educación media superior y superior, el regidor Javier Rivera Escalona les propuso una reunión con los encargados de la Coordinación de Mercados, Vía Pública y Reglamentos para revisar los permisos de los puestos ambulantes que se instalan en las entradas de las escuelas y aplicarles el nuevo reglamento de comercio el cual entrará en vigor este primero de junio.

No obstante, el edil precisó, “este gobierno no ha entregado ningún permiso para antros ni puestos ambulantes, de hecho hemos tenido una supervisión constante de los antros y los hemos clausurado, pero se amparan y vuelven a abrir”.

En la sesión también se reconoció que la coordinación que mantiene el gobierno municipal con el Sub comité Escolar de Seguridad Pública de Escuelas de Nivel Medio Superior y Superior permitió ayer la detención de 8 porros que aventaron petardos afuera de las instalaciones del Colegio de Bachilleres 19 de Jardines de Cerro Gordo.

Los porros que se identificaron como estudiantes del CETIS 119 y CECYTEM Ecatepec fueron asegurados en el metro Olímpica por la policía municipal, luego de una persecución en la zona por elementos de Seguridad Pública al mando del comandante Víctor Manuel Flores, quienes los presentaron ante el Ministerio Público donde se levantó la averiguación previa EM/II/1776/08 por daños en propiedad ajena .

Por otro lado, el profesor del CONALEP, Raúl Pérez Trujillo agradeció a las autoridades municipales la instalación de la alarma de pánico, pues tenía 8 años gestionándola, además de que reconoció que ha aumentado la vigilancia, principalmente en la salida de los alumnos del turno vespertino.

En la reunión estuvieron presentes el rector de la Universidad Privada del Estado de México, José Antonio Herrera Aguilar, el director del Centro de Bachillerato Tecnológico Integral y de Servicios (Cbtis) 2002, Víctor Manuel Pérez Hernández, y del plantel 29, el director de la Universidad Pedagógica Nacional, Carlos Huerta; representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Insurgentes, Instituto San Carlos, Colegio Interamericano, Colegio de Bachilleres número 2, Colegio Oparin y del CETIS 19.

TAGS













Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Aumentan un 20 % las adicciones en Ecatepec; principalmente al tabaco

165 fumadores mueren al día por enfermedades relacionadas al consumo de cigarros

Un gran número de enfermos por tabaquismo atendidos en el HGM provienen de Ecatepec


Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 30.- (Salud).- “La autorización de numerosos antros en el pasado gobierno priísta provocó las adicciones de los jóvenes de Ecatepec, pues son lugares propicios para que los jóvenes fumen y beban alcohol, y ese es el inicio para consumir otras drogas, además de que ahora los jóvenes inician a fumar a edades más tempranas, entre los 10 y 12 años”, señaló María Angélica Ocampo Ocampo, psicóloga especialista en adicciones del Hospital General de México (HGM), durante el foro Ecatepec Educando a Favor de la Salud, celebrado en este municipio con motivo del Día Mundial de No Fumar que se celebra mañana.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, agregó, en Ecatepec aumentó 20 por ciento el consumo de sustancias adictivas principalmente tabaco, provocado por la apertura de numerosos antros desde hace tres años, tanto que un gran número de enfermos por tabaquismo que atiende el Hospital general de México proviene de Ecatepec.

En el Area Metropolitana del Valle de México, dijo, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Texcoco, Ecatepec y la delegación Gustavo A. Madero son las demarcaciones que presentan un consumo elevado de tabaco y otras sustancias ilegales. El problema de este siglo son las adicciones y el tabaquismo se ha convertido en la cuarta causa de muerte nacional, apuntó.

La especialista del Hospital General impartió una conferencia en el Auditorio de los Nueve Pueblos, convocada por Salud Municipal, donde explicó a estudiantes de la Universidad de Ecatepec y de la Universidad Nacional Pedagógica que cada cigarro contiene 5 mil sustancias dañinas, de las cuales 46 son cancerígenas, como el monóxido de carbono, nicotina, alquitranes y partículas de humo que ocasionan diversos tipos de cáncer además de otras afectaciones a la salud.

“Al año atendemos 500 pacientes por tabaquismo, pero al día recibimos 2 mil personas de consulta de primera vez y 5 mil que acuden para consulta subsiguiente, y de los pacientes enfermos por tabaquismo, un gran número proviene de Ecatepec, por eso reconocemos la labor del gobierno al dar pláticas a los jóvenes y fomentar una vida sana”, señaló la psicóloga.

Agregó que en México, cada año 60 mil menores se hacen adictos y al año mueren 65 mil personas, 165 al día por enfermedades relacionadas al consumo de cigarros. Dijo que el 36 por ciento de la población fuma, de los cuales el 24.4 por ciento vive en zonas urbanas y el 13.3 por ciento en zonas rurales.

Apuntó que el 90 por ciento de las personas que han intentado dejar de fumar fracasan, por lo que puso a disposición la Clínica de Adicciones del Hospital General, donde atienden esta problemática con un método cognoscitivo-conductual y puso a disposición del gobierno local el material de apoyo para implementar pláticas y un curso-taller a jóvenes y adolescentes.

Por otra parte, el Instituto Municipal de la Juventud informó sobre el Programa 3, 2,1 Acción, que realiza en universidades y planteles, donde los propios jóvenes con apoyo de especialistas abordan de manera integral el tema de adicciones ya que éstas pueden ser ocasionadas por problemas de sexualidad, bulimia, anorexia y obesidad.

Hasta el momento, indicó, suman 21 secundarias y 29 preparatorias y universidades públicas y privadas, donde el Instituto de la Juventud ha realizado pláticas de prevención para evitar consumo de drogas y tabaco.

También explicó que imparte conferencias en comunidades con los Consejos Juveniles y para atender a los jóvenes que consuelen drogas, ya que en el municipio no hay políticas estatales de atención y prevención a este sector para evitar adicciones, se coordina con el Centro de Integración Juvenil.

Por otro lado, el DIF Municipal recibió el certificado de Edificio Libre de Humo de Tabaco con base al Reglamento para la Protección de los No Fumadores en el Estado de México durante una ceremonia realizada en la Hospital Regional no. 196, Fidel Velásquez en Ecatepec.

En las oficinas generales, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y la subdirección de Nutrición Familiar del DIF, laboran alrededor de 220 personas de las cuales el 9 por ciento son fumadores activos y deberán abstenerse de fumar o hacerlo en espacios abiertos a fin de no dañar a terceras personas.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Gutiérrez Cureño llama a empresarios a fijar posicion sobre empleo, energía eléctrica, agua y basura

Ecatepec ha tenido un crecimiento económico inusitado

El empleo aumentó un 12 por ciento

Anuncia guerra a la corrupción

Inicia cambios en su gabinete; María Luisa Sánchez Villanueva nueva directora de Desarrollo y Fomento Económico


Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 29.- Tras anunciar que la Contraloría Municipal emprenderá acciones sin precedentes en contra de la corrupción, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño pidió a empresarios fijar su posición respecto a temas estratégicos como la creación de empleos y las problemáticas en materia de energía eléctrica, agua y basura.

“En estos temas el gobierno de Ecatepec está poniendo orden y tiene la disposición para trabajar de manera conjunta y recibir propuestas de la iniciativa privada responsable y eficaz”, señaló el alcalde durante una reunión con el Centro Empresarial de Oriente (CEO-Coparmex).

Así mismo, Gutiérrez Cureño informó que como resultado de la incorporación de nuevas empresas, gracias a las facilidades que ha brindado el gobierno local, en los últimos 18 meses Ecatepec ha tenido un crecimiento económico inusitado, con un 12 por ciento de empleos permanentes respecto a agosto del 2006, de acuerdo con datos del IMSS.

Sobre el tema de la basura, Gutiérrez Cureño afirmó que en Ecatepec nunca más habrá un tiradero a cielo abierto y apuntó que se emitirá una propuesta para concesionar la recolección de los desechos. “Romperemos el monopolio de cinco zares de la basura y la propuesta para los recolectores será que se liberen, que el gobierno municipal está con ellos”, añadió..

En cuanto a la problemática del agua, aseveró que se requiere una inversión conjunta de mil 750 millones de pesos, de los cuales 500 han sido aportados por el Ayuntamiento para mejorar el suministro, ya que actualmente la dotación es la misma que hace diez años, pero con el doble de población y se requiere asegurar 150 litros por habitante.

Por otra parte, el edil dio a conocer que las inversiones que próximamente llegarán a Ecatepec no tendrán parangón por lo que decidió fortalecer su equipo de trabajo, y designó a María Luisa Sánchez Villanueva como directora de Desarrollo y Fomento Económico y a Angélica Quijano Hernández como subdirectora de Atención Empresarial.

En el evento se hizo la presentación de los nuevos socios del CEO y el anuncio de la planilla que ganó las elecciones para renovar el Consejo Directivo, que relevará en octubre de 2008 la que encabezó durante los últimos dos años Moisés Castro Salinas.

La nueva directiva está integrada por César Augusto Álvarez Guillén, presidente; Félix López Juan, vicepresidente; José Luis Grajales Calvillo, segundo vicepresidente; Eduardo Torres Jaime, secretario y José Antonio González Castillo, tesorero.

El presidente saliente del CEO subrayó que durante su gestión se mantuvo un permanente contacto con el alcalde y funcionarios municipales para la atención de las demandas del sector empresarial.

“En los hechos, su eslogan es mejor hacer que decir va caminando, porque tiene voluntad, aunque aún faltan cosas por hacer, pero hoy no tenemos duda que el alcalde está trabajando bien y así debe de mantenerse hasta el final de su administración”, añadió.

Por su parte, el edil aseguró que el CEO está adquiriendo una fuerza inusitada, tiene un Consejo Consultivo Económico activo y efervescente y actualmente es un orgullo para la Coparmex nacional, porque Moisés Castro Salinas lo ha convertido en uno de sus bastiones

“El CEO nos dio un ejemplo de consenso y concertación al integrar su planilla de una manera incluyente y plural, la cual tiene el reto de mejorar lo que se ha hecho hasta el momento”, puntualizó.

El edil y funcionarios del Ayuntamiento hicieron entrega de placas de reconocimiento a los nuevos socios del CEO-Coparmex: Juan José Cruz Garnica (Ediciones Especializadas KARGIO), Luis Raúl García Olivera (International Motor Traffic), Carlos Téllez García (Tell Soft), Luís Reynaga Martínez (Tablaroca e Instalaciones Reynaga) e Ignacio Castro, (Estrategia, Conocimiento y Creatividad).

TAGS









Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Construirán Fábrica de Agua para combatir el desabasto de agua y recargar mantos acuíferos

Sierra de Guadalupe, Ecatepec de Morelos, Edomex, Mayo 29 (Noticias).- El gobierno de Ecatepec aprovechará los escurrimientos de agua que hay en temporada de lluvias a lo largo de 11 kilómetros en la Sierra de Guadalupe para almacenar alrededor de tres mil millones de litros del líquido, que ayudarán a resolver el problema de desabasto en el municipio y recargarán sus mantos acuíferos.(Amplia las fotos con un clic en la imagen)

“Con una inversión total de 30 millones de pesos y una duración de seis meses, en la zona baja de la Cañada se construirán obras de infraestructura para el saneamiento, bombeo, purificación y comercialización del agua”, indicó el director de Medio Ambiente y Ecología, Manuel Crisóstomo Reyes.
Durante un recorrido de supervisión por la Sierra el funcionario explicó que el proyecto denominado Fábrica de Agua, que presentó el Instituto Politécnico Nacional, contempla la construcción de 38 represas con las cuales se aprovecharán los escurrimientos que hay desde la parte más alta de la Sierra, para almacenar y regular agua de lluvia.

“La parte inferior de la Cañada tiene capacidad para almacenar en la temporada de lluvias un promedio de 700 mililitros de precipitación pluvial, lo que representa alrededor de tres millones de metros cúbicos de agua o tres mil millones de litros del líquido”, precisó.

Crisóstomo Reyes puntualizó que la Fábrica de Agua es un proyecto muy grande ambicioso y relativamente sencillo y adelantó que el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño ya autorizó el pago de los estudios técnicos. “El proyecto se realizará en una o en dos partes, de tal suerte que este año podrán iniciarse algunas obras y el próximo otras”, agregó.

El funcionario subrayó que Ecatepec será el primer municipio del país en poner en marcha un proyecto de esta naturaleza, que resuelve de manera importante el problema del agua. “Y no se trata únicamente de aprovechar el agua de lluvia para el consumo humano, sino también para la agricultura, ganadería y pesca, así como en diferentes actividades como la industria y el comercio”.

Por su parte, el vocero de la Presidencia Municipal, Miguel Ángel Juárez Franco, puso de relieve que se busca aprovechar el agua de lluvia para que la población de Ecatepec tenga garantizado el suministro, además de impulsar el cuidado de la Sierra de Guadalupe.

“Este proyecto forma parte del programa que impulsa la Dirección de Medio Ambiente y Ecología para la recuperación del agua de lluvia en todo el municipio, en el marco de la elaboración del Plan de Gestión Integral del Agua de Lluvia”, apuntó.

Aseveró que la puesta en marcha del proyecto ya comenzó con los estudios y se están realizando recorridos de supervisión para la concreción del mismo.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

Admite la SCJN controversia constitucional de Ecatepec contra la retención de recursos federales

Rosalía Flores Vargas

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 29 (Rumbo de México).- Sí fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la controversia constitucional interpuesta por el ayuntamiento de Ecatepec, contra las reformas al Código Financiero del Estado de México, que permiten retener hasta el 40% del Fondo de Aportaciones para Municipios y Entidades Territoriales del DF (FORTAMUN), asunto que es atendido por el ministro Mariano Azuela.

Sin embargo, hubo dos consideraciones en el acuerdo de los ministros, una referente a que no se aceptó a los restantes municipios (124) como terceros interesados, por tanto no serán notificados para que acudan como terceros afectados, sin embargo, la otra consideración es que la SCJN fue más allá y está notificando a la PGR para que informe lo que a su derecho corresponda, si con esas reformas no habrían cometido algún delito con la decisión de retener recursos y que responda en unos días si hubo comisión de delito por esa reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

Además, se da vista al Congreso de la Unión para que responda lo que a su derecho corresponda sobre posibles violaciones derivadas de la Ley de Coordinación que ellos mismos aprobaron (hay que recordar que el presidente de la comisión legislativa de Recursos Acuíferos del congreso mexiquense, Ricardo Gudiño, aseguró que la cámara de diputados federal avaló esta situación y el gobernador mexiquense sólo la retomó para presentar la iniciativa de ley).

A decir del primer regidor Javier Rivera Escalona, están satisfechos con la aceptación de la controversia constitucional, “lo cual es una ganancia pero lamentamos que no se haya aceptado a los terceros interesados”.

TAGS











Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

Alienación, promiscuidad, drogas y SIDA en la obra Transpotting, la vida en el abismo de Gabriel Retes


Juan Pablo García Vallejo

Agenda Cultural, Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 29 (Teatro Julio Prieto).- La vida cotidiana de unos jóvenes marginales es ahora retomada por el dramaturgo Gabriel Retes en su obra Trainspotting. La vida en el abismo. Y en realidad es un abismo en el que viven estos jóvenes en una sociedad de consumo alienante, escasas oportunidades de desarrollo personal, la amenaza del consumo de drogas y de la potencial infección del VIH. Una puesta en escena que causará seguramente una polémica entre los asistentes, los consumidores de drogas, quienes no las consumen y las gentes que disfrutaron de una sexualidad sin la acechanza del SIDA.

La novela de Irving Welsh nos ofrece una visión directa de la vida de los jóvenes a inicios de la década de los años 80; la película de 1996 atrajo a muchos jóvenes a verse retratados en el sub-mundo de las drogas duras, la promiscuidad sexual, el miedo al SIDA, la violencia visceral y un lenguaje de carretoneros, es decir, de una pobreza lingüística impresionante.

Ahora Gabriel Retes vuelve a retomar esta trepidante historia para ambientarla en la Ciudad de México, con sus chavos sin oportunidades, sumergidos en la alienación y en las drogas que compran en el ya mítico barrio de Tepito. Trainspotting es una costumbre inglesa de apuntar los trenes que pasan, o también el acumular saberes o conocimientos superficiales o sin importancia como la alineación del equipo de fútbol preferido en tal o cual partido. Y no es novedoso que Retes vuelva a tratar la marginación social a causa del SIDA, ya en Wellcome había mostrado como por un acostón ocasional lleva a un hombre al infierno del SIDA y a una inevitable crisis en su matrimonio.

Los actores en escena son Alexander Da Silva, Alejandra de la Mora, Gonzalo García Vivanco, Alejandro Nones, Carlos Macías, Pamela Reiter y Fernando Juvenal, y la producción ejecutiva de Lourdes Elizarraras y la producción de Moisés Cosío. (Haz clic en la imagen para ampliarla)

La anarquía cotidiana de esta pandilla de chavos se ve en todos los momentos. Desde el inicio cuando Marco se despierta bastante confuso y avergonzado al ver que se vomitó, se hizo del baño en la cama de su novia Monserrat García y como al querer llevarse la sabana para lavarla su madre la jala y con ello esparce toda la porquería de excrementos en su comedor y sobre su esposo. Una escena muy desagradable y a la vez muy divertida.

Pasado este terrible ridículo, Marco y Tony Martínez se entretienen platicando sus aventuras en la cama con Marina Bravo con la que tiene sexo oral, anal y demás sin protección.

El principal problema de Marco es que no se puede quitar el hábito de inyectarse heroína. Al principio la mitifican como lo mejor que hay en el mundo, pero al poco tiempo se ve esclavizado y con un cuerpo deteriorado por la droga. En diversas escenas Marco da el consejo: las drogas destruyen, pero sigue consumiéndolas. También sufre el desempleo y la marginación laboral porque no estudio en escuelas privadas sino en públicas.

Una parte bastante trágica de Trainspotting es cuando descubren que Albita está muerta en su cuna y nadie se dio cuenta porque estaban inyectándose o alguno de ellos irresponsablemente le inyecto heroína a la niña.

Marco luego de esta terrible experiencia decide descolgarse, se encierra para resistir el síndrome de abstinencia pero reconoce que está difícil dejar el arpón. Luego va con su dealer Juanito por otra dosis.

Un personaje infaltable en las bandas juveniles es un chavo bravucón, que todo lo quiere arreglar a golpes y a navajazos; es Franco Corona, es el machismo y el agandalle personificado. Y Marco, Tony y todas las chavas lo aguantan porque son unos cobardes.

En la segunda parte se ve como Marco y Alicia logran descolgarse, pero descubren que su amigo Tony con el intercambio de jeringas se infectó de VIH. La noticia es terrible porque en esos tiempos el SIDA era una sentencia de muerte, hoy es una enfermedad crónica tratable.

La marginación y el rechazo social preocupa a sus amigos, debido a que en la puerta del departamento de Tony alguien escribió a discriminadora frase: “Pinches jonkis. Apestado de SIDA”.

Tony se infectó de VIH porque ninguno de sus amigos jonkis tenía la precaución de esterilizar las inyecciones y en el momento de consumo se utiliza la misma jeringa infectada con el virus. Y luego de saberse VIH+ su vida se vuelve todavía más difícil porque rompe con sus padres, con su chava, con sus amigos, muere completamente solo.

La escenografía de Trainspotting no es muy sofisticada bastan unas paredes con grafitos, algunos andamios y varias sillas con ruedas para que los actores den la actuación precisa en cada escena. Transpotting. La vida en el abismo se presenta en el Teatro Julio Prieto los jueves a las 20:30 horas, los viernes a las 19:30 y 21:30 horas, el sábado a las 18:00 y 20:30 horas y el domingo a las 17 y 19 horas. Los derechohabientes del IMSS, los adultos mayores del INAM y estudiantes tienen descuento de 50% en sus entradas y además les sirve para ganarse un boleto para otra obra de Gabriel Retes en ese mismo teatro.

Lo que puede extrañar el público en este Trainspotting mexicanizado es no escuchar la canción Choose life, porque ahí se sintetiza la vida de alienación, el peor escenario posible para la vida de los jóvenes.

TAGS













Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

REGRESAR A LA AGENDA CULTURAL DE JUAN PABLO GARCIA VALLEJO

Estudiantes corren a huevazos a la directora del Centro de Atención Múltiple de Chiconautla 3000

Por Ángeles Velasco

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 28.- (Exonline).- Estudiantes del Centro de Atención Múltiple, ubicado en la colonia Chiconautla 3000, corrieron a “huevazos” a la directora del plantel, Norma Alejandra Sandoval Marqués, para exigir su destitución.

Los inconformes quieren la salida de la profesora, pues exigen que regrese el anterior director, Agustín Estrada Negrete, quien presuntamente fue destituido de su cargo por la Secretaría de Educación del Estado de México por sus preferencias sexuales.

Los estudiantes recordaron que el ex director participó en una marcha en contra de la homofobia en la Ciudad de México, vestido de mujer, lo que generó que las autoridades educativas decidieran retirarlo de su cargo.

Ante ello, al ser nombrada como nueva encargada del plantel, ubicado en la calle Juan Rulfo, los estudiantes se apostaron frente a las instalaciones de la escuela para impedir la entrada de Sandoval Marqués.

Y cuando la nueva directora arribó al CAM de Chiconautla 3000, los jóvenes le empezaron arrojar huevos, por lo que la mentora decidió retirarse del lugar y presentar una denuncia de hechos por las agresiones de que fue objeto, la cual quedó asentada en la averiguación previa EM/II/6339/08 contra quien resulte responsable.

No obstante, los estudiantes advirtieron que no permitirán que Sandoval Márquez entre a las instalaciones, por lo que nuevamente se apostarán frente a la entrada cuando ella intente ingresar al CAM.

OSFEM realizará auditorias de bienes inmuebles a todos los municipios mexiquenses

Coacalco, Edomex, Mayo 28 (Fiscalización).- En un mes estará listo el nuevo Manual de Control Patrimonial, cuyo contenido indica la compleja normatividad respecto a los procedimientos de baja y actualización de mobiliario, porque el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) realizará auditorías de bienes inmuebles en todos los municipios de la entidad.

Lo anterior se dio a conocer durante el taller “Lineamientos Mínimos de Control Financiero Municipal”, impartido por el OSFEM a municipios de la zona noroeste del estado de México, con el fin de sentar las bases para profesionalizar las administraciones locales y evitar observaciones en los procesos de entrega-recepción que se llevarán a cabo en el 2009 en toda la entidad.(Amplia la foto con un clic)

Al respecto, el subdirector de Auditoría Financiera del OSFEM, Rogelio Santillán Buelna, indicó que el taller realizado en el Auditorio del Ayuntamiento de Coacalco, hizo énfasis en las acciones tendientes a ordenar el presupuesto y patrimonio de los ayuntamientos de cara a los procesos de entrega-recepción del 2009.

“Queremos sensibilizar a las autoridades sobre la necesidad de poner controles para el adecuado manejo y administración de los recursos financieros y sobre las responsabilidades que se tienen”, agregó.

Sobre el evento que duró cuatro horas, el contralor de Ecatepec, Cuitláhuac Aníbal Soto Vázquez, señaló, “este taller será de mucho provecho para el Ayuntamiento porque nos permitirá pulir y fortalecer los lineamientos de control financiero que ya tenemos, de tal manera que cada una de las áreas se vinculen con este propósito de acuerdo a las funciones que tienen asignadas”.

El funcionario explicó que desde el inicio de la administración y por indicaciones del alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, el gobierno de Ecatepec realiza cada cuatro meses simulacros de entrega-recepción.

“Cada una de las áreas del Ayuntamiento rinde su informe y la Contraloría Municipal realiza una revisión aleatoria, se corrigen las inconsistencias, se les da seguimiento y ha sido positivo porque al momento en que realmente se tenga que hacer una entrega-recepción se hará sin problemas”, añadió Soto Vázquez.

Subrayó que la Contraloría y la Secretaría del Ayuntamiento realizan acciones conjuntas para supervisar los bienes muebles e inmuebles a cargo de las distintas áreas de la administración municipal, localizan su ubicación exacta, analizan la situación y determinan si hace falta fortalecer los mecanismos de control.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

Silvio Zavala, un historiador universal

Su obra ayuda a entender la historia de América; un reto difícil de imitar

Recibió el Reconocimiento INAH por su gran trayectoria académica


Juan Pablo García Vallejo


INAH, Ciudad de México, Mayo 28 (Historia).- Amigos, familiares, discípulos y diletantes de la historia se dieron cita en el Alcázar del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” para rendir un homenaje al nonagenario maestro e historiador universal, Silvio Zavala. Por ser una figura intelectual inspiradora para varias generaciones, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó al doctor Silvio Zavala el Reconocimiento INAH a la Trayectoria de vida por su trabajo incansable como historiador, docente, investigador, pensador y promotor de la cultura.

Alfonso de María y Campos, director general del INAH, afirmó que esta condición de Silvio Zavala no puede pagarse, pero sí reconocerse y agradecerse sin reservas: “'Me enorgullece participar en éste más que merecido homenaje a nuestro notable y erudito maestro Silvio Zavala a quien tantas contribuciones de las humanidades y el conocimiento de historia debemos.” También reconoció que una vida como la del investigador e historiador –que está a punto de cumplir cien años- es un reto difícil de imitar, ya que es una vida dedicada a la construcción de nuestro saber histórico.

La presea le fue otorgada por el director general del INAH, quien junto a Santiago Borrero Mutis, secretario general del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), de la OEA, y Andrés Lira, discípulo e integrante del Colegio de México, destacaron la importancia de los estudios del maestro Zavala para entender la historia latinoamericana.

Visiblemente emocionado, el doctor Silvio Zavala agradeció con voz fuerte, pero entrecortada, el homenaje que amigos le hicieron por su dedicación continua al trabajo de investigación y docencia, en medio de una ovación que conmovió al historiador.

En el homenaje participaron Salvador M. Rueda, director del Museo Nacional de Historia (MNH); Jorge Ruiz Dueñas, director del Archivo General de la Nación; Javier Garcíadiego, presidente del Colegio de México; Julieta Gil Elorduy, directora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y José G. Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua.

Durante su discurso, Andrés Lira, del Colegio de México, señaló que la obra del historiador Silvio Zavala aún se encuentra vigente, tan es así que el todavía forma parte de la planta docente del Centro de Estudios Históricos que él mismo fundó en 1941.
”Silvio Zavala durante toda su vida nos ha orientado a ver la historia como una experiencia de la humanidad, cuya dimensión es universal, de ahí que debemos valorar su enseñanza como patrimonio de todos y cada uno de nosotros”.
Entre los múltiples puestos que desempeñó Silvio Zavala está el ser miembro y presidente de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).

Asimismo, destacó su contribución a la producción del proyecto Historia Completa de América, un trabajo de 14 tomos, que se encuentran en el IPGH y a disposición del público. El reconocimiento INAH a la Trayectoria se suma otros que ha recibido el historiador, como son el Premio Nacional de Letras (1969), Presea Vasco de Quiroga (1986) y Premio Rafael Heliodoro Valle (1988), entre otros.

TAGS











Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

REGRESAR A LA AGENDA CULTURAL DE JUAN PABLO GARCIA VALLEJO

Empleo, educación y cultura, las demandas de los jóvenes, revela encuesta del Instituto de la Juventud

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 28 (Jóvenes).- Generación de empleos, apertura de universidades, organización de actividades recreativas, apertura de espacios de participación, reconocimiento y apoyo a la excelencia académica, son las principales inquietudes y propuestas que jóvenes de entre 14 y 29 años expresaron por primera vez en la Encuesta Ciudad de Jóvenes Ecatepec 2007, que el Instituto de la Juventud aplicó en 28 escuelas, cuatro centros comerciales y diversas comunidades del municipio con el fin de fortalecer los programas que el Gobierno Municipal dirige a este sector de la población.

En cuanto a las acciones culturales, 50 por ciento de los “chavos” prefirió los conciertos gratuitos que realiza el gobierno de José Luis Gutiérrez Cureño y un 32 por ciento manifestó su interés por el graffiti, pintura y patinaje.

El cuestionario que constó de siete preguntas fue respondido por hombres y mujeres de instituciones como la Universidad de Ecatepec, Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cebtis), Universidad Pedagógica Nacional y Centro de Estudios Tecnológicos (Cetis), entre otros.

La intención de la encuesta fue conocer las prioridades y propuestas de los jóvenes, las necesidades de su colonia, las acciones que consideran necesario que el gobierno realice y las inquietudes que tienen tales como el empleo, esparcimiento y educación, explicó la titular del Instituto de la Juventud , Cynthia del Rivero Gallardo

“Esta es la primera vez que en Ecatepec se hace un acercamiento de este tipo con los jóvenes cuya intención es buscar una referencia y conocer la opinión de los más chavos para tomarlos en cuenta y mejorar las acciones en beneficio de ellos”, agregó la funcionaria.

Añadió que en los resultados los estudiantes reflejan su entusiasmo por las actividades recreativas que ha organizado el Ayuntamiento; “ellos desean que los conciertos que se hacen en la Explanada Municipal se lleven a sus colonias”.
Así mismo, Del Rivero Gallardo dio a conocer que el Instituto de la Juventud planea realizar una campaña sobre derechos humanos en coordinación con organizaciones civiles donde habrá conferencias, actividades y presentación de nuevos proyectos a fin de monitorear lo que los jóvenes piensan.

Además adelantó que debido a la buena respuesta de los "chavos", se aplicará la Segunda Encuesta Ciudad de Jóvenes Ecatepec 2008, “porque en Ecatepec queremos que los jóvenes sean escuchados”.

TAGS













Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha.

Gutiérrez Cureño rechaza la entrada del Ejército al Valle de México; podría generar mayor violencia, dijo

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 27.- El alcalde José Luis Gutiérrez Cureño calificó como un error la entrada del Ejército Mexicano a la entidad y rechazó su posible entrada a los municipios del Valle de México al considerar que podría generar mayor violencia, excesos, abusos de autoridad y violación a los derechos humanos, además de acelerar la descomposición de los cuerpos policiales locales.

“Es una manera improvisada de traer al ejército sin ninguna estrategia previa, es una decisión de relumbrón y de ornato de la que no se han medido las consecuencias”, afirmó Gutiérrez Cureño en entrevista, luego de que el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), Germán García Moreno, informara que desde ayer el Ejército patrulla los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y Tejupilco y anunciara que de ser necesario podría avanzar a los municipios del Valle de México.

En este sentido, Gutiérrez Cureño rechazó la medida al considerar que no se tomó en cuenta la opinión de la ciudadanía, ni de los gobiernos locales, quienes son los responsables de la seguridad de los habitantes.

Precisó que es urgente convocar a una sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que lleva más de un año sin sesionar, para establecer los lugares específicos en que se requiere la presencia del Ejército y justificar su ingreso a la entidad.

Gutiérrez Cureño calificó de ineficaz la labor preventiva de la ASE, pues dijo que de los mil 200 policías estatales en Ecatepec, más de la mitad se dedica a la vigilancia de bancos y en muchos casos, a cuidar vehículos.

Lamentó que hasta el momento no hay un acuerdo de colaboración con la ASE para realizar un trabajo coordinado de vigilancia y de operativos en la localidad, caso contrario con el gobierno de la Ciudad de México, con quien lleva a acabo el operativo preventivo Doble Muro para inhibir la delincuencia en la zona limítrofe de ambas demarcaciones.

El alcalde recordó que en la última sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, hace más de un año, Ecatepec presentó la propuesta para que la ASE pase a ser una secretaría de estado, además de que está pendiente la asignación de más de 500 millones de pesos del Fondo de Seguridad (FOSEG) en el que el gobierno estatal pretende dejar fuera a Ecatepec, a pesar de que es el municipio más habitado del estado con más de 3 millones de habitantes.

TAGS











Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

la mayoría de llamadas de emergencia son por robo a casa habitación, choques y robo de autos

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 27.- Ecatepec recibe 290 llamadas al día, de las cuales el 70 por ciento son emergencias reales, principalmente por robo a casa habitación y choques, informó la directora del Sistema Integral de Monitoreo de Ecatepec (SIME), Verónica Ordaz Tello, durante el Primer Encuentro Metropolitano de Radiocomunicación y Despacho de Emergencias organizado en esta demarcación por el gobierno municipal.

Por su parte, el Centro de Comunicación, Comando y Cómputo (C-4) de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), región Ecatepec, que atiende 25 municipios, informó que recibe en promedio 50 llamadas de emergencia reales al día, principalmente por robo de auto.

“Un problema que hemos identificado es que a veces las llamadas de un municipio se van a otro C-4 ó al Distrito Federal, entonces hay una pérdida de tiempo para poder atender las emergencias, por eso es importante mayor coordinación, además de la retroalimentación para saber si requieren de apoyo, en caso contrario, no enviar unidades que pueden ser de ayuda para otra emergencia”, agregó Patricia Medrano Ramírez, directora del C-4 Ecatepec.

Por ello, autoridades estatales, del Distrito Federal y de los municipios de Nezahualcóyotl, Acolman, San Juan Teotihuacán, Zumpango, Coacalco y Ecatepec, reunidos en el Encuentro Metropolitano de Radiocomunicación y Despacho de Emergencias, coincidieron en la necesidad de una mayor coordinación para evitar que dos o más corporaciones atiendan una emergencia menor o al contrario, para que unidades de emergencia de otras demarcaciones apoyen en caso de un siniestro de grandes dimensiones.

Asimismo se propusieron homologar procedimientos de atención de reportes de forma rápida y evitar desgaste de recursos materiales y humanos, de acuerdo a la importancia de cada evento.

El primer regidor de Ecatepec, Javier Rivera Escalona, consideró importante tener una tecnología en común para canalizar las llamadas al municipio que corresponde y ampliar el equipo técnico para evitar que las llamadas se corten o no puedan concretarse por saturación de líneas.

Los asistentes concluyeron también en la necesidad de capacitación a los radio operadores, pues hay una deficiencia en la atención de las llamadas de emergencias por lo que agendaron una mesa de trabajo para homologar los criterios de atención.

Al término del evento, Rivera Escalona entregó reconocimientos a los bomberos de Acolman y del Gobierno del Distrito Federal, por su apoyo para sofocar el incendio del basurero de Santa María Chiconautla el 6 de abril.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

El virus causal de la epidemia del SIDA cumple un cuarto de siglo de vida pública

Juan Pablo García Vallejo

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 26 (Salud).- En esta ocasión quería escribir sobre el estreno de la obra de teatro Transpotting, donde se percibe como el consumo de drogas inyectables es la vía de transmisión del VIH o de la campaña contra la homofobia divulgada en el Metro donde nos ponen a todos como unos Ku-kux-klanes pero donde sus promotores todavía no nos aclaran ¿cuáles son las obligaciones de los gays para con la sociedad o con la mayoría de heterosexuales? Una dictadura de una minoría es siempre algo perverso. Pero mejor preferí detenerme para reflexionar sobre los 25 años del descubrimiento del virus causal del SIDA, el VIH.

De acuerdo a la agencia internacional de noticias AFP, este mes de mayo se cumple un cuarto de siglo de la existencia pública del descubrimiento del virus responsable del SIDA. Aunque primero se nombró este conjunto de síntomas y signos, que era una enfermedad nueva, misteriosa y mortal. Para llevar a los equipos médicos de Estados Unidos y de Europa a una carrera por conseguir cual de ellos se ponía la medalla de descubrirlo. Esto dio paso a la competencia entre el equipó del doctor Robert Gallo y del doctor Luc Montagnier, un principiante en el área del estudios de los virus, en ese entonces. Esta etapa de búsqueda del causante viral de la peor pandemia de las últimas décadas del siglo XX, se le conoce como la Guerra de los virus, pero fue resuelta por un acuerdo en 1987, aunque la peor epidemia de esta centuria fue la de la influenza pues cobro decenas de millones de muertes, como 20 millones.

La encarnizada competencia científica se solucionara cuando el equipo de Gallo y Montagnier aceptan compartir los dos la victoria por descubrir al virus de la inmunodeficiencia humana VIH, porque cada uno lo llamaba de distinta manera.

Desde entonces la epidemia del SIDA a sido enfrentada por cada sociedad de forma distinta; unas negándola, buscando culpables internos o externos, reales o imaginarios y otras creando leyes para restringir a los portadores sus derechos o para protegerlos, y el renacimiento de la medicina tradicional para su tratamiento.

Hoy sabemos que la difusión del VIH comenzó muchísimos años atrás de su reconocimiento público en 1981, pues tiene una existencia invisible desde 1950 porque se ha descubierto este virus en bancos de sangre que tienen este líquido desde entonces. Hay un origen geográfico, África, y un origen epidémico del SIDA, los Estados Unidos.

La epidemia tiene distintas velocidades en cada región e inclusive al interior de cada sociedad. Hay la transmisión sexual que es la predominante y dentro de esta la transición entre homosexuales sigue siendo la más alta; le siguen la transmisión por vía sanguínea a causa del consumo de drogas y se han controlado con cierta seguridad la verificación de la sangre para intervención quirúrgicas, la transmisión perinatal o pediátrica también se ha avanzado hasta conseguir que nazcan niños sanos de madres VIH+.

Para la sociedad mexicana que en otros tiempos ha enfrentado verdaderas epidemias que amenazan su existencia como la guerra microbiana pocos años después de la Conquista de Tenochtitlan con las epidemias de viruela, sarampión, varicela, peste y paperas que diezmaron a la población indígena. En el siglo XIX todavía existían brotes de epidemias de cólera.

En México con el SIDA se pasó primero del terror, la parálisis social y gubernamental aunado al miedo, a un tratamiento medicalizado; a puesta en marcha de campañas de prevención de grupos focalizados con prácticas de alto riesgo; y posteriormente con la participación de la sociedad civil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el sector salud a la elaboración de distintas cartillas derechos humanos para todos los VIH+, los portadores presos, los niños y la más reciente de las mujeres seropositivas; un cambio importante fue considerarla una enfermedad crónica del SIDA con el tratamiento de medicamentos antirretrovirales desde el año 1996. El SIDA dejó de ser una condena de muerte, y a la vez una enfermedad misteriosa porque los propios portadores tienen que convertirse en expertos de su propia enfermedad para conseguir tener mayor tiempo y esperanza de vida. Hasta llegar a tener una epidemia estabilizada, con menos de 200 mil casos de VIH, de los cuales ya murieron la mitad de ellos.

También es necesario destacar que luego de estos 25 años, los más afectados por la trasmisión del VIH siguen siendo cada una de las partes componentes de la denominada diversidad sexual, que ha “conquistado” algunos derechos legales y sociales, pero no pueden prevenirse del virus. Y el aumento de la prevalencia en las nuevas generaciones de gays hace que potencialmente también se incremente los casos de homofobia, aunque solo quieren ver la homofobía extra-comunidad gay, la homofobía internalizada también tiene que y tomarse en cuenta.

Y uno de los principales logros de la lucha contra el SIDA en México lo es sin duda el haber conseguido que este año México fuera la sede de la XVII Conferencia Internacional del SIDA, tanto por sus logros en campañas, tener una epidemia estabilizada y la respuesta de la sociedad civil constante, etc. (Haz clic aquí para ver qué pasa si no sabes usar un condón).

Volviendo al descubrimiento del VIH, este se dio en el periodo de crisis donde se produjeron los avances científicos más importantes: definir la enfermedad, encontrar el agente causal, determinar sus formas de transmisión y de prevención, la realización pruebas de diagnostico, etc. “En abril de 1984, Margaret Heckler, subsecretaria de Sanidad norteamericana anunciaba triunfalmente el "descubrimiento" del virus del sida por el equipo del profesor Gallo. ‘Esperamos tener una vacuna lista para ser ensayada en más o menos dos años.’”. La conclusión para esta fecha importante en la lucha contra el SIDA es en realidad algo desalentadora pues. “Promesas parecidas de vacunas han sido lanzadas año a año, pero los científicos se han vuelto más prudentes, teniendo en cuenta la extrema complejidad del virus. La investigación científica no ha decaído, pero el mundo sigue sin una vacuna preventiva antisida.”, señala la agencia AFP.

TAGS










Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

REGRESAR A LA AGENDA CULTURAL DE JUAN PABLO GARCIA VALLEJO

En menos de un mes caen 2 violadores en Ciudad Cuauhtémoc; el último fue "el kiwi"

Ciudad Cuauhtémoc, Ecatepec, Edomex (Archivo Policiaco) Mayo 26.- Pasaron tres años para que se le hiciera justicia a una adolescente violada por el “kiwi”, quien andaba por Michoacán pero regresó a Ciudad Cuautémoc; esperaba que se hubiera olvidado su felonía, pero no fue así. La madre de su víctima lo reconoció y dio parte a la policía municipal. Esta es la historia:

En 2005, la entonces adolescente se dirigía a la preparatoria donde estudiaba cuando fue interceptada por José Antonio García Espinosa quien se la llevó a Michoacán donde la tuvo privada de su libertad durante cuatro meses hasta que ella logró escapar.

Al regresar a su hogar, la víctima se encontraba embarazada, sin embargo, perdió al bebé. En ese entonces se inició la Averiguación Previa CC/138/2005 en el Ministerio Público de Ciudad Cuauhtémoc.

Este domingo, la madre de la víctima se percató de la presencia del sujeto que abusó sexualmente de su hija por lo que pidió auxilio a la unidad 445 que circulaba por Circuito Embajadas.

“La señora nos dijo que tenía a la vista al individuo que violó a su hija años atrás. De inmediato acudimos a hacer la detención, por lo que el sujeto se echó a correr pero tropezó pegándose en el rostro, entonces fue cuando lo capturamos”, relató el Jefe de Sector, Alberto Valdés Chávez.

El presunto violador fue remitido al Ministerio Público de San Cristóbal donde se inició la Averiguación Previa EM/I/6575/2008 por el delito de violación.

En sólo 20 días, los Elementos de Seguridad Pública han logrado la detención de dos violadores en la Sección Embajadas de Ciudad Cuauhtémoc. El 5 de mayo, policías municipales rescataron a José Cruz Campos de 21 años, cuando vecinos de Santa María Chiconautla intentaba lincharlo por haber agredido sexualmente a una joven de 16 años.

En esa ocasión el individuo fue presentado al Ministerio Público de San Cristóbal donde se levantó la Averiguación Previa EM/II/5683/2008 por el delito de violación.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha

Con recursos federales comprarán 300 radios y construirán el edificio de Protección Ciudadana

Diario de Ecatepec, Edomex, Mayo 25.- (Seguridad Pública).- Este año, Ecatepec fue beneficiado con recursos federales del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) por 61 millones de pesos, de los cuales, ya han sido entregados en una primera etapa 18 millones que se destinarán para la compra de radios portátiles y la construcción del edificio de Protección Ciudadana en la parte trasera del Palacio Municipal.

Por ello, en un mes la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal contará con 300 radios de comunicación que serán adquiridos con dichos recursos del SUBSEMUN para mejorar la infraestructura y equipamiento de los efectivos en el combate a la delincuencia.

Mientras el gobierno se encarga de la instalación de una antena para garantizar una cobertura de comunicación en el 100 por ciento de los equipos de los uniformados para una mejor comunicación.

El gobierno municipal cuenta con un sistema de comunicación en la base de Ciudad Cuauhtémoc y sólo falta hacer la interconexión para acceder a las frecuencias de las policías estatal y federal que permitan una comunicación transparente y simultánea con los radios de la policía municipal.

“Esto es parte del convenio que se firmó con el gobierno federal, pero además de eso nosotros vamos a manejar nuestra propia frecuencia privada, ya que tenemos capacidad para tener hasta 14 frecuencias; entonces en una estaremos con ellos y manejaríamos nuestras redes privadas para diferentes estrategias y operativos de seguridad pública”, explicó el director de Seguridad Pública, Gildardo Pérez Gabino.

Por su parte, el primer regidor, Javier Rivera, enlace del gobierno municipal con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, explicó que para garantizar el buen funcionamiento del sistema de radiocomunicación deberán instalarse infraestructura básica que consta de cuatro antenas receptoras de la frecuencia en un centro de mando para conseguir un 100 por ciento de cobertura.

Así mismo dijo que con recursos del Subsemun se adquirirán nuevos uniformes para los policías ya que las reglas de operación establecen la homologación de los uniformes de corporaciones de los municipios beneficiados con este fondo, que cuentan con características especiales con cinturones para portación de armas, tolete y radios.

TAGS












Comenta esta nota; haz clic donde dice comentarios; a la derecha de agencia de noticias independiente y para enviarla a un amigo, haz clic en la flecha del sobre blanco de la derecha